Eugenia Osborne, junto a Cruz Sánchez de Lara.

Eugenia Osborne, junto a Cruz Sánchez de Lara.

Protagonistas

Eugenia Osborne: "Siempre queda algo de 'la edad de la inocencia'. Y creo que no debes dejarlo ir"

La psicóloga y creadora de contenido se confiesa en el programa 'Madres: desde el corazón' y responde a las preguntas del Magatest.

Más información: Nuria Fergó se sincera en 'Madres: desde el corazón': "Me sentí muy sola durante mi embarazo"

Publicada
Actualizada

Influencer, psicóloga y famosa desde que nació. Eugenia Osborne ha crecido rodeada de focos, pero nunca se ha dejado deslumbrar por ellos. Es la segunda hija de Bertín Osborne y Sandra Domecq y su presencia resulta habitual en eventos y alfombras rojas. No solo por su apellido, su innegable estilo la ha convertido en una de las it girls del panorama español, con una gran presencia en redes.

A nivel personal, la joven de 38 años ha pasado por momentos muy difíciles. Se casó con Juan Melgarejo en 2007 y pronto tuvieron a su primer hijo, Juan (12).

En 2013 se preparaban para ampliar la familia por partida doble, pero las gemelas nacieron de forma prematura a los seis meses. Sandra y Leticia fueron trasladadas a la incubadora, pero la segunda no pudo salir adelante y falleció. Su hermana estuvo ingresada 11 semanas. Este hecho la ha marcado profundamente.

Pese al miedo, no le quitó las ganas de ser madre de nuevo y en 2016 llegó al mundo su tercer hijo, Tristán. Cinco años más tarde, la pareja decidía poner punto y final a su matrimonio. Superar la muerte de un hijo es algo complicado, una herida que nunca cierra del todo, "pero aprendes a vivir con ello".

Ahora, Eugenia habla de ello con Cruz Sánchez de Lara en la segunda temporada del programa Madres: desde el corazón de Mitele Plus.

También recuerda otra pérdida importante, la de su madre a causa de una leucemia, cuando ella solo tenía 18 años: “Fue el segundo peor momento de mi vida”, asegura. La creadora de contenido se abre en canal, como hizo una semana antes Nuria Fergó, en una entrevista que sirve de catarsis.

Además, ha querido responder a las preguntas del Magatest, un cuestionario que basa sus preguntas en los títulos de las obras más relevantes escritas por mujeres como Virginia Woolf, Ana María Matute, Jane Austen, Almudena Grandes, Carmen Laforet, Alice Munro, Elena Ferrante…

Magatest

Tu 'primera memoria'…

Mi madre.

'Una habitación con vistas' a...

A un jardín con árboles.

'Orgullo y prejuicio(s)' sobre…?

Malentendidos.

⁠'La amiga estupenda'...

La que te hace reír en los peores momentos.

¿Qué fue 'lo que el viento se llevó'?

Algo siempre queda.

¿Queda algo de 'la edad de la inocencia'?

Sí. Y no debes dejarlo ir.

¿Qué te deja 'el corazón helado'?

La injusticia de la vida.

¿'El mejor de los mundos posibles'?

Uno sin ego.

¿A quién asesinarías 'en el Orient Express'? (o ¿a quién regalarías 'un viaje sin retorno'?

A nadie.

¿Qué supone 'la ridícula idea de no volver a verte'?

Pena.

'El amor más grande'…

Mis hijos.

¿Para qué pedirías 'amnesia colectiva'?

Para los prejuicios.

Un 'secreto a voces'.

Que tenemos que cuidar nuestro planeta.

'Un secreto inconfesable'.

No puede ser contado.

¿Qué es para ti 'nada'?

La falta de esperanza.

'Cuando la revolución termine'…

¿Se hará justicia?