
Programa Marco de Evaluación.
Esta es la nueva etiqueta de la DGT que sorprenderá a los conductores y que pronto entrará en vigor
El objetivo de la medida es impulsar la innovación, además de la mejora de la seguridad vial, convirtiendo a España en un referente europeo.
Más información: Gonzalo Serrano, rotundo sobre los coches chinos: "Europa tiene que ponerse las pilas o contemplar un declive absoluto"
La Dirección General de Tráfico (DGT) confirma la implementación del nuevo distintivo que deberán llevar todos los vehículos automatizados, los cuales realicen pruebas en las vías urbanas públicas.
En el documento emitido por la DGT "Instrucción VEH 2025/07" se aprueba el proyecto donde se regulan las pruebas con vehículos de conducción autónoma por vía remota.
Su objetivo principal es impulsar la innovación, además de la mejora de la seguridad vial, convirtiendo a España en un referente europeo. El distintivo es el siguiente, con un color rojo que le caracterizará.

Nuevo distintivo ES-AV.
El plan está dividido en tres fases de pruebas, será aplicable para vehículos de niveles dos a cinco SAE, al igual que los de conducción autónoma L,M y N en la primera, prueba controlada, irá el personal técnico a bordo en lugares controlados.
En la segunda, la extensiva, se abren a más escenarios y usuarios. Mientras que en la tercera, el Pre-despliegue, existirá la posibilidad de usuarios no técnicos y menor supervisión.
Para poder conseguir la autorización se debe presentar una solicitud ante la DGT. Se puede acceder mediante tres sistemas: el Sistema de evaluación externa o "bien el procedimiento establecido en la Guía Europea sobre pruebas de vehículos automatizados de la Unión Europea", explican.
El segundo de ellos es el Sistema de reconocimiento EEE, el cual acepta el reconocimiento de la autorización por cualquier Estado del Espacio Económico Europeo, siempre que sean similares a las pruebas de España.
Por último, el Sistema de acceso especial está basado en la información y datos sobre la seguridad del coche sobre el mismo y sus sistemas.
El centro encargado de esta gestión es el Centro Gestor de programas ES-AV (CG-ESAV), asociado a la Subdirección General de Gestión de movilidad de la DGT.
Del mismo modo, que para facilitar este acceso se ha creado la Oficina para la Facilitación de Pruebas en Vehículos Automatizados en Vías públicas (OFVA), donde será posible ver el estado de las solicitudes y conseguir información.
Condiciones que exigen
Responsabilidad: el solicitante será el responsable final en cuanto a la seguridad, el conductor remoto será el que se haga cargo en los efectos legales.
Comportamiento de los pasajeros: "Todos los ocupantes del vehículo deberán comportarse de forma segura, cumpliendo los requisitos normativos aplicables", así lo explican en el programa.
No se podrán superar los límites de velocidad establecidos o genéricos de la vía, tampoco los de masas o dimensiones, además, del número de pasajeros aceptados.
No se permite este tipo de circulación remota sin "autorización emitida al amparo de este programa, independientemente de que se realice en modo autónomo o convencional", explican.
Tampoco es posible circular con matrículas temporales que no hayan sido autorizadas, del mismo modo, la DGT, podrá establecer condiciones especiales en función de las características del vehículo.