
El canciller saliente, Olaf Scholz, saluda al nuevo jefe de Gobierno alemán, Friedrich Merz, este martes en el Bundestag tras su elección en segunda votación. Reuters
Merz, elegido canciller en una histórica segunda votación en el Bundestag tras su inesperado revés en el primer intento
El líder conservador ha logrado en esta ocasión superar los 316 votos necesarios para ser investido nuevo jefe de Gobierno de Alemania.
Más información: Friedrich Merz, el millonario 'antiMerkel' que gobernará la Alemania más débil de las últimas décadas
Esta tarde del miércoles, el democristiano Friedrich Merz ha logrado ser elegido por el Bundestag como nuevo canciller de Alemania en una aciaga jornada en la que ha necesitado dos votaciones para ser investido. El líder conservador de la Unión Democristiana (CDU) veía esta mañana cómo 18 diputados, en una votación secreta, le retiraban el apoyo prometido y le impedían alcanzar la mayoría necesaria para convertirse en el nuevo jefe de Gobierno del país.
En ese primer intento, Merz obtuvo sólo 310 de los 316 votos requeridos para alcanzar la llamada "mayoría del canciller" en un Parlamento de 630 escaños. Y si es insólito es porque la coalición formada por los conservadores de la CDU y su hermana bávara, la CSU, y los socialdemócratas del SPD, que firmaron un acuerdo de Gobierno, cuenta con 328 diputados. Esto evidencia claramente una rebelión interna en las filas de los socios que han prometido rescatar a Alemania del estancamiento económico y mantenerla a flote en el turbulento contexto internacional.
En la segunda ronda, el conservador, tras reunirse con las diferentes formaciones para revertir su strepitoso fracaso de esta mañana, ha salvado los muebles con 325 votos a favor, 289 en contra, una abstención y tres votos nulos. Después de que la presidenta de la cámara baja del Parlamento, Julia Klöckner, anunciara que Merz había alcanzado (y superado) los 316 votos necesarios, el hemiciclo ha estallado en aplausos.
Vídeo | Friedrich Merz se convierte en nuevo canciller alemán gracias a una reedición de la 'gran coalición' entre conservadores y socialdemócratas
A pesar del resultado final, el episodio no es una anécdota, sino que evidencia la fragilidad con la que empezará a gobernar la "gran coalición" resucitada para frenar a la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD) y devolver al país, antaño conocido como la locomotora de Europa, al buen camino.
De hecho, el fracaso en la primera votación para elegir a un canciller es algo sin precedentes en la historia de la República Federal y deja la duda sobre en qué medida Merz tiene realmente el pleno respaldo de los partidos de la coalición.
Un "gran pacto"
Así, Merz, de 69 años, quien inició su carrera política como eurodiputado en 1989 y es conocido por haber sido el principal rival de la excanciller Angela Merkel, aún debe demostrar sus capacidades de liderazgo al frente del Ejecutivo. Sobre todo, tendrá que proyectar una imagen de estabilidad que contraste con las constantes disputas internas del anterior Gobierno de Olaf Scholz, que colapsó hace ya seis meses.
Con ese objetivo, el pacto de coalición entre la CDU, la CSU y el SPD —anunciado hace unos días— contempla medidas para reactivar el crecimiento económico, como la reducción de los impuestos corporativos y de los precios de la energía. El acuerdo también promete un firme respaldo a Ucrania y un aumento del gasto militar. La ejecución de este programa recaerá en el nuevo gabinete de Merz, integrado por varios ministros con experiencia en el sector privado. Sólo un ministro del anterior Gobierno conservará su cargo: el titular de Defensa, Boris Pistorius.