Ya conocemos quiénes conforman la prestigiosa lista de 'Las Top 100' en su XII edición, cuyo objetivo es fomentar y visibilizar el trabajo de las mujeres más influyentes del país. Sin embargo, no nos olvidamos de aquellas que no residen en España, pero que desempeñan una labor encomiable más allá de nuestras fronteras.
Estas son las 'Top 10 Exterior', una categoría de las 'Las Top 100' pensada para las profesionales que, con su trabajo, influyen de manera positiva en la sociedad. Sus identidades han salido a la luz tras meses de riguroso secretismo en la gala celebrada en el Teatro Real este domingo, 16 de febrero, y a la que han acudido los principales líderes de todos los sectores.
-
1 de 11 Carme Artigas
Copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel de la IA de la ONU.
Ejecutiva y emprendedora española, es experta en Big Data, Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica. En 2006 cofundó y fue CEO de Synergic Partners, una empresa pionera de Big Data que en 2015 fue reconocida como una de las 15 líderes a nivel internacional.
En 2020 es nombrada secretaria de Estado de Digitalización, y desde su posición impulsa una transformación de la Administración y del Estado. Además, es la artífice del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, un hito en el continente que marca las normas para implantar de manera responsable esta nueva tecnología.
Durante toda su trayectoria ha defendido una visión humanista y ética de la IA para proteger a los ciudadanos en esta nueva era.
Cedida -
2 de 11 Iratxe García
Presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.
Diplomada en Trabajo Social, se afilia al PSOE con 20 años, y en 1993 comienza a participar activamente la delegación de Valladolid. Desembarca con este partido en la Eurocámara en el año 2004 y en 2014 es nombrada Presidenta de la Delegación Socialista Española. En diciembre de 2019 extiende esta presidencia al grupo europeo, cargo que renueva en las últimas elecciones.
Desde su puesto actúa como portavoz y gestiona la agenda de prioridades socialistas, entre las que se encuentran abordar el desempleo y las desigualdades y promover la justicia social. Su empeño en promover un diálogo constructivo con las fuerzas europeístas ha marcado sus años de mandato.
Cedida -
3 de 11 Begoña González-Blanch Torres
Socia gerente de Ackermann Internacional (USA).
Licenciada en Gestión Comercial y Marketing por ESIC.
Lleva 8 años desarrollando Ackermann en EEUU y Canadá; y previamente fue directora general de Ackermann Middle Management en Madrid. Además, antes trabajó para varios headhunters y empresas de servicios de reconocido prestigio, contribuyendo siempre al crecimiento y éxito de la empresa.
Es Consejera de la Cámara de Comercio de España en Miami desde hace 7 años y fundadora de WhE, una ONG que ayuda a mujeres hispanas en EEUU a llegar a puestos de alta dirección y consejos.
Cedida -
-
4 de 11 Carolina López García
Representante en Chile, Coordinadora de la Academia de los Principios de Banca Responsable y de las Capacitaciones a nivel global de UNEP FI.
Ha trabajado en Desarrollo Sostenible y Finanzas Sostenibles durante casi 16 años en la Iniciativa Financiera de ONU Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés), con sede en Ginebra (Suiza), Nueva York (EEUU), Madrid (España), Río de Janeiro (Brasil) y Santiago de Chile. Fue Embajadora de Hidrógeno Verde en Chile (2021- 23), y es Miembro del "Women in Green Hydrogen” a nivel global.
Reconocida como una de las “100 Mujeres Líderes 2023” de Chile, premio otorgado por Mujeres Empresarias y El Mercurio; y "Mujeres Líderes en Sustentabilidad 2024" por Diario Sustentable.
Cedida -
5 de 11 Bárbara Martín Coppola
Directora general de Decathlon.
Es ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene una sólida formación en el ámbito digital y empresarial, desarrollada a lo largo de 20 años, en los que ha trabajado y vivido en nueve países del mundo.
Con anterioridad a Decathlon, ha ocupado puestos de liderazgo en varias empresas globales como IKEA, Google, YouTube, Samsung y en Texas Instruments.
De nacionalidad franco-española, su exitoso historial de transformación y crecimiento de grandes empresas a nivel mundial, le ha valido ser elegida ahora como líder global de la compañía francesa, multinacional especializada en diseño y distribución de productos y servicios dedicados al deporte, presente en 70 países.
Cedida -
6 de 11 Milagros Méndez Montoya
Directora global de Control de Proyectos y Estrategia de Air Liquide (Alemania).
Con formación en Ingeniería Química, cuenta con más de veinte años de experiencia liderando proyectos de gran envergadura en sectores clave como petróleo, gas y energía. Su andadura profesional comenzó en las operaciones petroleras, donde se especializó en investigaciones de corrosión y aseguramiento de flujo para PDVSA.
