
Patricia Pozuelo directora del equipo técnico de Intel en EMEA
Patricia Pozuelo o cómo dar la vuelta a las estadísticas STEM: "Hay que fomentar el interés de las niñas desde el colegio"
Coordina a ingenieros repartidos por Europa, Oriente Medio y África, e impulsa la presencia femenina a través de la pasión y el ejemplo personal.
Más información: Diez ejemplos de científicas e investigadoras españolas a las que seguir la pista
Patricia Pozuelo (1989, Cuenca) dirige desde hace nueve años el equipo técnico de Intel en EMEA (Europa, Oriente Medio y África); su liderazgo nace desde la pasión por la profesión y, por qué no decirlo, por "cacharrear". De pequeña, su padre la recuerda enganchada a todo dispositivo que entrase en casa y tuviera cables; pero la verdadera inspiración para estudiar Ingeniería en Telecomunicaciones fue su hermana.
A sus 36 años, es madre de dos criaturas y líder de un equipo multidisciplinar (y multicultural) de 20 ingenieros repartidos por el globo terráqueo. Antes de llegar aquí, ella ya estuvo en sus zapatos y por eso afronta los retos diarios desde la empatía con una misión encubierta: ser referente para aquellas niñas que quieran dedicarse a la ciencia.
La historia de Patricia no es tan habitual como nos gustaría. El 11 de febrero se celebra, desde hace 10 años, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Según la ONU, en la actualidad, solo uno de cada tres investigadores es de género femenino. Las mujeres publican menos, están peor remuneradas y no llegan tan lejos como los hombres en las carreras STEM. Por todo ello, la visibilización global es clave para impulsar un cambio real en el sector.
De vocación
En el caso de Patricia Pozuelo tenía claro desde joven que no quería dedicarse a una profesión aburrida y buscó "algo que estuviera en constante cambio". Como figura referente, su hermana, otra ingeniera en telecomunicaciones a la que estando en tercero de carrera "llamaron para trabajar", demostrándole a Patricia que, además de apasionante, el sector STEM tenía muchas salidas. "Gracias a ella hice Telecomunicaciones y he vivido muchos cambios alrededor de la ingeniería".
Sus inicios fueron en HP, cuando el grupo aún no se había diferenciado. "En aquel momento estaba en Irlanda de Erasmus, apliqué y me cogieron en el HP University" cuenta con ilusión sobre lo que sería el inicio de su trayectoria profesional.
Solo tres años tardaría en presentarse la oportunidad laboral soñada, "me saltó un pop up en LinkedIn de Intel. Era la empresa de referencia para mí, donde quería trabajar porque me habían contado un montón de cosas interesantes".
En Intel fue técnica de preventa de ingeniería y se embarcó en una rotación en Estados Unidos, donde descubriría que la parte de gestión también le gustaba. "Durante la pandemia", cuenta que desarrolló una actividad de CrossFit online, "vi que la gente se motivaba. Me gustaba". Fue entonces cuando uno de los vicepresidentes la mencionó para un puesto de manager y aquí está hoy.

