
Marco Rubio y Netanyahu en un encuentro en Jerusalén. Efe
Israel admite una "estrategia común" con Trump para "abrir las puertas del infierno" si Hamás no libera a los rehenes
En torno a la tregua en Gaza, el primer ministro israelí tiene pensado reunir "lo antes posible" a su gabinete de seguridad para decidir los próximos pasos.
Más información: Hamás libera a los tres rehenes israelíes y avisa a Netanyahu: "No permitiremos que el acuerdo de alto el fuego fracase"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo que Trump "es el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca". Lo ha hecho en un encuentro que ha tenido con Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, para avanzar hacia la implementación de la segunda etapa del alto el fuego en Gaza y para tratar el enclave iraní. Una reunión considerada como "muy productiva":
"Tenemos una estrategia compartida que no siempre es posible detallar al público, incluido cuándo se abrirán las puertas del infierno", ha añadido Netanyahu.
Asimismo, durante la reunión se han tratado más temas. Netanyahu ha hablado de la amenaza común de Irán, y ha asegurado que tanto Israel como Estados Unidos están de acuerdo en "que no se debe permitir que los ayatolás tengan armas nucleares" y ha abogado por frenar la "agresión de Irán en la región".
En esta misma línea, Rubio ha proyectado que Irán está detrás de "cada grupo terrorista". "Detrás de cada acto de violencia, detrás de cada actividad desestabilizadora, detrás de todo lo que amenaza la paz y la estabilidad de los millones de personas que llaman hogar a esta región, está Irán", ha continuado el estadounidense.
Sumado a esto, Netanyahu ha declarado que Israel había dado un "golpe poderoso" a Irán en los últimos 16 meses, desde el inicio del conflicto palestino-israelí en Gaza. Además, ha dicho que con el apoyo del presidente estadounnidense las dudas se disipaban y que se terminaría el "trabajo". "Ahora bien, si cualquier otra fuerza cree que Israel permitirá que otras fuerzas hostiles utilicen Siria como base de operaciones contra nosotros, está gravemente equivocada", ha afirmado Netanyahu.
Respecto a Hamás, Rubio ha afirmado que "no puede continuar como una fuerza militar o gubernamental" dentro de la Franja de Gaza y que "debe ser erradicado".
Por otro lado, el jefe del Ejército israelí, Herzi Halevi, viajará esta noche a Estados Unidos para reunirse con la cúpula militar de este país aliado. En su visita -programada del 17 al 20 de febrero- Halevi mantendrá reuniones con el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, Charles Brown, con el jefe del Comando Central, Michael Kurilla, y con otros altos cargos militares "para tratar asuntos estratégicos y operativos clave", dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado.
Alto el fuego en Gaza
Las negociaciones para la segunda fase de la tregua en Gaza aún no se han iniciado -cuando deberían haber comenzado el 3 de febrero-, según denuncia Hamás. Por su parte, Netayanhu declaró que tiene pensado reunir "lo antes posible" a su gabinete de seguridad para decidir los próximos pasos del alto el fuego.
Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, ha asegurado que "las negociaciones no empezaron hasta ahora. Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones (de Israel) con respecto al futuro del acuerdo", ha recogido Efe.
Según lo estipulado en el actual acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el pasado 19 de enero y gracias al que 24 rehenes han sido liberados de Gaza, las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo deberían haber comenzado hace dos semanas.
En esa futura segunda fase, serán liberados de Gaza unos 50 rehenes vivos, incluidos hombres soldado, pero también hombres mayores de 19 años y menores de 50, según lo firmado. Además, Israel debe comprometerse al fin definitivo de la guerra, algo a lo que se opone el primer ministro Benjamín Netanyahu, partidario de una "victoria total" contra Hamás.
Aunque Israel parece oponerse a las negociaciones de la segunda fase de la tregua. Según la radio pública israelí Kan, tras las consultas celebradas en la noche del sábado con el alto elenco de Defensa y diferentes ministros, Netanyahu se negó a aprobar la entrega de casas prefabricadas y equipo pesado para descombrar a la Franja de Gaza.
El acuerdo estipula que se entregarán al menos 60.000 casas rodantes a la Franja, así como unas 200.000 tiendas y otros artículos para facilitar refugios temporales en la primera etapa del acuerdo, algo que tampoco ha sucedido.
Según los medios hebreos, Netanyahu quiere ahora extender de alguna manera la primera fase del acuerdo, y continuar con la liberación de rehenes, sin tener que comprometerse a las cláusulas establecidas en la segunda etapa.
Ante esta incertidumbre, el primer ministro de Israel ha convocado una reunión del gabinete de seguridad para este lunes con el objetivo de abordar la segunda fase del alto el fuego en Gaza. Netanyahu ha tomado la decisión tras hablar por teléfono con el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien ha afirmado a la cadena americana Fox que "la segunda fasé comenzará".
Ataque israelí
En mitad de este enclave, Israel ha lanzado un ataque aéreo al este de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, que ha acabado con la vida de dos policías palestinos y otro ha resultado herido, según ha informado el Ministerio de Interior de Hamás, una ofensiva que ha declarado como "desleal".
El Ejército israelí, por su parte, ha confirmado que uno de sus aviones había disparado dando en el blanco -pese al alto el fuego en curso- contra "varios individuos armados que se dirigían hacia las tropas" en el sur de la Franja.
Ante este suceso, el Ejército de Israel hizo un "llamamiento" para que los residentes de la Franja de Gaza se abstuvieran de acercarse a a las tropas desplagadas en las zonas y que siguieran las instrucciones.
Desde que se inició el alto el fuego, el pasado 19 de enero, al menos 39 gazatíes han muerto por fuego israelí en ataques contra palestinos, sobre todo, por disparos de soldados pero también de drones.