
José Juan Rodríguez y Paco Casado, posando.
José Juan Rodríguez y Paco Casado, el dúo de estilistas más cotizado de los Goya: "No nos fijamos en los seguidores"
Ana Polvorosa, Bárbara Lennie y Anna Castillo son solo algunas de las artistas que han lucido los diseños de este tándem de moda de éxito.
Más información: Pedro del Hierro: 9 años del fallecimiento del diseñador español que reinventó el armario de la mujer
Escenario de todos los sueños estilísticos, las alfombras rojas suponen, para numerosos artistas, una vía de expresión única. Sus diseños, fotografiados y comentados hasta la saciedad en ocasiones especiales como los Premios Goya, son el resultado del arduo trabajo de expertos.
Es el caso de José Juan Rodríguez y Paco Casado. Los estilistas, arropados por su talento, forman un dúo irresistible y amado por los profesionales de la moda y del audiovisual. Su encuentro, en los años 80, fue, sin duda, obra del destino. Prueba de ello es su éxito, intacto, en la actualidad.
A tan solo unos días de la celebración de la 39.ª edición de los Goya, conversamos con José Juan sobre su evolución, su trabajo en dúo y las claves de esta gala que siempre supone un reto.
¿Cómo os adentrasteis en el mundo de la moda?
La moda tiene algo de pasión. Recuerdo que, cuando era pequeño, me sentaba en cualquier sitio desde el que pudiera observar a la gente y me fijaba en cómo iba vestida. Más adelante empecé a trabajar en una tienda de ropa en mi ciudad, Elche. Ahí me ilusioné mucho, me di cuenta de que podía llevarme a algo más.
De pronto, pensé que era buen momento para irme y venirme a Madrid. Conocí a un diseñador que actualmente es mi pareja, Paco Casado, y a través de los diseños que él hacía y los desfiles, todo empezó. Lo que yo tenía claro es que no quería ser diseñador. Siempre me ha gustado elegir, seleccionar y mezclar.
Cuando empecé a cubrir el Festival de San Sebastián, en aquella época trabajaba en Canal+, fui conociendo a actrices con las que creamos vínculos que nos han llevado hasta ahora. El trato con ellas fue algo que me enamoró mucho porque son personas muy especiales.
¿Cómo definiríais el sector de la moda?
Es un sector muy competitivo, impera el tema marketing. Las marcas están valorando muchas cosas a raíz de las redes sociales, como los followers. No me gusta mucho el hecho de que, a veces, se olvidan perfiles de actrices buenas o que tienen muchos Goya frente a alguien que tiene seguidores, por el mass media.
Tienes que tener mucho temple y calma con respecto a ello. Es la parte frívola de la moda. Por ello, es un mundo increíble, pero muy duro.
Habéis preparado varios looks en colaboración con Pedro del Hierro para los Goya. ¿Cómo habéis trabajado con el equipo y por qué os inspira la firma?
Para los Goya, en efecto, hemos tenido fitting de Pedro del Hierro. Hablé con Tamara, la persona que lleva la prensa, es una mujer increíble, y enseguida se pusieron en marcha. Queríamos sobre todo metalizado. Teníamos dos opciones de looks, uno de silueta con cola, de un oro muy refulgente, como un palabra de honor y un escote corazón y luego otro de paillettes pequeñitos en dorado, con tirantes y bolsillos.
Lo que me gusta de Nacho Aguayo y de todo el equipo de Pedro del Hierro es que están muy abiertos a colaborar, sobre todo en eventos importantes, como pueden ser el Festival de Cine de San Sebastián o la gala de los Goya.
Es una de las primeras firmas a las que llamamos, porque cuenta con diseños atemporales. Nacho Aguayo tiene una visión de la moda, por un lado, tirando al comercial, y, por otro, de red carpet bastante refinada y eso es lo que siempre nos atrae. Han realizado bastantes custom made para actrices con las que colaboramos, como Aitana Sánchez-Gijón, Nathalie Poza o Ana Belén.
Recuerdo un vestido, de cuando estaba el señor Pedro del Hierro, de color crema, con unos agujeros y tres círculos rellenos de pedrería. Lo llevó mucho Jacqueline de la Vega y siempre se me ha quedado grabado en la mente.
A la hora de preparar un look para un evento, ¿qué tenéis en cuenta?
Su perfil, por ejemplo, una artista con poco pecho, puede llevar escotes un poco más arriesgados, una con una actitud más moderna, tiene que dejar atrás elementos como pedrería… la idea nos la va a dar siempre la persona a la que hay que vestir.
