Imagen de archivo de la calle Torreiro de A Coruña.

Imagen de archivo de la calle Torreiro de A Coruña. Concello da Coruña

Ofrecido por:

A Coruña

Los conflictos entre asociaciones vecinales marcan la reunión sobre el ocio nocturno en A Coruña

La exclusión de la Agrupación Coruñesa de Asociaciones Vecinales genera tensiones previas al diálogo con hosteleros

Más información: A Coruña celebrará una reunión clave para el ocio nocturno el 18 de marzo

Publicada
Actualizada

A las 17:00 horas de la tarde de este martes, el ayuntamiento de A Coruña abrirá sus puertas al diálogo para solventar la problemática entre vecinos y hosteleros en la ciudad herculina. Se trata de una reunión clave para el futuro del ocio nocturno, que no solo será crucial para buscar soluciones al conflicto entre los afectados, sino que también pondrá de manifiesto las tensiones internas entre asociaciones.

Todo ello viene dado por el cierre en los últimos meses de locales emblemáticos como La Intrusa o La Barbería, junto con sanciones a otros bares como Le Tavernier. Las infracciones relacionadas con el ruido han llevado a los hosteleros a revelarse, al no ver adecuada la normativa vigente para el desarrollo de su negocio. 

Tras la solicitud por parte de los empresarios de una reunión con el ayuntamiento, finalmente este martes, 18 de marzo el palacio de María Pita abordará la problemática. La cita será un espacio de diálogo entre las partes implicadas, con el objetivo de buscar soluciones que beneficien tanto a los vecinos como a los hosteleros.

Sin embargo, esta reunión no ha sido exenta de controversia. A medida que se iba acercando la fecha, se han podido observar tensiones dentro de las propias asociaciones vecinales. Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, había enviado una carta de invitación a todas las partes implicadas, pero una de las plataformas más representativas de los barrios afectados, la Agrupación Coruñesa de Asociaciones Vecinales, se ha quejado de no haber sido convocada

Si bien, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de A Coruña, María Luisa Varela, sí acudirá al encuentro. Esta otra asociación, recibió la invitación de la propia alcaldesa con el fin de representar la parte vecinal. Algo que no ha sentado del todo bien a la otra agrupación.

Agrupación Coruñesa de Asociaciones Vecinales incluye a barrios como Los Rosales, Elviña, Orzán-Pescadería, Plaza del Comercio, O Cruceiro, Castrillón, Barrio de las Flores, Zoca-Mariñeiros y Monte Martelo, donde los residentes sufren directamente los problemas derivados del ocio nocturno. Desde la plataforma lamentan la ausencia de su representación en la reunión y acusan a la regidora de actuar de forma sectaria, favoreciendo a la Federación de Asociaciones de Vecinos, cuyos miembros, según denuncian, no viven en áreas afectadas por el ruido del ocio nocturno.

Desde la Agrupación Coruñesa de Asociaciones Vecinales, han mostrado su malestar por ser excluidos de este tipo de reuniones y han solicitado ser parte activa en el proceso de toma de decisiones que afecta directamente a los residentes de los barrios más impactados por el ocio nocturno. Para ellos, la falta de inclusión de su plataforma en las conversaciones refleja una falta de atención a las verdaderas necesidades de los vecinos.