Imagen de archivo de una mujer con canas.

Imagen de archivo de una mujer con canas.

Belleza

Ni tintes ni baños de color: el truco de una experta en belleza para eliminar y retrasar las canas del cabello

Un remedio que ha sido utilizado durante siglos en el cuidado capilar debido a sus numerosas propiedades beneficiosas para el cuero cabelludo y el cabello.

Más información: Este es el mejor tinte para el pelo según la OCU: cuesta solo 5,99 euros, sin amoniaco y elimina las canas por completo

Publicada

Los tintes de pelo han emergido como el cosmético capilar más popular de todos los tiempos. En España, se estima que 9 de cada 10 mujeres se tiñen, mientras que la tendencia a comenzar con este tipo de tratamientos es mayor entre los 14 y los 18 años, siendo los 15 años la edad escogida por la mayoría, según un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Sociales de UADE.

Además de para renovar el aspecto o probar con cosas nuevas, la realidad es que la popularidad de los tintes de pelo se ha dado gracias a su eficacia para tapar las canas. En solo unos minutos, podemos conseguir un cabello nuevo, así como un rostro y aspecto rejuvenecido. 

Sin embargo, cada vez más mujeres rechazan teñirse el pelo. No solo tenemos que elegir el tono y la marca perfecta, sino que desde hace unos años los ingredientes de los tintes que usamos han ocasionado debate, como el famoso —y odiado— amoniaco. Por este motivo, los remedios naturales vuelven a estar en boca de todos, incluidos los expertos, que recomiendan soluciones como el aceite de romero.

El aceite de romero para tapar las canas

La aparición de canas es una preocupación estética muy común entre la población. A medida que crecemos, somos conscientes de que estos pelitos blancos no son solo un motivo de la edad, sino que incluso pueden aparecer en la adolescencia e interferir directamente en nuestra autoestima y confianza. Además de ser una señal de envejecimiento capilar, pueden aparecer por estrés, deficiencia de vitamina B12 y minerales o incluso, malos hábitos como el tabaquismo. 

Sea cual sea la razón, cuando aparecen lo más normal es tomar medidas y esconderlas el mayor tiempo posible. El aceite de romero se ha convertido en la mejor opción para conseguirlo, y según expertas como Estíbaliz Lancha, formuladora y fundadora de la marca de cosméticos naturales Mi Rebotica, "puede ralentizar la aparición de canas, y en algunos casos, revertir un porcentaje de ellas".

El aceite de romero ha sido utilizado durante siglos en el cuidado capilar debido a sus numerosas propiedades beneficiosas. Este aceite esencial, extraído de la planta de romero (Rosmarinus officinalis), es conocido por su capacidad para estimular la circulación en el cuero cabelludo, lo que a su vez promueve el crecimiento del cabello y fortalece los folículos pilosos

Sin embargo, uno de los beneficios más destacados del aceite de romero es su potencial para oscurecer las canas y retrasar su aparición. Aunque no actúa como un tinte químico, el uso constante de este aceite puede ayudar a restaurar el color natural del cabello al estimular la producción de melanina, el pigmento responsable de su color.

Esto es especialmente útil para aquellas personas que comienzan a notar la aparición de cabellos grises. Su efecto progresivo y suave permite que el cabello adquiera un tono más uniforme y oscuro con el tiempo, evitando el aspecto de canas prematuras.

Además de su acción sobre el color del cabello, el aceite de romero "tiene una capacidad antioxidante muy elevada. Igual que un antioxidante a nivel facial nos va a ayudar a evitar el proceso de envejecimiento, a nivel capilar se va a dar un proceso similar", explica Estíbaliz Lancha a Glamour.

Aceite de romero.

Aceite de romero.

Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres y reducir la inflamación, manteniendo el cuero cabelludo sano y evitando problemas como la caspa, el exceso de grasa y la irritación. Un cuero cabelludo equilibrado es clave para un crecimiento capilar saludable, y el romero contribuye a regular la producción de sebo, evitando que el cabello se vuelva demasiado seco o graso. 

Cómo aplicar aceite de romero en el cabello

La aplicación del aceite de romero en el cabello puede hacerse de diversas formas, desde masajes directos en el cuero cabelludo hasta su incorporación en champús o mascarillas caseras. Sin embargo, la experta explica que aunque lo ideal sea emplearlo a diario, no es la mejor opción.

"Los aceites esenciales son sustancias con una muy alta concentración de activos que pueden llegar a ser irritantes, de ahí que siempre se opte por el uso de este ingrediente dentro de una fórmula adaptada para su uso diario en cuero cabelludo, ya sea en forma de loción o champú", comenta al medio citado.

Otras formas de emplear este aceite es mezclar unas gotas de aceite esencial de romero con un aceite portador, como el aceite de coco o de jojoba, y masajear el cuero cabelludo de manera regular.

"Para usarlo diluido solo tienes que mezclar, en un recipiente pulverizador, 100 ml de agua y añadirle de 5 a 10 gotas de aceite de romero. Agita bien para que se mezcle todo y aplícalo sobre el cuero cabelludo y el pelo limpio. Después masajea suavemente con movimientos circulares para asegurarte que penetra bien en la piel y los folículos. Puedes enjuagarlo o no, como prefieras", explican los expertos de ICON.