El sistema de riego inteligente Rocket 2.0.

El sistema de riego inteligente Rocket 2.0. Full Nature Farms Omicrono

Tecnología

Adiós a la sequía del campo en España: el genial invento con IA y sensores que permite regar usando un 30% menos de agua

Una compañía lanza un ingenioso sistema de riego que ahorra agua y hasta realiza predicciones climáticas y monitoriza el suelo para mejorar el cultivo.

Más información: El invento español contra la sequía del olivar: placas solares para aumentar la producción de aceitunas

Publicada

La sequía es uno de los grandes desafíos a los que tiene que hacer frente la agricultura en España, y es que la falta de lluvias perjudica directamente al desarrollo y crecimiento de los cultivos. Un sector que, desde hace tiempo, estrá tratando de combatir esta situación con nuevas tecnologías, como Kapilar, un sistema de riego inteligente que usa la mitad de agua o un dispositivo que avisa cuando a un cultivo le falta agua. A ellos ahora se les suma un genial invento con inteligencia artificial (IA) y sensores avanzados que reduce un 30% el consumo de agua al regar.

Full Nature Farms, una startup agrícola con sede en Hong Kong, ha presentado Rocket 2.0, un ingenioso sistema de riego inteligente que se ha diseñado específicamente para disminuir el despedicio de agua en la agricultura; un sector que consume aproximadamente el 70% del agua dulce a nivel mundial, según la Unesco. Para ello, este sistema utiliza inteligencia artificial y sensores avanzados que optimizan el riego mediante predicciones climáticas, monitorización del suelo y la automatización; mejorando así también el rendimiento de los cultivos. 

Los creadores de Rocket 2.0 definen a esta tecnología como "un sistema de riego revolucionario que optimiza el uso del agua y el rendimiento de los cultivos mediante información basada en datos". Incluso señalan que su invento es capaz tanto de reducir el desperdicio de este importante y cada vez más escaso líquido en la agricultura, como de conservar los recursos y reemplazar los temporizadores tradicionales -que se usan para controlar sistemas de riego automáticos- "por una programación en tiempo real".

Un avanzado sistema de riego

Los métodos tradicionales que se usan en la agricultura generan un importante desperdicio de agua y nutrientes, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción del rendimiento de los cultivos o de la inseguridad alimentaria. También aumentan las emisiones de carbono, lo que supone un grave problema para el medioambiente. Rocket 2.0 Smart Irrigation Platform, así es el nombre completo de este invento, se presentó en la pasada feria tecnológica CES 2025 y llega como una innovadora solución para abordar estos inconvenientes.

Rocket 2.0 destaca por incluir una variedad de tecnologías para lograr una reducción del 30% en los costos de agua, disminuir el consumo de energía y mejorar el rendimiento de los cultivos. Este sistema utiliza inteligencia artificial y está formado por una estación meteorológica de nivel profesional con IA en su parte superior que ofrece lecturas climáticas precisas en tiempo real -cada tres segundos- para que los agricultores puedan tomar decisiones de forma informada y ajustar el riego de manera eficiente.

Este invento también viene con una serie de sensores inteligentes que miden el rendimiento de los cultivos, la salud del suelo y las condiciones climáticas. También admite actualizaciones sencillas, que garantizan un rendimiento óptimo del cultivo en cualquier condición. Rocket 2.0 es adaptable y funciona con paneles solares avanzados, lo que hace que sea resistente al viento y elimina los costos de cableado. Además, posee un diseño autosuficiente que permite una fácil implementación remota y funciona con un procesador con IA ADAMS 3.0, que garantiza "un rendimiento perfecto y brinda a los agricultores un control preciso".

Rocket 2.0 también se alza como un innovador sistema de riego todo en uno que controla y se comunica con varios dispositivos, como pueden ser las bombas y válvulas. De esta manera, puede proporcionar una distribución de agua eficiente y precisa, lo que les da a los agricultores un control total del campo. Este invento viene igualmente con conexión inalámbrica, empleando tecnologías como WiFi, HaLow y 4G para "brindar señales eficientes y confiables". La principal ventaja de este dispositivo frente a otros sistemas de riego similares radica en su ecosistema tecnológico.

Y es que Rocket 2.0 incluye un software de gestión de cultivos, luces LED de crecimiento de alta eficiencia, una red de sensores inteligentes, un sistema de riego de precisión y controladores de automatización. Unos componentes que trabajan conjuntamente para proporcionar una gestión agrícola integral, optimizando la producción usando menos agua y energía. Un invento que se puede aplicar tanto en cultivos verticales como en agricultura a campo abierto, paisajismo urbano y otras modalidades de cultivo. 

Accesible mediante suscripción

Rocket 2.0 surge como una interesante solución para hacer frente a la sequía y que podría transformar la industria, facilitando la adopción de la tecnología en granjas comerciales, viñedos, parques comunitarios y paisajismo urbano, gracias a su modelo de precios escalable. Full Nature Farms, con el objetivo de hacer que su invento sea accesible a los agricultores, propone un modelo de suscripción en el que ofrecen adquirir su producto mediante una cuota de suscripción de entre 10 y 20 dólares (9 y 19 euros al cambio) al mes y por sensor, "sin costos iniciales".

Un modelo de suscripción que permitiría escalar la adopción de este sistema sin tener que realizar una gran inversión inicial, por lo que es asequible tanto para pequeños agricultores como para grandes operadoras agrícolas. En la actualidad, la startup ha conseguido recaudar 4,5 millones de dólares (4.362.435 millones de euros aproximadamente) y hay más 100 hoteles y restaurantes con estrellas Michelin que cultivan flores comestibles y microvegetales que han adoptado su tecnología.

Full Nature Farmas ya ha expandido la implementación de sus productos a Hong Kong, Reino Unido y Arabia Saudí, y ahora busca introducirse en el mercado norteamericano. La compañía destaca que el Rocket 1.0, que se lanzó en el 2023 y tuvo una gran acogida, lo que "dio para invertir más en su desarrollo y crear Rokect 2.0"; ha estado en fase de prueba en Hong Kong desde enero del año pasado, con 12 proyectos en marcha que serán desplegados en el primer trimestre de 2025. Además, la firma tiene proyectos piloto confirmados en Filipinas, China, Francia y Austria.