
Dreame Z1 Pro Omicrono Niza (Francia)
Adiós a limpiar la piscina: he probado el robot autónomo con placas solares que la deja perfecta y lista para el verano
Este increíble robot limpiador de piscinas es capaz de deshacerse de toda la suciedad que hay en el fondo mientras lo escanea en tiempo real.
Más información: El revolucionario invento español para ahorrar agua en las piscinas: evita usar hasta un 90% menos
A medida que va avanzando la tecnología en ciertos ámbitos, esta se convierte en un elemento mucho más útil para los usuarios en España. La domótica es un gran ejemplo de ello, puesto que ahora mismo es posible encontrar una gran variedad de productos con configuraciones e instalaciones sencillas, algo que hace años no era tan fácil de ver.
Esto se debe a que cada vez hay más marcas que se especializan en lanzar dispositivos para ayudar a los usuarios a controlar su hogar de una manera más sencilla, cómoda y eficiente. Además, estos dispositivos gozan de cada vez mayor autonomía a la hora de realizar su trabajo.
Dreame, que ya lanzó nuevos aspiradores a principios de año, es una de las marcas qué más está apostando por esta categoría de productos, y en EL ESPAÑOL - Omicrono hemos probado en su presentación en Niza sus últimos lanzamientos para el cuidado del hogar, y concretamente de la piscina.
Además de su robot limpiador de cristales, la compañía ha presentado una nueva gama de dispositivos relacionada con el cuidado de las piscinas. Se trata de dos productos, el Dreame Z1 y el Dreame Z1 Pro, dedicados a la limpieza del fondo de la piscina, y que llegarán al mercado antes de este verano por precios de 999 euros y 1.299 euros, respectivamente.
Entre sus principales cualidades destacan el hecho de que permiten la recarga mediante energía solar y que son capaces de moverse de forma inteligente y autónoma, de la misma manera que haría un robot aspirador, permitiendo que el usuario no tenga que estar pendiente de que el dispositivo haga correctamente su trabajo.
Funcionamiento autónomo
Estos dos aparatos comparten bastantes similitudes con el limpiador de superficies que la compañía también ha lanzado al mercado, y no es de extrañar, puesto que se dedican a tareas bastante similares, pero que son complementarias. Una de ellas es su diseño, que en el caso de este último, cuenta incluso con placas solares para poder cargarse mientras funciona.
En ambos casos entra en juego la tecnología PoolSense, que gracias al uso de ultrasonidos y luces es capaz de escanear y trazar el contorno del espacio de la piscina para poder llegar a todos los rincones y quitar suciedad de la forma más eficiente posible. Esto hace que no importe si la piscina es rectangular, redonda o con cualquier otra forma.

Dreame Z1 funcionando Omicrono Niza (Francia)
Con esta tecnología, los Dreame Z1 y Z1 Pro también son capaces de trazar la mejor ruta de limpieza e incluso esquivar los obstáculos que pueda haber en el fondo, como los desagües o escaleras. Gracias a esto, su funcionamiento es puramente autónomo, permitiendo que el usuario solo tenga que encargarse de programarlo para que comience a funcionar en los momentos en los que la piscina esté vacía.
Cuenta con una capacidad de succión de 30 m³/h lo que se traduce en que es capaz de capturar fácilmente hojas, algas y todo tipo de suciedad que se quede en el fondo de la piscina. Aunque no es lo único que puedo limpiar, ya que también puede hacer lo propio con las paredes, permitiendo que prácticamente toda la superficie de la piscina esté limpia.
Grandes capacidades
Otra cosa que hay que tener en cuenta de este dispositivo es que en el caso del Dreame Z1 Pro, este viene con un control remoto gracias al cual es posible controlar algunas de sus funciones sin tener que utilizar el móvil. Además de esto, cuenta con un láser que servirá de dirección al limpiador, por lo que se le podrá indicar donde tiene que limpiar a continuación si el usuario busca que se centre en una zona en concreto.
Lo mejor de todo es que ni siquiera habrá que entrar dentro de la piscina para recuperarlo después de que acabe su trabajo. El dispositivo cuenta con un sistema automático que hará que cuando acabe de limpiar el fondo se suba por la pared para que el usuario pueda recogerlo a ras del nivel del agua. Todo ello sin necesitar un gancho ni ningún otro tipo de dispositivo para sacarlo del agua.

Limpiador Dreame Z1 Pro saliendo de la piscina Omicrono Niza (Francia)
En este sentido, no importa como sea el fondo, ya que lo limpiará independientemente de si este está formado por azulejos, si es plano o cualquier otro tipo de material. Su autonomía es de alrededor de 4 horas de limpieza, por lo que suele ser más que suficiente de cara a poder completar la limpieza de una oficina de tamaño estándar.
Es capaz de cubrir hasta 200 m² de superficie durante este tiempo, todo ello haciendo uso de su planificación de rutas inteligente. Sin duda, uno de sus puntos fuertes es precisamente que el dispositivo funciona de forma autónoma, como un robot aspirador, por lo que se puede tener confianza en que la piscina estará limpia al acabar el proceso.

Limpiador de fondos Dreame Z1 Pro Omicrono Niza (Francia)
Eso sí, hay que tener en cuenta que no será capaz de limpiar la suciedad de la superficie hasta que esta no caiga al fondo. Aquí es donde entra en juego su otro limpiador, que la compañía también mostró y que flota sobre el agua absorbiendo en su depósito toda la suciedad. Este se mueve por toda la piscina, y lo mejor es que cuenta con una gran placa solar en su parte superior para aprovechar y cargarse mientras está funcionando.
¿Me lo compro?
Es un dispositivo que puede llevarse todo tipo de elementos que haya en el agua, y lo mejor es que es capaz de ahorrar al usuario el gasto que puede suponer contratar un servicio de limpieza para despejar el fondo de la piscina. Tarea que, normalmente, hay que realizar varias veces, con el gasto que eso conlleva.
Es ideal para utilizarlo un par de veces por semana, y lo mejor es que tanto el modelo Z1 como el modelo Z1 Pro comparten prácticamente todas las prestaciones a excepción del mando a distancia, por lo que no se renuncia a una mejor limpieza por utilizar el modelo base.
Sus funciones inteligentes constituyen una gran ventaja, y a falta de analizarlo de una manera más profunda, sí que se puede decir que se trata de un dispositivo muy completo. En especial, merece la pena para aquellas personas con piscinas de un tamaño mediano o grande y para las que, normalmente, hay que contratar un servicio de limpieza externo.