
Sony WH-1000XM6. Omicrono
Primeras impresiones de los Sony WH-1000XM6: la mejor cancelación de ruido para escuchar música como nunca
Estos auriculares tenían el difícil reto de superarse a sí mismos y lo consigue con mejoras en el diseño, la calidad del sonido y la capacidad de inmersión.
Más información: Sony lanza sus nuevos auriculares inalámbricos con los que busca ser el nuevo rey de la calidad y precio
Desde sus inicios, la serie WH-1000X de Sony se ha posicionado como la referencia indiscutible dentro del mercado de los auriculares de diadema con cancelación de ruido. Lo más sorprendente es cómo cada nueva versión incluye mejoras sobre la anterior, pequeños detalles que la hacen avanzar para aumentar el nivel de excelencia al que la marca japonesa nos tiene acostumbrados. En EL ESPAÑOL - Omicrono hemos tenido la oportunidad de asistir a la presentación de los WH-1000XM6 en los Estudios 5020 de Sony Music en Madrid, y los hemos probado a conciencia durante una semana en la que he pasado casi más tiempo con ellos puestos que sin ellos.
Con los XM5 ya nos hicimos la pregunta, ¿cómo se mejora lo excelente? Y los responsables del diseño y el desarrollo de esta nueva generación, presentes durante el evento del lanzamiento, lo han vuelto a hacer. Ellos tienen clara la respuesta: apostando por la evolución, no por la revolución. Así, esta nueva versión ha perfeccionado lo que ya era excelente en todos los frentes: un sonido aún más inmersivo y brillante en todas las frecuencias gracias a un software renovado y nuevos componentes como el driver o el diafragma, mejor cancelación de ruido (ANC) gracias al procesador QN3 y los seis micrófonos en cada auricular (el doble que los del XM5) y, no menos importante, recuperando las añoradas bisagras para poder plegarlos y llevarlos contigo a cualquier parte.
Las novedades no acaban ahí, pero todas vienen a confirmar lo que ya intuíamos: los WH-1000XM6 son unos de los mejores auriculares disponibles actualmente en el mercado. Y eso también tiene su reflejo en el precio, que en España es de 470 euros, una ligera subida frente al modelo precedente -que salió por 450 euros, aunque ahora se puede encontrar por algo más de 300-. ¿Merecerá la pena ese extra?
Diseño elegante y sonido de estudio
Es en los pequeños detalles donde se percibe la evolución en el diseño de los WH-1000XM6. Con una diadema más ancha y fabricada con piel vegana, la sensación al llevarlos puestos es de ligereza y comodidad absoluta. El ajuste asimétrico se adapta de forma natural a cualquier forma de cabeza, y las almohadillas, suaves y transpirables, permiten sesiones de escucha prolongadas sin apenas molestias. Todos los elementos acolchados son algo más gruesos y mullidos que en los XM5, lo que los hace más cómodos, si cabe.
Lo que más se agradece, insisto, es el diseño plegable, mejorado con un mecanismo de inyección metálica para que sea más duradero, que permite guardar los auriculares sin que ocupen mucho espacio en la mochila o en el estuche compacto con cierre magnético que sustituye a la tradicional cremallera. En cuanto a los colores, Sony ha apostado por la continuidad: están disponibles en negro, blanco platino y azul medianoche.

Sony WH-1000XM6. Omicrono
Más allá de estas leves variaciones, el verdadero protagonista sigue siendo el sonido. En colaboración con ingenieros de sonido de renombre mundial como Randy Merrill, Chris Gehringer o Mike Piacentini, que estuvo in situ durante la presentación, los WH-1000XM6 ofrecen un perfil sonoro extremadamente equilibrado. Cada frecuencia está perfectamente definida: los graves son profundos sin ser invasivos, los medios se presentan con calidez y claridad, y los agudos conservan una nitidez cristalina. Y, en todo caso, el nuevo ecualizador de 10 bandas permite personalizar el sonido al gusto de cada usuario.
Piacentini, que ha masterizado temas para Bob Dylan o Depeche Mode, valora especialmente la disposición de los técnicos de Sony a la hora de mimar cada paso del proceso para conseguir los mejores resultados. “Me impresiona cómo el equipo de Koji Takamura captaba mis ideas abstractas sobre la ecualización y las convertía en elementos reales que han acabado formando parte de los auriculares".

