Carlos Martínez es el jefe de propuesta de valor en movilidad eléctrica de BBVA.

Carlos Martínez es el jefe de propuesta de valor en movilidad eléctrica de BBVA. José Luis Cano

Motor

Carlos Martínez (BBVA): "Por menos de 300 euros al mes un cliente de nuestro banco puede tener un coche de renting"

En 2024 se comercializaron un total de 272.210 coches con la fórmula de renting (alquiler a largo plazo), lo que supone un crecimiento del 12,4%.

Más información. ¿Qué es más barato tener un coche en suscripción, renting o propiedad? Esto es lo que cuesta al día, al mes y al año

Publicada

Las ventas de coches tienen diferentes canales de ventas. Por un lado están los particulares, los clientes de la 'calle' con nombre y apellidos; después están las empresas de alquiler de coches; la venta a flotas y empresas... y, por último, el canal del renting.

Este último, con el paso del tiempo, está cogiendo más peso en el mercado. Por este motivo, en EL ESPAÑOL hemos querido conocer más detalles sobre la evolución del renting y para ello hemos preguntado a uno de los principales actores del mercado, el BBVA y su propuesta de Autorenting.

Para ello, hemos entrevistado a Carlos Martínez, jefe de propuesta de valor en movilidad eléctrica de BBVA. Así ha sido nuestra conversación...

¿Cómo está evolucionando el mercado del renting en España?

El mercado del renting en España ha crecido en matriculaciones en 2024 a doble dígito. La cuota de mercado ha subido del 26,4% de 2023 a casi el 28% de 2024.

El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y ‘pick up’, en el que el sector copa el 45% del mercado.

En las empresas es donde más se usa el renting, ya que lo utilizan casi el 50%, frente al 47,5% del año anterior. El volumen total ha sido de unos 336.000 coches.

¿Quiénes son los principales clientes de BBVA en renting?

En BBVA Autorenting nuestra mayor flota está en empresas, pero también estamos viendo crecimiento en particulares y pymes. Hay un cambio en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes, que prefieren opciones como el renting en lugar de comprar un coche.

El segmento de particulares y pymes en Autorenting ha crecido mucho en el último trimestre del año, superando las contrataciones en noviembre y diciembre respecto a octubre, que había sido el mejor mes del año. Aunque en empresas el renting sigue siendo fuerte el mayor potencial de crecimiento viene por parte de particulares.

¿Qué porcentaje son empresas y particulares?

Actualmente, el renting tiene una cuota de mercado cercana al 28% en general. Y de ese 28% sobre el total, la mitad o un poco más es para empresas, y la otra mitad es para particulares. Las empresas afrontan el reto de renovar sus flotas hacia vehículos híbridos y eléctricos, algo que antes no era común. Ahora, con la llegada de más oferta de fabricantes, queremos impulsar esta transición.

¿Desde cuándo está BBVA apostando por el renting?

El renting es un negocio en el que llevamos más de 25 años en BBVA, y continúa siendo importante, aunque nuestro modelo de negocio ha cambiado. En 2017 lo vendimos a ALD Automotive, ahora Ayvens, pero continuamos siendo socios. Operamos con la marca BBVA Autorenting y coordinamos con ellos la estrategia y el impulso del negocio.

¿Cómo puede crecer BBVA con el renting?

El mercado está cambiando y hay muchas oportunidades, especialmente en particulares, pymes y autónomos, así como en empresas de tamaño medio. Queremos ayudarles en la transición hacia la nueva movilidad, que genera cierta incertidumbre, con asesoramiento y soluciones que le aporten valor.

En BBVA Autorenting hemos mejorado nuestra oferta con cuotas competitivas, flexibilidad y variedad de vehículos eco y eléctricos. Además, apostamos por la digitalización, aprovechando la experiencia del banco en transformación digital, con una app reconocida como la mejor de Europa y del mundo.

En resumen, aspiramos a afianzar nuestro crecimiento en flota y clientes ampliando el catálogo de ofertas y mejorando la experiencia de cliente para responder con efectividad a las demandas del mercado.

¿Es más barato un coche de renting que uno de propiedad?