¿Trabajáis directamente con los/las artistas o con sus equipos?
Siempre con el o la artista. Desde que han aparecido plataformas como Netflix o HBO, se suelen ocupar económicamente las empresas de costear los looks que necesitan para una promoción.
Cabe decir que hay actores y actrices que, de pronto, hacen alguna película de cine un poco más independiente y que no tienen este presupuesto. Lo costean ellas. En todo caso, trabajamos directamente con ellas.
Tenemos relaciones duraderas. Para elegir vestir a alguien para una alfombra, tiene que transmitirnos mucho. No miramos nunca si tiene muchos seguidores en Instagram, sino que sean actrices y actores que nos gusten.
También nos encanta trabajar con perfiles muy diferentes. Nos gusta colaborar con profesionales más mayores o los que acaban de empezar. Lo que sí miramos siempre es que sea gente especial.
Con ellos, logramos crear una relación. Trabajamos con Bárbara Lennie, Anna Castillo, Iria del Río, Maribel Verdú, Aitana Sánchez-Gijón, Leonor Watling, Francesco Capri, Ana Polvorosa, Macarena García, Eneko Sagardoy, Carolina Yuste y Loreto Mauleón.
¿Cuál es el paso a paso? ¿Cómo va surgiendo la idea de un diseño para una gala?
Primero, nos vemos y tomamos un café en nuestro estudio. Lo mejor cuando vas a vestir a alguien es verlo al natural, no a través de fotos, ni de Instagram, ni de editoriales de moda, para ver qué hay que ocultar o resaltar… Paco y yo somos muy especiales en el sentido de que nos preocupa que cada persona lleve algo que le corresponda, que sea su estilo.
En las alfombras rojas, como vayas muy mecanizado, puede quedar como un 'churro'. Hay que detenerse con cada persona y ver el mood de cada uno. Gastamos mucho tiempo para acertar.
¿Cuándo dais por finalizado un look?
Cuando están hechos los ajustes: tras entallar, elegir el calzado, las joyas… una vez que el vestido está totalmente chequeado. Somos bastante maniáticos con que los bajos queden bien, que el o la artista vaya lo más cómodo/a posible. Lo damos por finalizado cuando todo esté para colocar en un porta trajes.
¿Cómo os preparáis para este tipo de evento?
En el caso de los Premios Goya, empezamos un mes antes. Vemos a las personas a las que vamos a atender, el perfil de cada una, y empezamos a escribir a marcas que consideremos compatibles. Suele ser un 50% español, un 50% internacional, para que todos estemos contentos.
A través de emails se hacen la selección de looks de Vogue Runway o de Tag Walk, las dos plataformas donde vemos todos los looks de desfiles, y vamos escribiendo un correo independiente para cada actor o actriz.
Realizamos un seguimiento durante 15 días y vemos qué looks están disponibles. Lleva un tiempo, quizá también porque las marcas nos envían los looks muy pegados al evento. Algunas veces, realizamos los fitting finales cuatro días antes.
Cada firma va mirando según el perfil. En el caso de los Goya, interesan a las marcas las actrices y actores que están nominados, tanto principales como de reparto o revelación. Luego, donde más foco se hace, es en los artistas que entregan premios.
¿Cuál es vuestro objetivo?
No solemos estar pendientes del ranking de las mejor o peor vestidas, porque detrás de eso, ha habido un trabajo de 20 días para cada artista, con muchísimos mensajeros que se piden fuera, devoluciones… hay un trabajo alucinante.
Nos gusta mucho, pero, a la vez, es muy estresante. No tenemos fijado un objetivo. Nos interesa más estar contentos con el resultado de cada actriz o cada actor y que ellos se sientan bien. Es muy fácil hablar desde casa o a través de un iPhone, pero hay que recordar que detrás de eso hay una sensibilidad y un tiempo que hay que respetar.
¿Qué nos podéis adelantar sobre esta edición de los Goya?
Estamos evitando en la medida de lo posible el negro. Lo que pasa es que es un color que, al final, tiene una cosa enigmática e increíble. Con piel desnuda, escote, se pueden poner joyas… es un color con el que se puede trabajar mucho. Esta temporada, a lo mejor, veremos bastante metalizados, pero no tanta lentejuela.
Esta edición, con Cayetana Sánchez Gijón, a quien otorgan el Goya de Honor, estamos jugando con propuestas que en principio no son solo negras. Maribel Verdú quizá sí lleve algo más negro, pero Leonor va a tener un poco más de opción de color.