Juan José, especialista en mecánica.

Juan José, especialista en mecánica.

Motor

Soy especialista en mecánica y este es el error más común al aparcar tu coche: "Puede deformar la suspensión"

Este experto explica por qué dejar el volante girado al aparcar puede generar tensiones peligrosas en el sistema de dirección.

Más información: Raquel, profesora de autoescuela, vive una situación insólita: "No quiero ir a examen, yo quiero darte por culo".

Publicada

Estacionar el coche puede parecer una acción rutinaria, casi automática. Sin embargo, pequeños hábitos mal ejecutados pueden tener consecuencias mecánicas a largo plazo. Así lo advierte Juan José, especialista en mecánica y electrónica de coches y motos, en uno de sus vídeos publicados en su cuenta de Instagram, donde acumula miles de seguidores atentos a cada recomendación técnica.

"¿Por qué no deberías estacionar tu coche con el volante girado hacia uno de los lados en el tope?", plantea el experto en el inicio del vídeo. Según explica, la respuesta a esta duda, que muchos de sus seguidores le formulan con frecuencia, está relacionada con las tensiones que se generan en el vehículo al dejarlo en esa posición.

Juan José señala que girar las ruedas modifica la posición de componentes clave de la suspensión y la dirección del automóvil. "Si giramos la rueda hacia uno de los lados, lo que estamos haciendo es cambiar la inclinación del coche y la tensión de sus componentes", afirma, subrayando que este simple gesto repercute sobre elementos como las rótulas, los amortiguadores y el sistema de dirección.

Además, el especialista llama la atención sobre un detalle poco conocido por muchos conductores: en ciertos vehículos, en especial aquellos de marcas como Mercedes-Benz o BMW, el sistema de dirección está diseñado para que las ruedas se inclinen ligeramente al girar, facilitando el ángulo de giro y mejorando la maniobrabilidad. Sin embargo, esa inclinación genera una carga excesiva en un área muy específica del neumático.

"Esa rueda que se inclina está haciendo más apoyo en una parte muy pequeña, que no está preparada para soportar tanto peso", advierte Juan José. Con el tiempo, esto puede provocar una deformación del neumático, especialmente si el vehículo permanece en esa posición durante varios días o incluso semanas.

El problema se agrava si el coche se deja estacionado en una pendiente. En esa situación, el peso del vehículo se distribuye de forma desigual, cargando aún más sobre componentes sensibles del sistema de suspensión y dirección.

"Vamos a tener mayor inclinación y mayor peso en ciertos puntos de suspensión y rótulas", indica el experto, quien insiste en que este tipo de tensión continua puede afectar el estado general del coche.

No obstante, Juan José también matiza su recomendación. "No te va a pasar nada si lo dejas así en una situación puntual, con prisa o por poco tiempo", reconoce. El problema, según él, aparece cuando el estacionamiento se prolonga por semanas o meses.

"Si vas a dejar el coche parado dos, tres o cinco meses, no se te ocurra dejarlo con la dirección doblada, con inclinaciones, con tensiones", recalca.

En esos casos, lo ideal es estacionar el coche en una superficie plana, con el volante completamente recto. De lo contrario, la posición forzada de los componentes y el desgaste irregular del neumático podrían generar reparaciones costosas.

Como adelanto, el especialista menciona que incluso dejar el coche mucho tiempo parado, aunque esté con el volante recto, puede aplanar los neumáticos. "Eso ya lo explicaré en otro vídeo", asegura, dejando abierta una nueva entrega para sus seguidores.