Drivers de los Sony WH-1000XM6. Omicrono
El propio Takamura, principal responsable del diseño acústico de la serie 1000-XM desde la cuarta generación, resume las mejoras más importantes en cuanto al sonido mientras muestra una maqueta con los distintos componentes que conforman el auricular: "los XM6 pueden reproducir las altas frecuencias de manera más precisa y el diafragma es más suave, lo que permite un mayor rango dinámico".
Los resultados son el fruto de casi tres años de trabajo, en los que también se han volcado en mejorar el driver de 30 mm con fibra de carbono de alta rigidez y una nueva estructura de la bobina de voz para potenciar la precisión y la riqueza tonal. Eso, sumado a la tecnología DSEE Extreme que reescala los archivos comprimidos que ofrecen Spotify y otras plataformas de streaming, permite que escuchar música de cualquier género con los XM6 sea una auténtica delicia.
La mejor cancelación de ruido
Uno de los aspectos más destacados de estos WH-1000XM6 es, sin duda, su capacidad de cancelación de ruido activa. Gracias al nuevo procesador QN3 y los doce micrófonos ubicados estratégicamente, la reducción del ruido es profunda, precisa y, lo que es más difícil, dinámica. En el propio estudio de grabación de Sony reprodujeron música y sonidos de diferentes frecuencias y a un volumen altísimo, mientras los que escuchábamos nuestra música con los auriculares puestos ni nos enterábamos.
En mi caso la definitiva prueba del algodón ha sido el transporte público, especialmente el metro. Con otros auriculares con ANC, los chirridos y traqueteos de los vagones y la voz que anuncia las estaciones acaban colándose, mientras que los auriculares de Sony logran un aislamiento casi completo. En la calle o en el lugar de trabajo también han demostrado su eficacia, creando una burbuja de tranquilidad muy destacable.
El Adaptive NC Optimiser es el que se encarga de ajustar de forma inteligente el nivel de cancelación teniendo en cuenta el entorno y hasta la presión atmosférica, una función especialmente útil para quienes viajan en avión con frecuencia. Además, el modo Auto Ambient Sound que se activa a través de la app Sound Connect mejora considerablemente la experiencia al permitir que sonidos importantes –como avisos o conversaciones puntuales– se filtren de manera selectiva y natural dependiendo del contexto.
Los responsables del diseño de los XM6 insistieron mucho en la mejora en la calidad del sonido durante las llamadas, algo que he podido comprobar en primera persona. El nuevo sistema de seis micrófonos con formación de haces y reducción de ruido por IA ofrece una nitidez sobresaliente. Incluso en entornos ruidosos, como la calle o un bar, la voz se transmite de forma clara y sin interferencias.

Sony WH-1000XM6. Omicrono
En cuanto a la batería, las 30 horas que ofrecen estos auriculares con el ANC activado son un auténtico regalo. Además, los XM6 repiten una de las funciones más socorridas de los XM5: con 3 minutos de carga tienes para 3 horas de reproducción, lo que puede salvarte más de una vez si se te olvida dejarlos cargando. La guinda del pastel es el panel táctil del auricular derecho ya presente en anteriores generaciones, mucho más cómodo e intuitivo para controlar la reproducción de música y el volumen que los botones físicos de otros modelos.
¿Me los compro?
Después de haber probado los WH-1000XM6 durante una semana en una variedad de contextos –desde trayectos urbanos hasta sesiones intensivas de trabajo en la oficina o de relax en casa– resulta evidente que Sony ha vuelto a superarse a sí misma. Aparentemente son pequeñas mejoras frente a anteriores generaciones, pero en conjunto vuelven a demostrar por qué son un referente del sector.

Sony WH-1000XM6. Omicrono
La calidad de sonido, resultado de la colaboración con ingenieros de primer nivel, se combina con la mejor cancelación de ruido que hayamos podido probar. La comodidad y el diseño son también una parte importante del resultado, y en ese sentido la diadema y las almohadillas más gruesas son todo un hallazgo que apenas impacta en el peso, de 254 gramos. El regreso de las bisagras para poder plegarlos y transportarlos cómodamente también es una excelente noticia.
¿Vale la pena invertir 470 euros en los WH-1000XM6? El precio puede parecer excesivos a primera vista, pero está más que justificado por el nivel de innovación, ingeniería y diseño que incorporan. Para quienes buscan una experiencia de sonido de primer nivel, los WH-1000XM6 no solo cumplen con las expectativas, sino que las superan.