Patricia Pozuelo: "Intel es la empresa en la que siempre había querido trabajar"
Las mujeres constituyen solo el 28,2% de la fuerza laboral en STEM según datos del informe anual de LinkedIn. Y, sin embargo, Patricia no recuerda una desigualdad de trato a la hora de ser considerada frente a sus compañeros para un puesto de liderazgo. "En las empresas que he estado tienen filosofías muy enfocadas a la diversidad e igualdad. Con las habilidades que tengo y mi background, además de la pasión, ha sido suficiente", reconoce.
Si tuviera que destacar qué le ha conducido al éxito lo tiene claro: "La pasión por lo que haces es clave para llegar al éxito. Pasamos muchas horas en el trabajo, si algo te gusta se nota, le dedicas tiempo y esfuerzo".
Pero las barreras siguen siendo una realidad, pese a toda intención personal. Al frente de un equipo de 20 personas, solo seis son mujeres. "En ciertas partes de Europa existen menos barreras, pero las sigue habiendo. Somos minoría y falta representación. Necesitamos inspiración de cara a querer ser, por ejemplo, una líder en tecnología", reclama Pozuelo frente a los estereotipos y prejuicios sexistas y culturales que siguen limitando el acceso.
Acabar con la excepción
La brecha de género existente en los ámbitos científico-técnicos es una realidad palpable a pesar de los esfuerzos por parte de las grandes corporaciones para reducirla. En palabras de Patricia, "España está bien posicionada en cuanto al compromiso por la paridad".
La sociedad, las compañías y la industria crean ese compromiso y las metas a alcanzar, "Intel, por ejemplo, tiene como objetivo para 2030 alcanzar un 24% de mujeres líderes en el ámbito tecnológico, ahora estamos en torno al 18%. En 2023 terminamos siendo un 24% en tecnología y queremos alcanzar el 40% de cara a 2030". Pero hay una gran piedra en el camino para alcanzar dichas promesas.
El esfuerzo por promover la presencia femenina no comienza en los años previos a la universidad, "la clave está en fomentarla desde la guardería" asegura Patricia. Y los datos la avalan: la probabilidad de aspirar, a los 15 años, a tener una profesión STEM a los 30, es de un 12,7% menor para las chicas. Las razones de tal diferencia pasan por la autopercepción, pero también por la falta de referentes femeninos.

Patricia Pozuelo: "Hay que fomentar la presencia femenina en las carreras STEM desde la guardería"
Para que haya suficientes mujeres que cubran los puestos de liderazgo en las STEM hace falta educar en la igualdad de oportunidades. "El otro día estaba leyendo las últimas noticias de Intel y vi que en Polonia habían creado una iniciativa en las guarderías. Personas del equipo van a contar cuentos donde una niña quiere ser astronauta o le gusta la programación", comparte Patricia Pozuelo.
En la actualidad, el acceso diario a la tecnología es una puerta abierta a favor de la inclusión de la niña y la mujer en la ciencia. "Mi hija tiene dos años y al verme con el móvil imita los gestos. Estamos en una época muy buena porque hasta las niña tienen esa inquietud por la tecnología, ahora toca fomentarla", alienta la líder.
Líder a tiempo completo
Cada día, Patricia Pozuelo está al frente de 20 ingenieros repartidos por el territorio de Europa, Oriente Medio y África. "Las videollamadas son prácticamente un 70% de mi agenda" confiesa. Tanto es así que, antes de poder reunirse para esta entrevista, estaba acabando una desde su coche. "Me gusta poner la cámara en todas porque es lo que da cercanía al tener un equipo a distancia".

Patricia Pozuelo, directora
En su equipo "hay personas con más experiencia, juniors, diferentes etnias y culturas… Esto te da la posibilidad de conocer diferentes culturas, cómo son los clientes de cada región, y te hace afrontar los objetivos y retos de maneras plurales". Y seis mujeres. Pero el gran reto como líder es la parte motivacional. "Tengo gente en el equipo en Israel afrontando la guerra, llegar a ellos es la parte complicada, mantener el espíritu y la motivación en momentos tan difíciles para cada persona es un mundo", reconoce.
Su papel como directora del equipo técnico la ha ayudado a convertirse en una referente para las nuevas generaciones. El 28 de febrero será madrina en el acto de graduación de cinco ingenierías y, aunque tiene que perfilar su discurso, les diría que "no piensen en las barreras ni piensen en la parte de prejuicios o estereotipos, porque la parte tecnológica es súper enriquecedora. Si tienen inquietudes y curiosidad, el mundo de la ciencia te puede mostrar cada día algo nuevo, es un avance continuo. Todo con pasión y esfuerzo al final sale. Se necesitan muchos perfiles de mujeres, somos necesarias, damos otro punto de vista diferente".