¿Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina B12 en las mujeres?

¿Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina B12 en las mujeres?

Salud y Bienestar

Síntomas de falta de vitamina B12 en mujeres

Un 4% de las mujeres mayores de 40 años sufre deficiencias de este nutriente. Estos son algunos de los síntomas con los que podrás detectarlo.

24 mayo, 2023 12:58

Un 80% de personas en España sufren o han sufrido los síntomas de la fatiga, aunque las mujeres siguen siendo las más propensas a tener fatiga tanto física como mental. Un tipo de cansancio que puede deberse a muchos factores diferentes, pero que en algunos casos puede estar asociado a una falta de vitamina B12.

Y es que, ¿sabías que la capacidad para absorber esta vitamina decae de manera gradual con los años y las mujeres somos uno de los colectivos más afectados por este déficit? A continuación, te contamos cuáles son los síntomas más habituales de la falta de vitamina B12 en mujeres y las mejores soluciones para afrontarlo.

Qué es la vitamina B12

La vitamina B12 pertenece al grupo de las vitaminas B y se halla en los alimentos de origen animal. Es un nutriente que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. Además, contribuye a la elaboración del ADN. También previene la anemia megaloblástica, que provoca cansancio y debilidad en las personas. [La infusión para adelgazar por la noche: reduce la hinchazón y está en el supermercado]

Beneficios de la vitamina B12

La vitamina B12 se encarga de mantener la salud de las neuronas, el cerebro y los glóbulos sanguíneos. Un nutriente que, en líneas generales, contribuye a reforzar el sistema nervioso y a aumentar la concentración. Además, es esencial para la formación de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la metabolización de los aminoácidos y la creación del ADN.

La vitamina B12 es uno de los nutrientes encargados de reducir el cansancio y la fatiga y aumentar la energía. También es la encargada de suministrar la energía necesaria para que el cuerpo pueda hacer frente a todas las actividades del día a día.

Desde el punto de vista físico, esta vitamina es fundamental para nuestro rendimiento. Los deportistas pierden una gran cantidad de minerales y vitaminas durante el entrenamiento. El aporte de esta vitamina y otros nutrientes será clave para aumentar la masa muscular y recuperar fuerza y resistencia.

[El fruto seco que ayuda a saciar el apetito: un aliado para adelgazar y reduce el exceso de azúcar]

¿Cómo beneficia la vitamina B12 a las mujeres?

Aunque la vitamina B12 no está directamente relacionada con el ciclo menstrual de la mujer, sí que hay varios estudios que sugieren que su deficiencia podría estar relacionada con problemas menstruales, como menstruaciones irregulares y dolorosas.

También se ha encontrado que la deficiencia de vitamina B12 podría afectar de forma negativa a la fertilidad en mujeres, al mismo tiempo que podría aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como la preeclampsia o el parto prematuro.

Estas son algunas de las razones por las que se recomienda incluirla en la dieta o a través de suplementos en una cantidad adecuada, con el fin de asegurar una buena salud.

[Este es el ejercicio más eficaz para evitar las piernas cansadas si trabajas durante muchas horas sentado]

Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina B12 en las mujeres

La falta de vitamina B12 es un problema al que cada vez se enfrentan más mujeres sobre todo aquellas que se encuentran entre los 40 y 60 años, al menos eso es lo que se desprende de un estudio publicado en la revista "American Journal of Clinical Nutrition". Mujeres con un déficit vitamínico de B12 que cuentan con unos síntomas concretos.

Precisamente para poder reconocerlos y adelantarse a los posibles problemas de salud derivados, ya que este es un nutriente esencial para la formación de glóbulos rojos, para el mantenimiento del sistema nervioso central y la metabolización de proteínas; a continuación, vamos a detallarte los síntomas que podrían indicar una falta de esta vitamina en mujeres:

Fatiga y problemas de memoria

Pérdidas de memoria y fatiga son dos síntomas que habitualmente pueden llegar a asociarse a enfermedades como Alzheimer o demencia a partir de ciertas edades, pero en la mayoría de los casos se asocian a una falta de vitamina B12, como indican estudios recientes de la "Academy of Nutrition and Dietics".

[6 alimentos que aceleran el metabolismo y ayudan a quemar grasa]

En los casos en los que esté relacionado con un déficit vitamínico, podrá volver a agilizarse la memoria con este suplemento vitamínico.

Ese cansancio estaría provocado por un déficit de glóbulos rojos, algo que indica que los órganos principales del cuerpo no reciben las cantidades de oxígeno necesarias, derivando en esa sensación de fatiga y agotamiento.

Mareos y pinchazos

Ante un déficit de vitamina B12, es normal que el cuerpo reaccione con pinchazos y hormigueos en algunas partes. Molestias que pueden venir de niveles bajos de oxígeno derivados de esa falta de vitamina B12.

Algunas personas pueden sentir también mareos o falta de equilibrio al subir o bajar escaleras, algo especialmente peligroso si no llega a tratarse a tiempo.

[Dieta SIBO: la mejor forma de mejorar tu flora y tus problemas digestivos]

Anemia y palidez en la piel

El déficit de glóbulos rojos también puede notarse en la piel, provocando una palidez anormal. Esto se debe a una excesiva producción de bilirrubina en el organismo.

Esta palidez también está relacionada con la anemia, provocada no solo por el déficit de vitamina B12, sino también por otros nutrientes que el cuerpo necesita. Entre los síntomas asociados con la anemia encontramos:

  • Pérdida de apetito
  • Diarrea o estreñimiento
  • Fatiga con cualquier tipo de actividad
  • Falta de concentración
  • Irritabilidad
  • Dificultad para respirar al hacer ejercicio
  • Enrojecimiento o inflamación de encías y lengua

En cualquier caso, es importante que la persona ponga remedio cuanto antes a la anemia y los niveles bajos de vitamina B12, con una atención médica adecuada y con los suplementos correspondientes.

Ya que si estos continúan por un tiempo prolongado, podrían llegar a presentarse daños neurológicos permanentes.

Además, varios estudios relacionan también ese déficit con un aumento en la posibilidad de padecer depresión. Ya que la vitamina B12 y otras vitaminas B desempeñan un papel importante en la producción de sustancias químicas del cerebro que afectan al estado de ánimo y otras funciones cerebrales.

[El alimento con mala fama en España que es fuente de antioxidantes y tiene efecto saciante]

¿Cómo tratar la falta de vitamina B12?

La deficiencia de vitamina B12 en el cuerpo se produce cuando no llega a consumirse la cantidad suficiente de esta vitamina y también cuando hay problemas con la absorción o almacenamiento de esta, debido a trastornos o enfermedades del sistema digestivo.

Al aumentar los niveles de vitamina B12 mejoraremos la producción de glóbulos rojos y por lo tanto, beneficiaremos la coordinación de órganos y sistemas en el cuerpo.

Para ello, es importante ponerse en manos de un médico profesional que pueda determinar la dosis adecuada para nuestro caso a través de suplementos de esta vitamina durante varias semanas. Suplementos con los que conseguirás aliviar la mayoría de síntomas e incluso eliminarlos por completo.

Por otro lado, una dieta rica en alimentos que contengan esta vitamina también podrá ayudarnos a equilibrar los niveles de B12 en el cuerpo. Esta vitamina la podrás encontrar principalmente en alimentos de origen animal, como carne, pescado, aves, huevos y lácteos.