Milagros ha colaborado con gigantes de la energía como ARAMCO, TOTAL y EXXON MOBIL, y ha trabajado en países como Venezuela, España, Bélgica, Arabia Saudí y Alemania. Su capacidad para integrar estrategias, liderar equipos diversos y transformar retos complejos consolida su trayectoria como referente en su campo.
Cedida -
-
7 de 11 Teresa Ribera Rodríguez
Vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea. Comisaria de Competencia.
Licenciada en Derecho en 1992 por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, es jurista, profesora universitaria y funcionaria española. Hoy, como número dos de Bruselas y al frente de la cartera de Competencia, es la española con más cuota de poder en la Unión Europea.
Su carrera ha estado ligada al medio ambiente. En 2005 fue nombrada directora de la Oficina Española del Cambio Climático y en 2008, secretaria de Estado de la materia.
Formó parte del primer Gobierno de Pedro Sánchez en 2018 como ministra de Transición Ecológica. Dos años después, ocupó el cargo de vicepresidenta cuarta y, en 2021, 'escaló' a vicepresidenta tercera. En las elecciones de 2023 fue segunda en la lista del PSOE de Madrid, y en 2024 se formaliza su candidatura a comisaria europea.
Es autora de numerosas publicaciones y artículos de divulgación sobre sostenibilidad, medio ambiente y políticas europeas. Su principal misión en este mandato de la Comisión será cumplir las metas y objetivos fijados en el marco del Pacto Verde Europeo.
Cedida -
8 de 11 Tamara Rojo
Directora artística del Ballet de San Francisco.
Es la española que más lejos ha llegado en esta disciplina. Doctorada con sobresaliente 'cum laude' en el Instituto Superior de Danza de la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Artes Escénicas de la URJC, se graduó con Matrícula de Honor en el Real Conservatorio Profesional de Danza 'Mariemma' de Madrid.
En 1991 entra a formar parte de la compañía de Víctor Ullate, interpretando los principales roles de ballets, y tras bailar un año en el Scottish Ballet, ingresa en 1997 en el English National Ballet, donde asciende pronto a bailarina principal. Consigue ser primera bailarina del Royal Ballet de Londres de 2000 a 2012 y en 2013 vuelve al English National Ballet para ser su directora.
Es la primera mujer que dirige la compañía y la quinta profesional en ocupar este puesto desde su fundación el 1933.
Su manera de regenerar la danza, por dentro y por fuera de los escenarios, le han valido las tres condecoraciones más importantes de España: la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2005) y la Encomienda de Número Reina Isabel La Católica (2011). También ha sido reconocida a nivel mundial con el premio Laurence Olivier y comendadora de la Orden del Imperio Británico por Isabel II.
Cedida -
9 de 11 Marina Specht
Presidenta de McCann Worldgroup Europe.
Con una sólida visión estratégica y un enfoque innovador, Marina ha dedicado su carrera a transformar organizaciones y conectar culturas en un entorno global.
Licenciada en Comunicación y Periodismo Internacional por Darlington College of Technology, Universidad de Newcastle, Reino Unido, empezó su carrera como periodista trilingüe colaborando con diferentes medios de comunicación. Con 28 años, se instaló en Madrid y fundó Reporter, una agencia pionera en branded content que en apenas una década se convirtió en líder del mercado de publicaciones corporativas en España.
En 2000, pasó a formar parte de McCann Worldgroup, uno de los primeros grupos de agencias de servicios de marketing a nivel global, marcando el inicio de una exitosa trayectoria que la llevaría a ocupar diversos roles de liderazgo a nivel internacional y a vivir en primera persona la transformación digital del sector de la comunicación.
-
-
10 de 11 Begoña Vila Costas
Astrofísica. Ingeniera jefa de sistemas de la NASA.
Estudió astrofísica en la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Astrofísica de Canarias y se doctoró en dicha disciplina en el Centro Jodrell Bank para Astrofísicos de la Universidad de Manchester.
Trabajó en el diseño y la construcción del Fine Guidance Sensor (FGS), que lleva el telescopio espacial James Webb, y fue la encargada de la "prueba fría" crucial para el correcto funcionamiento del instrumento.
En 2016 fue premiada por la NASA con la medalla Exceptional Public Achievement por "sus años de liderazgo y logros". En 2017 ganó el premio María Josefa Wonenburger Planells y en 2021 recibió el premio otorgador la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias de FEDEPE en la categoría Premio Internacional.
Cedida -
11 de 11 Patrocinadores de 'Las Top 100 Mujeres Líderes'.
Julia Ramírez