El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth , se reúne con el secretario de Defensa británico, John Healey, antes de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth , se reúne con el secretario de Defensa británico, John Healey, antes de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas. Reuters

Europa

El jefe del Pentágono ve "poco realistas" los objetivos de Kiev: ni entrar en la OTAN ni volver a sus fronteras anteriores a 2014

Hegseth subraya que no habrá tropas estadounidenses en Ucrania y advierte que su país no tolerará una relación desequilibrada en el interior de la OTAN.

Más información: ¿Tierras raras por armas y dinero? Trump quiere exprimir las minas de Ucrania a cambio de mantenerla con vida

Publicada
Actualizada

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sentenció este miércoles que no es “realista” que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, ni que pueda ingresar en la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.

En una reunión del grupo de una cincuentena de aliados que apoyan a Kiev en la sede de la OTAN en Bruselas, el nuevo jefe del Pentágono hizo la declaración pública más clara y contundente hasta el momento sobre el enfoque de la nueva administración estadounidense ante la guerra por la invasión rusa que dura casi tres años.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth al comienzo del encuentro.

Recalcó que “una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar. Esto no debe ser Minsk 3.0”, señaló en referencia a los acuerdos de Minsk para intentar poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia iniciado en 2014.

Dicho esto, subrayó que “Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado”, y agregó que, “en su lugar, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas”.

“Si estas tropas se despliegan como fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania en algún momento, deben desplegarse como parte de una misión no de la OTAN, y no deben estar cubiertas por el artículo 5” del Tratado de Washington (el cual garantiza la defensa colectiva de los aliados), dijo.

Además, el jefe del Pentágono consideró que “debe haber una robusta supervisión internacional de la línea de contacto”. “Para ser claros, como parte de cualquier garantía de seguridad no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania”, puntualizó.

Hegseth también se refirió a que, “para posibilitar aún más una diplomacia eficaz y reducir los precios de la energía que financian la maquinaria bélica rusa”, el presidente de EEUU, Donald Trump, “está dando rienda suelta a la producción energética estadounidense y animando a otros países a hacer lo mismo”.

“Unos precios de la energía más bajos, junto con una aplicación más eficaz de las sanciones energéticas, ayudarán a que Rusia se siente a la mesa. Salvaguardar la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN”, indicó.

La seguridad europea no es la prioridad de EEUU

En ese contexto, afirmó también que Europa “debe proporcionar una parte abrumadora de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania”, lo que significa donar más munición y equipamiento, ampliar su base industrial de defensa y, también, “hablar con franqueza a sus ciudadanos sobre la amenaza a la que se enfrenta Europa” e invertir más en defensa.

El objetivo actual del 2 % del PIB “no es suficiente; el presidente Trump ha pedido un 5 % y yo estoy de acuerdo”, apuntó.

Hegseth expresó igualmente a sus socios “directamente y sin ambigüedades” que “las crudas realidades estratégicas impiden que Estados Unidos se centre principalmente en la seguridad de Europa”.

Estados Unidos se enfrenta a graves amenazas para su propio territorio. Debemos centrarnos, y nos estamos centrando, en la seguridad de nuestras propias fronteras”, dijo, y añadió que están “dando prioridad a la disuasión de la guerra con China en el Pacífico, reconociendo la realidad de la escasez y haciendo concesiones en materia de recursos para garantizar que la disuasión no fracase".

“La disuasión no puede fallar, por el bien de todos (…). Juntos podemos establecer una división del trabajo que maximice nuestras ventajas comparativas en Europa y el Pacífico, respectivamente”, afirmó.

En cualquier caso, consideró que está viendo “señales prometedoras de que Europa ve esta amenaza, comprende lo que hay que hacer y se pone manos a la obra”.

Según Hegseth, la continuidad de la OTAN “exigirá que nuestros aliados europeos salgan a la palestra y asuman la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”.

“Estados Unidos sigue comprometido con la alianza de la OTAN y con la asociación de defensa con Europa y punto, pero Estados Unidos ya no tolerará una relación desequilibrada que fomente la dependencia”, concluyó.