Edmundo González ordena al Ejército y a la policía 'ignorar las órdenes ilegítimas' de Maduro y preparar su llegada a Venezuela
Guanipa, exvicepresidente de la Asamblea de Venezuela: "De España esperamos mucho más que la ambigüedad"
-
Machado alerta de la detención de más de 30 personas por "fuerzas represoras" de Maduro
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha alertado este sábado de la detención, en "las últimas horas", de más de una treintena de personas por parte de "fuerzas represoras de (Nicolás) Maduro", juramentado como mandatario para un tercer sexenio en el poder, tras su cuestionada reelección otorgada por el organismo comicial, controlado por el chavismo.
"En las últimas horas, más de 30 venezolanos que protestaban este 9 de enero pacífica y organizadamente fueron secuestrados por las fuerzas represoras de Maduro", dijo la exlíderesa de la oposición en la red social X, donde indicó que estos hechos se registraron en Caracas y en 12 regiones del país.
La exdiputada ha expresado que, en "su desesperación y aislamiento, al régimen (chavista) lo único que le queda es arremeter contra valientes ciudadanos", entre ellos, señaló, miembros de equipos vinculados con la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
-
Machado valora el apoyo "inquebrantable" de Trump a "la lucha" por la democracia en Venezuela
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha valoradoeste sábado "profundamente" el apoyo "inquebrantable" del presidente electo estadounidense, Donald Trump, a "la lucha" por la democracia en este país.
En un mensaje en X, Machado ha expresado su agradecimiento a Trump, quien el jueves dijo que ella y el líder antichavista Edmundo González Urrutia, a quienes llamó "luchadores por la libertad", "no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos", luego de que la exdiputada fuera detenida y, posteriormente, liberada, al término de una manifestación opositora en Caracas.
Asimismo, Trump señaló que Machado y el "presidente electo" González Urrutia "están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano, con cientos de miles de personas protestando contra el régimen" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien el viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, con lo que, según ambos opositores, consumó un "golpe de Estado".
-
Venezolanos en Chile protestan por la investidura de Maduro: "Consumó un golpe de Estado"
Un centenar de venezolanos residentes en Chile protestaron este sábado en el centro de Santiago contra la investidura de Nicolás Maduro en una marcha convocada por la oposición, un día después de su toma de posesión.
Se trata de la segunda jornada de protesta de la diáspora venezolana en el país suramericano, donde reside la quinta comunidad de venezolanos más grande del mundo. El jueves, un día antes de la investidura, se celebró otra manifestación en la capital y en otras 15 ciudades de todo el país.
-
Venezuela condena las nuevas sanciones: "Son una acción desesperada, fuera del marco del derecho"
Venezuela ha condenado este sábado las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea el día 10 de enero cuando el país juró en su cargo al presidente Nicolás Maduro por un tercer mandato tras una disputa electoral de seis meses.
"Las Fuerzas Armadas de Venezuela rechazan categórica y enérgicamente las nuevas sanciones impuestas por la infame hermandad imperial", escribió el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela, en un comunicado publicado en redes sociales.
Calificó las sanciones como una "acción desesperada, fuera del marco del derecho internacional".
La condena se ha producido después de que la administración del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, aumentara su recompensa a 25 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Maduro por cargos de narcotráfico. La recompensa anterior era de 15 millones.
-
Las Fuerzas Armadas venezolanas rechazan las recompensas de 25M que EEUU ofrece por información que permita la captura de Maduro
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela ha rechazado este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del presidente del país, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
En un comunicado, la institución militar ha expresado que una "espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes", quienes se mantendrán "firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación".
En ese sentido, la FANB afirmó que esa "agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto" a sus "líderes y superiores jerárquicos".
-
González Urrutia agradece la solidaridad por la "desaparición forzada" de su yerno: "Ser el esposo de mi hija no es un delito"
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones de julio pasado, ha agradecido este sábado la solidaridad recibida por la "desaparición forzada" de su yerno, Rafael Tudares, el pasado martes en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio.
