
Uno de los campos de la ciudad deportiva de la Torre en La Coruña.
Ofrecido por:
La alcaldesa de A Coruña pide una "sanción ejemplar" ante el acoso a una árbitra de 13 años
Una denuncia pública de la progenitora de una árbitra de fútbol de 13 años está marcando la actualidad deportiva de A Coruña desde el pasado fin de semana, cuando tuvo lugar el encuentro entre el Silva y el Victoria de categoría prebenjamín en los campos municipales de la Torre
Más información: La madre que denuncia el acoso a su hija árbitra de 13 años en A Coruña: "Estaba aterrorizada"
Una denuncia pública de la progenitora de una árbitra de fútbol de 13 años está marcando la actualidad deportiva de A Coruña desde el pasado fin de semana, cuando tuvo lugar el encuentro entre el Silva y el Victoria de categoría prebenjamín en los campos municipales de la Torre donde se produjo un conflicto que esta madre tilda de "acoso".
El asunto ha alcanzado relevancia nacional y se ha elevado a su vez a la Real Federación Galega de Fútbol, que ha convocado la Comisión para el Control de la Violencia del Fútbol Gallego con el fin de analizar lo ocurrido. Además, Raquel, la colegiada que protagonizó este lamentable episodio, ha ampliado el acta arbitral y ha señalado a miembros del cuerpo técnico del Silva.
Sobre este asunto se ha pronunciado este miércoles 19 de febrero la alcaldesa Inés Rey, que sentenció que los adultos de los clubes señalados en el acta por su comportamiento, a su juicio, deberían recibir "una sanción ejemplar". Sobre esto, matizó que si de ella dependiese, estas personas no volverían a entrar en las instaciones deportivas municipales donde ocurrieron estos hechos.
En esta línea, sobre el reciente comunicado de uno de los clubes implicados al respecto de lo sucedido, ha hecho un llamamiento a "realizar comunicados contundentes y no tibios". "Es lamentable lo que ha pasado y se han dado actitudes intolerables en un recinto deportivo donde acosaron e intimidaron a una árbitro de 13 años que es menor", afirmó la alcaldesa.
En este contexto, apoyó el "erradicar la violencia verbal y el acoso", en referencia a lo sucedido con esta menor el pasado sábado y paralelamente, opinó sobre la posibilidad de que la afectada, Raquel, "si fuera un chico, igual no sufría esto".
Además, subrayó que "condeno rotundamente" los hechos y confirmó que ha hablado con la familia de la chica y les ha trasladado su apoyo y los medios disponibles por parte de la concejalía para celebrar una posible mesa al respecto.
Sobre las declaraciones de la madre de la joven en los últimos días, Inés Rey detalló que se une a la consideración de "manada" de las personas responsables de lo ocurrido, que tilda la regidora de "un episodio lamentable de machismo estructural en la sociedad".
Posibles sanciones
La ampliación del acta podría ser clave a la hora de determinar las sanciones que impondrá el Comité de Competición de la Real Federación Galega de Fútbol. La madre de Raquel, por su parte, reclama la retirada de la licencia federativa de todos los implicados.
Tanto los clubes como Futgal han emitido sendos comunicados manifestando su apoyo a Raquel y defendiendo los valores que deberían regir el fútbol base: el respeto y la deportividad.
"Estaba aterrorizada"
Tras lo vivido, la madre de Raquel, Ester, ha decidido denunciarlo públicamente "para que no le vuelva a ocurrir a nadie más" en un post en sus redes sociales que ya acumula numerosas reacciones.
En declaraciones a este medio, la madre recordó que en el partido en cuestión, si su hija "pitaba algo a favor del Victoria se le echaba encima la grada del Silva y el banquillo y si lo pitaba a favor del Silva ocurría lo mismo pero al revés, no había por dónde cogerlo", reconoce.
También dejó claro que la invasión del campo del delegado del Silva era una roja directa que su hija no pitó "por miedo". "Raquel no tenía oxígeno ni para pitar y en los descansos de un par de minutos entre las cuatro partes del encuentro se acercaba a mí y le ofrecí irnos a casa", explicó.
Un ofrecimiento al que la menor se negó ante la intención de cumplir con su deber deportivo. La madre de la afectada cuenta que ella declaró en pleno encuentro que ciertos miembros de los equipos "eran una manada". "Estaba aterrorizada, el 80% del público y los banquillos discutían cada decisión que ella tomaba para hacerla dudar, estuvieron todo el partido gritándole", ha asegurado.
Comunicados oficiales
🚨 COMUNICADO OFICIAL DEL SILVA SD pic.twitter.com/U7DVb4JNiC
— Club Silva SD · A Coruña (@clubsilvasd) February 18, 2025
Por su parte, el Victoria ha sido el primero en reaccionar y el club ha pedido disculpas por la actitud de su delegado y ha remarcado que "es una institución de más de 80 años de historia".
Por ello, la Directiva ha manifestado su "más firme repulsa a todos los actos que inciten, conlleven o conduzcan a la violencia en el fútbol". El Victoria describe lo sucedido el 15 de febrero como un episodio en el que fueron "tristes protagonistas".
A Raquel le han dedicado palabras de "apoyo" describiéndola como una profesional "valiente" que, pese a lo vivido, "al día siguiente volvió a pitar precisamente a uno de nuestros equipos, no dejándose amedrentar por lo ocurrido".
Sobre el papel de su equipo técnico en el partido, el club ha defendido que se trata de "un hombre que ha tenido hasta la fecha una trayectoria intachable en el club", pero que en este caso "no ha estado a la altura de la situación".
Finalmente, terminan el documento con una pregunta al aire: "¿Qué mensaje estamos dando a los peques?, ¿estamos haciéndolo bien? no, nunca debería darse esta situación".
Algo común en los partidos
Según cuenta un padre que estuvo presente durante el partido en cuestión. "No es nada nuevo que protesten contra el árbitro", señala. Para este asistente, es normal que los padres se vuelvan "competitivos de más": "Muchos se creen que su hijo es Messi". Pero aun así defiende que lo que sucedió el otro día en el partido del Victoria contra el Silva es algo habitual en este tipo de encuentros.
Padres y madres de los jugadores del Victoria, por otro lado, han difundido un comunicado en el que niegan que se hubiese producido la situación tal y como explicó la progenitoria de la árbitra. El comunicado señalan que "se ha generado un clima de confrontación que afecta negativamente a los niños, quienes solo desean disfrutar del deporte" y condenan "cualquier tipo de violencia".