Uno de los proyectos con SkyVault

Uno de los proyectos con SkyVault Solatube Omicrono

Tecnología

El revolucionario invento para tener mucha más luz natural en casa y ahorrar en la factura de la luz sin utilizar placas solares

SkyVault de Solatube maximiza la captación y distribución de luz solar, ofreciendo iluminación natural en grandes espacios con techos altos.

Más información: Adiós a las placas solares: el ingenioso sistema que lleva más luz a casa sin tener que gastar en electricidad

Publicada

Con una media de unos 300 días de sol al año, España es uno de los países más soleados de Europa. El imparable avance de las instalaciones fotovoltaicas permite aprovechar buena parte de esa energía, pero el potencial es enorme y puede emplearse de otra manera. Además, dependemos demasiado de la iluminación artificial, lo que supone un elevado gasto de energía. Y, como bien saben los habitantes de los países nórdicos, la escasez de luz natural puede causar problemas de salud que van desde la fatiga o el insomnio hasta la depresión, la obesidad o las dificultades de aprendizaje.

Por eso, cada vez son más necesarias soluciones como la que propone la multinacional Solatube, que lleva décadas diseñando y fabricando sistemas que se instalan en el tejado y la cubierta de los edificios y permiten canalizar hacia el interior toda esa luz desaprovechada. Gracias a una serie de espejos y un material ultrarreflectante, la iluminación se redirige y puede ofrecer numerosos beneficios, como han demostrado en diversas aplicaciones residenciales e industriales.

Su nuevo producto es la serie SkyVault, su tragaluz tubular más grande, una solución modular para grandes espacios con techos altos, donde es más difícil que la luz llegue al interior. Ideal para instalaciones como polideportivos, teatros o aeropuertos, estos dispositivos cuentan con tubos de 74 cm de diámetro que se pueden instalar en distintas posiciones para iluminar de manera uniforme y eficiente y con un alcance de hasta 30 metros.

Iluminación natural

La sustitución de la luz artificial por la natural aporta numerosos beneficios físicos, además de facilitar el ahorro económico y energético, pero no todos los edificios tienen esa posibilidad, como indicaba a este periódico un proyecto de la Universidad de Córdoba que recurrió a heliostatos automatizados para reducir el uso de electricidad. En esa misma línea, en vez de captar la luz del sol desde la fachada del edificio a través de las ventanas, Solatube propone recogerla directamente del techo.

En las aulas de un colegio, pabellones deportivos, aparcamientos subterráneos, supermercados, oficinas o las diferentes habitaciones de una casa, los tubos solares permiten llevar la luz natural del exterior a cualquier interior para proporcionar iluminación durante todo el día, independientemente de la orientación de la habitación o el edificio entero.

Funcionamiento de Solatube Solatube

Solatube ha diseñado diferentes tragaluces para adaptar su solución a cada tipo de espacio y condiciones climáticas. Así, dentro de la cúpula o domo que asoma por el tejado, la empresa instala reflectores de distinto diseño para redirigir la luz, que en invierno llega desde ángulos más bajos, y ofrecer un rendimiento óptimo durante todo el año. También cuenta con versiones para climas más cálidos, donde la luz del mediodía puede ser demasiado intensa, y se refleja hacia afuera para que sea constante durante todo el día y no haya grandes variaciones.

Una vez que los rayos del sol atraviesan el domo, la luz se transmite a través de un tubo Spectralight Infinity, que la marca define como el material más reflectante del mundo. Además, el conducto puede hacer giros y ángulos de hasta 90 grados para llevar la luz exterior hasta el interior de la casa.

Diseño de Skyvault

Diseño de Skyvault Solatube Omicrono

Ninguna estancia, por muy alejada del techo que se encuentre, se queda sin el potencial de luz que ofrece este sistema. No obstante, la intensidad de la luz depende de la hora del día, la localización de la casa y la climatología, aunque la tecnología de Solatube facilita que el tragaluz transporte hasta el 99,7% de la luz natural disponible.