"En medio de estos días agitados, quiero agradecer a todas las personas que se han hecho eco y nos han enviado mensajes de apoyo en el caso de la desaparición forzada de mi yerno, Rafael Tudares", ha escrito en su cuenta de la red X González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.
En su mensaje, el antichavista ha aseverado que ser el esposo de su hija "no es un delito", como tampoco lo es "ser el padre de mis nietos".
"A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", así ha finalizado su publicación González Urrutia, quien esta semana realizó una gira por varios países de América en busca de apoyos para regresar a Venezuela y tomar posesión como presidente.
-
Nicolás Maduro agradece la visita de Manuel Zelaya y de las autoridades de Serbia, China y Rusia
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, ha agradecido este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.
En Telegram, Maduro destacó el "importante encuentro" con el exmandatario de Honduras, a quien llamó su "hermano", y con "miembros de su delegación de este hermano país", y aseguró que se están "dando pasos firmes hacia el desarrollo bilateral, en unidad y cooperación".
El líder chavista también recibió a la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic; al titular de la Duma Estatal de la Asamblea Federal (cámara) de Rusia, Viacheslav Volodin; y a una delegación de China enviada por el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, encabezada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wang Dongming.
-
EEUU, la UE y Reino Unido anuncian un paquete de sanciones a ocho funcionarios venezolanos tras la toma de posesión de Maduro
El gobierno de Estados Unidos anunció el viernes la imposición de sanciones a ocho funcionarios venezolanos en el día en el que Maduro asumió su tercer mandato y prohibía la entrada del líder opositor Edmundo González Urrutia en el país, tras unas elecciones presuntamente fraudulentas disputadas el 28 de julio de 2024.
Esta medida es parte de una serie de acciones punitivas por parte de la administración saliente de Biden contra el gobierno de Maduro, en respuesta a las elecciones de julio, que tanto el partido socialista en el poder como la oposición de Venezuela afirman haber ganado.
Entre los nuevos funcionarios sancionados se encuentran Héctor Obregón, quien recientemente fue nombrado jefe de la compañía estatal de petróleo PDVSA, y Ramón Velásquez, el ministro de Transporte de Venezuela.
La decisión de Estados Unidos se produjo al mismo tiempo que se anunciaron sanciones por parte del Reino Unido y la Unión Europea.
-
Biden aumenta la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro: ofrecen 25M de dólares
El gobierno del presidente Joe Biden ha implementado nuevas acciones en contra del régimen de Nicolás Maduro, tras lo que un alto representante calificó como una "toma de posesión presidencial ilegítima", la cual permitió al líder venezolano asumir un tercer mandato el pasado viernes.
Entre las acciones anunciadas se incluyen nuevas recompensas por información que lleve al arresto de Maduro y de varios de sus colaboradores, como el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Estos funcionarios están acusados de delitos relacionados con la conspiración para la distribución de cocaína, el narcotráfico y la corrupción.
Las recompensas para Maduro y Cabello han sido elevadas a 25 millones de dólares cada una, que representan el máximo permitido por el programa de recompensas por narcotráfico del Departamento de Estado, según indicó el funcionario.
-
El expresidente de Colombia Iván Duque pide a la comunidad internacional que intervenga para "restablecer el orden democrático" en Venezuela
El expresidente de Colombia de 2018 a 2022, Iván Duque, ha publicado un tuit en el que indica que "Edmundo González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia para que adelanten un intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los derechos humanos y el restablecimiento del orden democrático".
