
Municipio de Betanzos, A Coruña
Ofrecido por:
La comarca de Betanzos (A Coruña) aumentó su población en más del 1% durante la última década
Las cifras chocan con la comarca de A Coruña que, a pesar de que gana en número de vecinos, solo creció un 0,60%
Te puede interesar: La llegada de personas extranjeras eleva el número de habitantes en Galicia
La comarca de Betanzos no crece exponencialmente, pero tampoco se hunde. La ciudad de los caballeros y los concellos que la rodean consiguieron aumentar en un 1,03% su población durante la última década. Las cifras chocan con la de A Coruña que, a pesar de que gana en número de vecinos, solo creció un 0,60%, relativamente menos que la betanceira.
En números totales el crecimiento de la comarca de Betanzos en la última década es 426 personas. Una cifra que puede parecer pequeña, pero que para la comarca es una victoria, pues significa que por ahora gana el pulso a la comarca de A Coruña, que tradicionalmente tiende a 'robar' población a los concellos vecinos.
Si se echa la vista atrás, Betanzos ha tenido una evolución poblacional un tanto errática. Según señala la socióloga Antía Pérez Caramés, la urbe ha encadenado "años de pérdida de habitantes y otros de ganancia" desde el 2016, manteniéndose en general sobre los 13.000 habitantes. En concreto, en 2024 el Instituto Nacional de Estadística fijó la población en Betanzos en 13.261 personas.
Los números van bajando a medida que uno revisa los concellos de la comarca. Si bien villas como Coirós, Curtis, Miño y Vilarmaior aumentaron su población desde el 2014, otros como Aranga, Betanzos, Irixoa, Monfero, Oza-Cesuras, Paderne y Vilasantar acabaron en negativo. Con todo, la balanza entre unos y otros parece estar lo suficientemente equilibrada para que, en global, la comarca siga creciendo.
"Betanzos atrae tamén inmigración internacional, polo que non existe necesariamente unha competencia entre as vilas e as cidades máis grandes pola poboación"
Si se amplía el punto de referencia y se comparan los números con los datos de principios de siglo. En ese caso la comarca ha crecido un 4,96% desde el 2000. "A maior parte deste crecemento concéntrase na primeira década do século XXI, asociado cunha etapa de expansión económica e crecemento da inmigración", apunta Antía Pérez. Las claves para mantenerse en el sendero del crecimiento son claras, dice la socióloga: vivienda digna, empleo de calidad y población migrante.
"Dada a evolución que está a ter o mercado inmobiliario, tanto en oferta de vivendas como nos presos, é previsible que esta tendencia se consolide nos próximos anos, polo que a comarca de Betanzos pode beneficiarse desta situación, ao igual que otras comarcas e municipios da contorna da Coruña. Ademais, Betanzos atrae tamén inmigración internacional, polo que non existe necesariamente unha competencia entre as vilas e as cidades máis grandes pola poboación", explica.

Casco histórico de Betanzos, A Coruña.
En la ecuación también se incluyen los concellos de la comarca de Betanzos. Núcleos como Coirós, Curtis o Miño pueden mantener su senda de crecimiento. Aunque esta también pase por un factor que no depende de la Administración local, sino de la autonómica y estatal.
"Penso que tanto na atracción como na retención da poboación o que axuda é o benestar: servizos, emprego, transporte e vivenda. Se estes elementos se conxugan, o balance pode ser positivo para calquera municipio ou comarca", sentencia la socióloga.