Imagen recurso de un examen de una oposición

Imagen recurso de un examen de una oposición Archivo

Educación

Las oposiciones de Educación en Galicia se celebrarán el 21 de junio

La oferta supera las 1.600 plazas en 50 especialidades distintas

Más información: La nueva OPE educativa de Galicia 2025 ofertará más de 1.600 plazas: distribución por especialidades

Publicada

Las oposiciones a Educación del 2025 en Galicia ya tienen fecha. Los exámenes se celebrarán el sábado 21 de junio, tal y como ha confirmado la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP este martes.

En total se ofertarán 1.664 plazas en 50 especialidades. La mayor parte de ellas, un 86%, serán de nuevo ingreso. Concretamente, 918 plazas serán para profesores de Secundaria, 426 para maestros de Primaria e Infantil y otras 80 para especialistas en sectores singulares de FP.

Además, 10 serán para inspectores de educación y habrá 230 plazas de promoción interna en 32 especialidades.

El decreto de la oferta pública de empleo y la convocatoria se debatieron esta mañana en la mesa sectorial. Por el momento, está pendiente su aprobación definitiva en el Consello da Xunta. Una vez la información esté publicada en el Diario Oficial de Galicia se concretarán los lugares donde se realizarán las pruebas.

La Xunta de Galicia afirma que la oferta de empleo público de este 2025 sigue políticas de refuerzo en áreas como lenguas extranjeras, con 157 plazas para inglés en secundaria; en gallego, con 77 en esta especialidad; en diversidad, con 93 plazas para especialistas en Audición y Lenguaje y en Pedagogía Terapéutica; en matemáticas, con 51 puestos; y en nuevas tecnologías con 124 en las dos especialidades de Informática y 58 en Tecnología.

Formación del profesorado

En la reunión celebrada hoy, Consellería y sindicatos analizaron el anteproyecto de decreto que regula la formación permanente del profesorado para actualizar y ajustarla a nuevas necesidades.

La nueva normativa de formación del profesorado, según informa la Consellería, busca ajustar el modelo a las nuevas necesidades de la enseñanza. De esta forma, se adaptaría a cambios en el entorno de la digitalización, la inteligencia artificial, la internacionalización o el incremento de la multiculturalidad en las aulas.

Esta nueva formación fomenta la investigación y la innovación educativa. Como novedad, incorpora dos nuevas modalidades de formación con los proyectos de innovación educativa y con los proyectos de investigación. Los primeros están dirigidos a un centro educativo para facilitar la introducción de cambios y mejorar así los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los segundos están dirigidos a grupos de docentes para generar nuevo conocimiento que resuelva problemáticas existentes.

También habrá una nueva estructura que se suma a las existentes, la de las comunidades de observación y aprendizaje

Asimismo, cambiarán los requisitos para ser asesor o director de un centro de formación y recursos o del CAFI para favorecer el relevo generacional, limitando el nñumnero de años que los docentes pueden ocupar esos puestos.