Duque ha finalizado aseverando que "esa intervención debe ir acompañada de una solicitud a la
@CourPenaleInt para que acelere la orden de arresto contra Maduro y con un aumento aún mayor de las recompensas por Maduro. También debe incluir una instrucción a las Fuerzas Militares de Venezuela para que se unan a dicha intervención". -
La coalición opositora PUD "exige la liberación inmediata" del jefe del comando de campaña del antichavismo: "Lleva más de 24 horas desaparecido"
La mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- ha exigido este sábado la liberación inmediata del jefe del comando de campaña del antichavismo en el estado Miranda (norte), Noel Álvarez, detenido el viernes.
En la red social X, el bloque opositor denunció que el también expresidente de Fedecámaras, la mayor patronal venezolana, lleva "más de 24 horas detenido arbitrariamente".
"Exigimos su liberación inmediata, al igual que la de todos los presos políticos. Hacer política no es delito y no hay motivo alguno para que sigan tras las rejas", expresó la PUD.
El viernes, el Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV) -liderada por la exdiputada María Corina Machado- aseguró que Álvarez fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y responsabilizó al "régimen" de Nicolás Maduro de "cualquier cosa que ocurra con su integridad física".
-
Expresidente colombiano pide una "intervención militar internacional" para derrocar al régimen de Maduro
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez ha pedido una "intervención militar internacional" para derrocar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, tras la toma de posesión como presidente del pasado 10 de enero.
Uribe ha prestado declaración a los medios desde el municipio colombiano de Cúcuta, donde se encuentra liderando una manifestación en apoyo a la oposición venezolana junto a otros integrantes del partido creado por el expresidente en 2013, Centro Democrático.
"Nosotros pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder, y convoque de inmediato a unas elecciones libres", señaló el expresidente.
-
Decenas de venezolanos se concentran en Bruselas contra el gobierno "ilegítimo" de Maduro
Medio centenar de venezolanos residentes en Bélgica se congregaron este sábado frente a la Plaza de l’Albertine, en Bruselas, para protestar por el "golpe de Estado" que supone para ellos la proclamación de Nicolás Maduro como "presidente ilegítimo".
Al grito de "Edmundo presidente, Maduro delincuente" y rodeados de banderas de su país y cartelería en apoyo a la oposición de Venezuela, los manifestantes reivindicaron que Edmundo González Urrutia es quien debería haber tomado posesión el viernes.
"Ayer en la toma de posesión Maduro logró autoproclamarse presidente sin haber demostrado que había ganado las elecciones, por lo que dio un golpe de Estado", tal y como ha informado en declaraciones a Efe la venezolana Patricia Wallis.
-
Una delegación de la CUP y la Esquerra Independentista viaja a Venezuela para apoyar a Maduro
Una delegación de la CUP, Arrant y Endavant, viaja a Caracas (Venezuela) para apoyar al presidente Nicolás Maduro, que ha tomado posesión del cargo este viernes rodeado de polémica, tras unas elecciones en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.
Según ha informado la CUP este sábado a través de una publicación en X, la formación ha viajado a Venezuela para apoyar "la revolución bolivariana ante los intentos de ingerencia imperialista".
La Esquerra Independentista, que reúne a la CUP, Arran, Endavant, Alerta Solidària, SEPC, Ítaca y el sindicato COS, ha criticado en un comunicado a la Unión Europea por reconocer "un presidente ilegítimo, otorgando falsos premios a la libertad de conciencia de la ultraderecha venezolana, siendo cómplices necesarios de los mecanismos de guerra cultural de los Estados Unidos".
-
Lula y Macron se unen para instar a Maduro a posibilitar el "regreso de la democracia y la estabilidad al país"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, han expresado su "apoyo" al pueblo de Venezuela y han instado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que ha tomado posesión del cargo este viernes rodeado de polémica, a retomar el diálogo con la oposición y a posibilitar el "regreso de la democracia y la estabilidad al país".
El presidente de Francia y Lula llamaron a Nicolás Maduro "a retomar el diálogo con la oposición" y han indicado que ambos "están dispuestos a facilitar esta reanudación del comercio, que debería permitir el regreso de la democracia y la estabilidad a Venezuela", ha declarado la Presidencia gala en un comunicado.
