
Gente paseando por la ciudad de A Coruña
La llegada de personas extranjeras eleva el número de habitantes en Galicia
En el último trimestre del 2024 la población gallega alcanzó los 2.715.000 habitantes
Más información: Empleo e inmigración, las claves que explican por qué hay más gente viviendo en A Coruña
En el último trimestre del 2024 Galicia llegó a los 2.715.424 habitantes y lo hizo, principalmente, por la llegada de personas extranjeras a la comunidad. En este periodo llegaron 5.525 inmigrantes, un 3,3% más que en el trimestre anterior.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población en Galicia se incrementó en 3.821 personas en los últimos meses del año pasado.
Asimismo, estos datos indican que los gallegos con nacionalidad española bajaron muy ligeramente, con un descenso del 0,06% hasta situarse en 2.542.901.
En cuanto a la población extranjera residente en Galicia, el total suma 172.523 personas. La mayoría procede de Sudamérica, con 72.504 personas con nacionalidad de alguno de estos países. Le siguen europeos, con 35.175 personas y africanos con 18.128.
La llegada de inmigrantes compensa un saldo vegetativo negativo en Galicia que, con más fallecimientos que nacimientos, era de -18.778 personas según los datos del IGE del 2023.
Galicia crece, de todas formas, por debajo de la media española. Mientras que el aumento de población en la comunidad fue de un 0,14% trimestral, en España fue un 0,24.
A nivel nacional, España ganó 115.612 habitantes entre octubre y enero, superando así la barrera de los 49 millones hasta alcanzar las 49.077.984 personas.
De ellos, 42.225.636 tienen nacionalidad española, con 14.819 más que hace tres meses, mientras que 6.852.348 son extranjeros, subiendo en 100.793 personas