El lanzacohetes TOS-2 en cuestión destruido en terreno de combate.

El lanzacohetes TOS-2 en cuestión destruido en terreno de combate. Desconocido X

Defensa y Espacio

La nueva vergüenza de Putin: Ucrania destruye su nuevo lanzacohetes TOS-2 usando un ataque de drones

Esta nueva baja se considera como la primera conocida de este equipo, una de las más recientes inclusiones al armamento militar de Rusia.

Más información: Pedro el Grande, el gigantesco buque nuclear que se ha convertido en la vergüenza de Putin

Publicada

Que Rusia no lo está pasando bien en su ofensiva contra Ucrania no es un misterio para nadie en España. Hay muchas situaciones en las que Putin ha sufrido una vergüenza tremenda: Ucrania destruyendo uno de sus nuevísimos vehículos blindados días después de estrenarse, la pérdida de un helicóptero Mi-28 por fuego amigo o la mala construcción de sus cazas son algunos ejemplos. Ahora, hay que sumarle otra más: la pérdida de un nuevo sistema de lanzamiento de cohetes poco tiempo después de desplegarse en territorio enemigo.

Hablamos de los lanzacohetes TOS-2, sistemas de lanzamiento de artillería termobárica que vieron la luz en el año 2020, y que pisaron el terreno de combate en 2023. Es un sistema con tracción de ruedas cuyos prototipos se comenzaron a ver en el 2019, para acabar entrando en producción al año siguiente. Se ubica sobre los chasis Ural-63706 de la familia Tornado-U, y sirven como sustituto de los sistemas lanzacohetes TOS-1. Básicamente, permite lanzar misiles tanto incendiarios como termobáricos.

La alegría le ha durado poco a Putin, ya que las redes sociales se han inundado de lo que parece la primera pérdida de un TOS-2 en la guerra contra Ucrania. Los medios de comunicación locales han publicado fotografías que revelan los restos calcinados de estos lanzacohetes, confirmándose como la primera baja de este sistema en el terreno militar.

La primera pérdida de un TOS-2

La clave de los TOS-2 es que venían a sustituir no solo a los sistemas TOS-1 predecesores, sino a sus versiones actualizadas. En este sentido, esta segunda generación destaca por tener una mayor capacidad de supervivencia e importantes mejoras en la movilidad. No obstante, su mayor virtud reside en un nuevo sistema de control de tiro computerizado que se compenetra con un sistema de navegación inercial para lanzar con mayor precisión los misiles.

El TOS-2 ruso también incluye soportes estabilizadores extensibles y una grúa que permite la carga independiente de los misiles. Cuenta con una capacidad de 18 misiles y puede llegar a alcanzar los 100 kilómetros por hora, una gran ventaja respecto a sus modelos anteriores. En un primer momento, los TOS-2 se iban a montar en chasis de tanque T-14, pero en favor de mejorar su movilidad, se optó por el actual chasis sobre ruedas que integra.

Es en el contexto de la guerra donde el pasado 16 de febrero se descubre la destrucción de este TOS-2, que por cierto, llegó a suplir la carencia de los TOS-1 que Putin perdió en su ofensiva contra Ucrania. El suceso tuvo lugar en Petrivka, en la región de Donetsk, según internautas y analistas externos, que pudieron geolocalizar el lugar del incidente. Se cree que la destrucción del sistema de lanzacohetes se llevó a cabo el pasado 14 de febrero.

Los medios informan que el vehículo fue alcanzado por un sistema dron FPV (First-Person View), lo que ocasionó su destrucción completa. Por supuesto, el TOS-2 es un vehículo blindado para soportar impactos de metralla y disparos de armas pequeñas; por ende, se cree que Ucrania usó un dron explosivo para acabar de destruir este valioso lanzacohetes, que ha quedado reducido casi a cenizas.

Lo grave de la situación no es tanto la pérdida del TOS-2 de la mano de los ucranianos, que ya es un duro golpe para los de Putin. La clave reside en las vulnerabilidades que sufren esta clase de equipos militares frente al uso de armamento menos convencional, como son los drones de Ucrania. Esto ha llevado a que el bando ruso adopte medidas para bloquear el impacto de drones en sus equipos militares más avanzados, con tácticas tan curiosas como la inclusión de jaulas en las zonas más sensibles de estos vehículos militares.