Fiestas en A Coruña

Fiestas en A Coruña

Ofrecido por:

A Coruña

Asociaciones vecinales de A Coruña rechazan las bases de las subvenciones para las fiestas

Aseguran que llegaron tarde, sin consenso previo y generando incertidumbre en su organización

Más información: El Concello de A Coruña presenta un nuevo sistema de gestión para las fiestas de los barrios

Publicada
Actualizada

Nueve asociaciones vecinales de A Coruña han mostrado su rotundo descontento con las Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones para las fiestas de los barrios de la ciudad en el año 2025. El comunicado emitido por las entidades vecinales llega tras la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el 31 de enero, en las que acusan al Concello de falta de consenso y previsión.

Según afirman en el comunicado, las bases "llegan tarde, sin un previo consenso con las Entidades Vecinales y por decisión unilateral del concejal de Cultura". Las asociaciones denuncian que el concejal había prometido que las bases estarían disponibles a mediados de noviembre de 2024, pero finalmente no fue así. "Faltando así a la palabra", lamentan.

A pesar de haberse convocado una reunión el 9 de enero de 2025 para debatir sobre las bases, las entidades aseguran que no se consideraron sus reclamaciones. "Fue para presentarnos un borrador de las mismas que se publica el 31 del mismo mes de enero sin haber tenido en cuenta nuestras reclamaciones y sugerencias", subrayan en su escrito.

El plazo de 15 días naturales dado para la presentación de programas, memorias y presupuestos ha sido otro de los puntos críticos del comunicado. Las asociaciones señalan que ni siquiera el propio Gobierno local dispone de un presupuesto aprobado para 2025, lo que añade incertidumbre a la situación.

El principal temor que expresan las asociaciones es la falta de tiempo y la incertidumbre sobre los fondos disponibles. Temen que algunos barrios no sepan con qué recursos cuentan para organizar sus fiestas antes de tener que contratar los servicios y actividades necesarios. Esto podría generar complicaciones, como "reprogramaciones, cancelaciones, indemnizaciones, improvisaciones, cambios de cartel y justificaciones de lo solicitado y no lo concedido", lo que dificultaría aún más la organización.

Para solucionar esta situación, las asociaciones vecinales solicitan que aquellas que carezcan de los medios necesarios para llevar a cabo las fiestas presenten un proyecto en el Registro del IMCE, para que este se haga cargo de las gestiones necesarias. "Solicitamos que aquellas que carezcan de fondos, infraestructura y personal para llevar a cabo la organización de sus fiestas, presenten un proyecto en el Registro del IMCE para que este se haga cargo de las gestiones oportunas", indican. Esta medida, que se venía aplicando en años anteriores, permitiría que las fiestas contaran con la calidad y organización necesarias sin depender exclusivamente de las asociaciones vecinales.

Además, las asociaciones reclaman que aquellas que tengan la capacidad de organizar las fiestas presenten su programa, memoria y presupuesto lo antes posible, con la esperanza de que se les asigne la cantidad correspondiente para poder hacer frente a los gastos. "Aquellas otras que quieran organizar sus fiestas presentarán un programa, memoria y presupuesto, esperando que se les deriven las cantidades solicitadas lo antes posible", indican.

Por último, en el comunicado se subraya la necesidad de que se consideren ambas opciones a la hora de valorar las subvenciones y las cantidades destinadas a las fiestas de los barrios. "Queremos que se tengan en cuenta las dos opciones a la hora de valorar los programas y las cantidades que se destinan a todas ellas", recalcan.