Aiper Scuba S1

Aiper Scuba S1 Álvarez del Vayo Omicrono

Análisis y Pruebas

Adiós a tener que limpiar la piscina este verano: he probado el robot sin cables que escala paredes y te ahorra el trabajo

La nueva solución de Aiper afronta una de las tareas más tediosas: tener a punto la piscina de una forma sencilla, eficaz y sin un apredizaje previo.

Más información: Probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico

Publicada

Ya no es raro ver robots en muchas casas de España. La mayoría de ellos son de cocina o de limpieza, aparatos que cada vez son más competentes.

Se espera que en las próximas décadas los robots humanoides se conviertan en parte de nuestro día a día, pero por ahora eso es una apuesta, con optimismo, a medio plazo.

Pero mientras tanto seguimos usando cada vez más aparatos que son capaces de realizar tareas concretas sin nuestra intervención. Un buen ejemplo es el Aiper Scuba S1 en su versión de 2025.

El precio de este robot limpiador de piscinas es de 699 euros, aunque de forma promocional se puede comprar por 549 euros. Y sí, funciona sin cables.

Esto es una de las mayores ventajas de este modelo, que no se va a parar o liar en su tarea por culpa del sistema de alimentación de energía del mismo.

Una precisión de micras

Este robot tiene un sistema capaz de filtrar el agua de partículas de hasta 3 micras de grosor, lo que garantiza que no hay elementos que se puedan escapar del mismo.

Esto es especialmente llamativo ya que lo hemos probado en una piscina que parecía limpia y ha sabido aspirar arena, trozos casi invisibles de pequeños plásticos, etc.

El filtro es reemplazable, para poder sustituirlo o simplemente limpiarlo cuando el robot ha terminado su tarea. Es una gran mejora con respecto a otros modelos.

Tiene cuatro modos de limpieza. Auto permite despreocuparse del robot. Suelo está pensado para limpiar profundamente la zona más sucia de la piscina. Pared hace lo mismo, pero en los laterales de la misma. Eco ahorra energía para maximizar la autonomía mientras se limpia.

Aiper Scuba S1

Aiper Scuba S1 Álvarez del Vayo Omicrono

Este último funciona de manera peculiar. La idea es dejarlo sumergido cuando nos vamos de casa unos días, y el propio robot establece un ciclo de limpieza del suelo de la piscina cada 48 horas, manteniéndola limpia.

El modo Auto es el que limpia paredes y suelo a la vez, y lo hace en ese orden para maximizar la batería, ya que requiere más potencia para las paredes que para las superficies horizontales.

Sistema de orugas

La forma de desplazamiento de este robot es mediante dos orugas, similar a las que usan los tanques, pero de un material plástico, para no dañar la piscina y para poder adherirse mejor.

Es capaz de pasar por encima de algunos elementos de bajo perfil, como sumideros elevados. Cuando acaba es capaz de ir a una zona cerca del borde para estacionarse y no molestar.

Aiper Scuba S1

Aiper Scuba S1 Álvarez del Vayo Omicrono

Para ponerlo en uso simplemente hay que pulsar un botón, por lo que no será necesario usar el móvil en todo momento, sólo para la configuración o tareas más complejas.

Ese botón también permite cambiar los modos. Eso sí, el modo de funcionamiento no se puede cambiar mientras está en uso, sólo antes de empezar la tarea.

Cuando lo sacamos del agua expulsa la que tiene dentro para no aumentar su peso cuando lo queremos guardar o limpiar el filtro.

Sin cables, con batería

Como hemos dicho al inicio, gran parte de la propuesta de valor de este Aiper es su sistema de carga con baterías. La autonomía es de unas 3 horas, lo que permite limpiar incluso piscinas bastante grandes.

Aiper Scuba S1

Aiper Scuba S1 Álvarez del Vayo Omicrono

Dispone de un sistema de navegación llamado WavePath 2.0 que optimiza las rutas de limpieza para cubrir toda la superficie de la piscina sin omitir ningún área.​

Lo que hace el robot es establecer un patrón de limpieza en zigzag para limpiar toda la piscina, y luego es capaz de escalar una pared para que lo cojamos y lo saquemos sin problema del agua.

Robot antiguo con cableado

Robot antiguo con cableado Álvarez del Vayo Omicrono

De hecho, es importante vaciar el depósito cada vez que lo usemos para que no se acumule la suciedad ni la humedad. El tiempo de carga es de entre 3 y 4 horas.

Es importante cerrar el puerto de carga con la tapa de silicona que tiene, para que se mantenga la resistencia a líquidos que obviamente tiene este dispositivo.

Una app para controlarlo

Mediante el móvil es posible controlar el robot y darle órdenes. Además, al tener un sistema de actualizaciones OTA (Over-the-Air) podemos esperar mejoras y nuevas funciones.​

Es importante mencionar que se necesita una red de 2,4 GHz, no una de 5GHz. Esto sucede en la mayoría de dispositivos de exterior ya que la red de 2,4 GHz tiene mejor cobertura.

Aiper Scuba S1

Aiper Scuba S1 Álvarez del Vayo Omicrono

Es posible que en algún momento, durante la limpieza, el dispositivo se quede sin WiFi, por la forma de la piscina, pero se reconecta solo cuando encuentra cobertura.

El Aiper Scuba S1 se enciende con un botón en la parte superior y se apaga solo cuando lo sacamos del agua. Hace tres comprobaciones y si nota que no hay agua se desactiva.

Además, para pararlo en mitad de una tarea necesitarás el gancho, ya que no se puede pausar desde la app. Esto sería una mejora notable que sería posible por software.

¿Me lo compro?

Este robot de limpieza es un salto considerable si estamos acostumbrados a limpiar la piscina a mano o a hacerlo con un robot de los que tienen cable de alimentación. El salto en comodidad es enorme, y la eficacia del producto ayuda mucho.

Aiper Scuba S1

Aiper Scuba S1 Álvarez del Vayo Omicrono

El sistema de limpieza en forma de zigzag nos asegura que se limpiará perfectamente la piscina, y el que sea capaz de limpiar las paredes también ayuda mucho. Además, no deja sucia la línea de flotación, que es una de las zonas que más suciedad suele tener.

Su precio no es muy bajo, pero no es caro. La mayoría de robots de piscina cuestan incluso más, y esta es una muy buena opción en relación calidad-precio por lo que ofrece.