Grandes espacios

Hasta la fecha, Solatube disponía de diferentes opciones de iluminación natural (160 DS y 290 DS, es decir, tubos de 25 y 35 cm de diámetro respectivamente), que ofrecían una cobertura que varíaba entre los 19 y los 23 metros cuadrados. Con SkyVault, la empresa quiere ampliar las posibilidades de este invento para ofrecer una solución eficiente para la captación y distribución de luz natural en grandes espacios con techos altos.

Su diseño modular permite adaptar la iluminación a distintas necesidades mediante componentes como el colector, el domo y un kit de amplificador y difusor de 929 mm, optimizando la entrada de luz y reduciendo las pérdidas lumínicas. Los domos, disponibles en varias configuraciones, inician el proceso de captación de luz, mientras que el colector SkyVault mejora la eficiencia redirigiendo la luz de ángulo bajo y filtrando el calor infrarrojo

El modelo M74 DS destaca por su capacidad para iluminar espacios con gran altura gracias a un difusor prismático y un amplificador opcional. Además, el accesorio SkyVault Daylight Dimmer permite regular la intensidad lumínica en función del uso, algo especialmente útil en eventos deportivos, teatros o reuniones corporativas. Para garantizar una iluminación uniforme y constante, el sistema emplea tecnologías patentadas como Raybender HD o LightTracker, que maximizan la captación y distribución de luz.

Tragaluces Skyvault instalados en el techo de una gran superficie

Tragaluces Skyvault instalados en el techo de una gran superficie Solatube Omicrono

El aislamiento térmico es otro de los puntos fuertes del sistema, ya que minimiza la transferencia de calor mediante paneles específicos y filtros infrarrojos. Su diseño también evita sombras y reflejos no deseados, garantizando una iluminación homogénea y adaptable a diversas aplicaciones arquitectónicas e industriales.

Otros modelos

Este tipo de tragaluces son ya una realidad en el mercado. Además de Solatube, otro de los fabricantes más destacados es la startup israelí Solight, que lleva desde 2012 diseñando y fabricando sistemas que se instalan en el tejado y los laterales de los edificios y permiten canalizar hacia el interior toda esa luz solar desaprovechada.

La propuesta de Solight pasa por "un innovador sistema de iluminación solar estática, que capta de forma eficiente y constante la luz solar desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde" (en países como España, esa franja horaria puede ser mucho más elevada) y la canaliza hacia los espacios interiores.

De momento, Solight dispone en el mercado de tres productos distintos, con diferentes tamaños y aplicaciones. Eso sí, todos están basados en el mismo esquema: una serie de espejos estáticos instalados en un colector que concentran y distribuyen la luz solar para que llegue a la zona deseada a través de un tubo.

Operarios instalando uno de los equipos de Solight

Operarios instalando uno de los equipos de Solight Solight Omicrono

El más grande, llamado SOLIS Max y pensado para aplicaciones industriales, tiene una alta eficiencia 3:1, lo que le permite proporcionar un flujo medio de 30.000 lúmenes. Es el principal 'rival' del SkyVault de Solatube, ya que es idóneo para iluminar grandes áreas interiores y permite transportar la luz a una distancia de hasta 20 metros.

El colector más versátil de Solight, diseñado para adaptarse a distintos tipos de edificios, también ofrece una alta eficiencia 3:1, pero su tamaño es más reducido y la apertura es de sólo 1/4 m2. El flujo medio de 7.000 lúmenes sirve para habitaciones medianas de entre 12 y 15 metros cuadrados, mientras el transporte se reduce a 5 metros.

Por último, el modelo más pequeño y económico es el SOLIS Mini DIY, con una apertura de 1/16 m2 y un flujo medio de 2.000 lúmenes. Es la opción ideal para pequeñas viviendas y para iluminar sótanos a través de ventanas de salida sin gastar un ápice de energía.