Posteriormente, han condenado en los términos más enérgicos el intento de detención de María Corina Machado durante una manifestación pacífica. En este contexto, el jefe de Estado y el Presidente Lula pidieron juntos que no se ejerzan intimidaciones ni medidas represivas contra los miembros de la oposición", han aseverado.
Los dos mandatarios han reafirmado así su "pleno apoyo" al pueblo de Venezuela después de que este viernes Maduro tomara posesión del cargo en la sede de la Asamblea Nacional rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos.
-
Edmundo González ordena al Ejército y a la policía 'ignorar las órdenes ilegítimas' de Maduro y preparar su llegada a Venezuela
Con una hora de adelanto, sin presencia de periodistas, en el Salón Elíptico y en un lugar poco convencional, en la sala plenaria del Palacio Federal Legislativo, Nicolás Maduro Moros juró para su tercer mandato consecutivo (2025-2031) lo que, de cumplirse, le llevaría a ocupar 18 años con el poder en Venezuela y sin haber mostrado las actas o pruebas que lo dieran como ganador.
"Digan lo que quieran decir. Hagan lo que quieran hacer. Pero esta toma de posesión, constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana", aseguró Maduro en su primer discurso.
Durante la investidura, Maduro no dudó en mofarse de Edmundo González Urrutia, quien según las actas es el presidente electo de Venezuela con más de 7 millones de votos.
-
ONG venezolana dice desconocer el paradero de su director tras 4 días "desaparecido" por "razones políticas"
La ONG de Venezuela Espacio Público ha denunciado este sábado que aún desconoce el paradero de su director ejecutivo, Carlos Correa, quien está "desaparecido" desde el pasado martes, cuando -indicó- "cinco sujetos sin identificación se lo llevaron", de lo que responsabilizó al Estado.
La organización no gubernamental, que defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social, aseguró que la "desaparición" del activista forma parte del "crimen de persecución por razones políticas".
En ese sentido, en una publicación en la red social X, Espacio Público afirmó que el hecho supone "un intento del Gobierno venezolano por silenciar el trabajo de la sociedad civil". -
Guanipa, exvicepresidente de la Asamblea de Venezuela: "De España esperamos mucho más que la ambigüedad"
Diputado, gobernador del Estado de Zulia y vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela junto a Juan Guaidó. Juan Pablo Guanipa (Maracaibo, 1964) fue la persona que estuvo junto a María Corina Machado desafiando una vez más al dictador el día antes de su toma de posesión. Vivió en persona el éxtasis opositor en Chacao tras salir de la clandestinidad y no supo lo que había sucedido con ella hasta que se encontró en un lugar seguro.
El dirigente de Primero de Justicia atiende a EL ESPAÑOL desde Caracas minutos antes de que María Corina emita en sus redes un vídeo en el que relata lo sucedido el día 9 en Caracas, su detención y puesta en libertad, su ánimo de seguir hasta derrocar al usurpador Nicolás Maduro y que Edmundo sólo volverá al país "cuando las condiciones sean adecuadas".
-
Brasil "sigue con gran preocupación" las acusaciones de violaciones de DD.HH. en Venezuela
El Gobierno brasileño ha afirmado que sigue "con gran preocupación las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores" en Venezuela, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En un comunicado distribuido por el Ministerio de Exteriores, el ejecutivo de Brasil destacó que "para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición se les garanticen los derechos básicos de ir y venir y manifestarse pacíficamente con libertad y con garantías para su integridad física".
En el comunicado, el Ministerio de Exteriores también repudió "los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos", aunque reconoció "los gestos de distensión del gobierno de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro" como la liberación de detenidos o la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas, en abril de 2024.
-
El G7 denuncia investidura de Maduro
Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete denunciaron el viernes lo que llamaron una "falta de legitimidad democrática" en la toma de posesión del presidente venezolano Nicolás Maduro.