
Imagen de archivo de un yogur.
Ni yogur ni kéfir: el probiótico natural que toman las japonesas para vivir más y adelgazar fácilmente
Se trata de un alimento que poco a poco está llegando a España, pero todavía es un completo desconocido.
Más información: Ni de oliva ni de girasol: el aceite con más omega-3 que el salmón que mejora la memoria y reduce el colesterol
La dieta japonesa es un pilar fundamental en la salud y longevidad de su población. Son muchos los aspectos que tienen en cuenta a la hora de alimentarse, tanto la moderación en las porciones —en lugar de servir grandes cantidades de un solo alimento, las comidas suelen componerse de pequeñas porciones, lo que fomenta una ingesta más variada y balanceada— o el método de cocción —predominan técnicas como el vapor, el hervido y el asado, evitando el exceso de aceites y grasas—.
Sin embargo, los mejores secretos de los japoneses para mantenerse saludables y en forma son los alimentos que eligen para el día a día. La dieta japonesa se caracteriza por ser equilibrada, rica en alimentos frescos y bajos en grasas saturadas, lo que contribuye significativamente a sea uno de los países con menor índice de obesidad en el mundo.
El consumo de arroz, pescado, mariscos, verduras y productos a base de soya es esencial en su gastronomía, proporcionando una alimentación variada y llena de nutrientes. Además, ingieren diariamente probióticos naturales como el natto, un alimento fermentado a base de soja que, aunque tiene un sabor fuerte y una textura pegajosa que no a todos les agrada, es altamente beneficioso para la salud.
Los beneficios del natto
El natto es un alimento tradicional japonés elaborado a partir de soja fermentada con la bacteria Bacillus subtilis. Su historia se remonta a más de mil años y está profundamente arraigada en la cultura culinaria de Japón. Se cree que su origen data del período Heian (794-1185), cuando los guerreros samuráis transportaban soja envuelta en paja de arroz, lo que generaba una fermentación natural debido a la humedad y el calor.
Esta fermentación no solo preservaba los granos de soja, sino que también les daba una textura pegajosa y un aroma fuerte, características distintivas del natto. Con el tiempo, este método de fermentación se perfeccionó y se convirtió en un alimento básico en la dieta japonesa.
A lo largo de los siglos, el natto se ha consumido por sus múltiples beneficios para la salud. Es particularmente popular entre las mujeres japonesas, quienes lo incorporan en su alimentación diaria no solo por su sabor y tradición, sino también por sus propiedades probióticas y su capacidad para promover la longevidad y el control del peso.
Durante el proceso de fermentación, Bacillus subtilis produce enzimas y bacterias beneficiosas que favorecen la salud intestinal. Consumir natto de forma regular ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico. Una flora intestinal sana no solo facilita la absorción de nutrientes, sino que también está vinculada con la reducción de la inflamación y la prevención de enfermedades crónicas.
Además de sus propiedades probióticas, el natto es una excelente fuente de vitamina K2, un nutriente esencial para la salud ósea y cardiovascular. Esta vitamina ayuda a dirigir el calcio a los huesos y dientes en lugar de las arterias, lo que reduce el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Este es un factor clave en la longevidad de las mujeres japonesas, ya que una mejor salud ósea previene fracturas y mantiene la movilidad en la vejez.
Una porción, que ronda los 40 o 50 gramos, tiene los mismos niveles de vitamina K que la cantidad diaria establecida por el gobierno japonés para ayudar a prevenir la osteoporosis. También contiene vitamina B6 y vitamina E, que estimula la renovación celular y retarda el envejecimiento de la piel.
@eirascheper Estaba comiendo natto y creo que mucha gente no conoce esta delicia #natto #comidajaponesa #comidarara #comidasana #saludable #snacksjaponeses ♬ original sound - Eira 🔥
Un estudio a largo plazo llevado a cabo en Tokyo, Japón, reveló que los hombres y mujeres que comían todos los días soja fermentada, como el natto, veían reducido en un 10% el riesgo de morir por un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.
En cuanto a la pérdida de peso, el natto es un aliado ideal. Su combinación de proteínas vegetales, fibra y enzimas digestivas favorece la saciedad y evita los picos de azúcar. A diferencia de otros alimentos fermentados, contiene nattokinasa, una enzima que mejora la circulación sanguínea y puede contribuir a la reducción de la grasa visceral.
Cómo incorporar el natto en la dieta
Las japonesas han incorporado el natto en su alimentación de diversas maneras. Tradicionalmente, se consume en el desayuno acompañado de arroz, mostaza y salsa de soja, aunque también se puede incluir en sopas, ensaladas o como parte de platos con verduras. Su versatilidad permite que sea fácil de integrar en una dieta equilibrada sin necesidad de recurrir a alimentos altamente procesados.
Aunque se puede preparar en casa, la alternativa más sencilla es adquirirlo ya preparado, disponible en tiendas de alimentación asiática y algunos supermercados, con precios que oscilan entre los 3 euros por cada 100 gramos. A menudo, los paquetes incluyen mostaza picante y salsa de soja, que realzan su sabor.
Es importante tener en cuenta que, debido a sus propiedades anticoagulantes, las personas con problemas circulatorios o que toman medicamentos anticoagulantes deben consultar con un profesional de la salud antes de incorporar natto a su dieta.