Después de la pandemia los precios de los coches se incrementaron mucho por la escasez de chips, cuellos de botella y la inversión en tecnología. Esto encareció, a su vez, las cuotas de renting haciéndolo menos accesible.

No obstante, desde BBVA Autorenting nos hemos centrado en ofrecer cuotas más asequibles, con opciones incluso en torno a los 300 euros. Además, ofrecemos conveniencia y flexibilidad, permitiendo a los usuarios personalizar su contrato online en pocos clics, eligiendo kilómetros y duración según sus necesidades.

¿Cualquier persona puede acceder al renting de BBVA o hay que ser cliente del banco?

Es necesario ser cliente de BBVA para poder contratar. Lo puede hacer por los canales digitales (la app o la web), en una oficina o en remoto a través de un teléfono o buzón de BBVA Autorenting.

Cualquier persona física o jurídica puede ver la oferta que tenemos para ellos a través de la web pública bbvaautorenting.com y encontrar el modelo más adecuado a sus necesidades.

Por el canal móvil, una vez logado como cliente, la contratación es muy ágil y sencilla. Desde el menú inferior, el usuario sólo tiene que pulsar en la opción de contratar y encontrará, entre varios productos financieros, un apartado de “vehículos” y dentro de esa opción está Autorenting.

¿Cómo se han conseguido reducir las cuotas de renting tanto?

Los particulares pueden acceder a cuotas muy competitivas a través de BBVA Autorenting gracias a los precios competitivos que logramos al comprar coches en grandes volúmenes. Esto hace que las cuotas sean más bajas, algo difícil de conseguir por un particular. De ahí que nuestras cuotas de renting sean tan competitivas.

¿Qué ventajas tiene el renting frente a la propiedad?

En primer lugar, no necesitas hacer un gran desembolso inicial, y es una gran alternativa para acceder a vehículos de última generación sin tener que asumir los altos precios actuales de este tipo de vehículos. Permite controlar el gasto, ya que la cuota mensual incluye todos los servicios del renting: mantenimiento, seguros, impuestos, así como también se valora la comodidad y tranquilidad.

¿En qué precio comienza un coche de renting?

Los particulares y también los autónomos, pymes y empresas pueden acceder a un vehículo con BBVA Autorenting por menos de 300 euros. Son los que llamamos "cuota imbatible" y tenemos mucha oferta entre los 300 y 500 euros. Conseguimos mejores precios en los coches de campaña, que son aquellos que tienen un plazo de entrega más corto. Son cifras muy interesantes porque comprar un coche nuevo es más caro hoy en día y los modelos electrificados aún más.

¿Y cómo os afecta a un operador de renting el valor residual de los coches eléctricos si un fabricante baja los precios?

Hay que tener en cuenta que el valor residual del coche (el precio del coche después de un uso) disminuye si la marca baja el precio del coche. Estas situaciones imponen mucho respeto a los operadores de renting porque el valor residual es el ‘core’ de su negocio y puede impactarles.

¿Qué evolución se ve en BBVA al renting?

El renting seguirá creciendo por las nuevas tendencias de consumo. Vemos una gran oportunidad en la demanda de particulares así como en la renovación de flotas para empresas, adaptándose a la nueva movilidad.

Apostamos por este tipo de vehículo sostenible porque es una necesidad y una oportunidad de negocio. También vemos positivo la aplicación de la tecnología en la contratación del renting. Invertimos en mejorar nuestros procesos y aplicar ‘big data’ e inteligencia artificial para entender y cubrir mejor las necesidades de nuestros clientes.

¿Para BBVA también será importante la financiación de la compra de un vehículo? ¿Tenéis algún tipo de novedad en este sentido?

Por supuesto. Hemos lanzado para particulares un servicio 100% digital que permite a los clientes adquirir vehículos con etiquetas eco y cero de forma rápida y personalizada a través de la app de BBVA, con una oferta superior a 200 modelos de más de 25 marcas de concesionarios oficiales.

Además, los clientes disfrutan de asesoramiento integral y apoyo con un equipo de gestores especializados en todas las etapas del proceso, desde la selección del vehículo hasta su entrega en el concesionario.

Si un cliente particular quiere financiar cualquier vehículo eco, contamos con una de las ofertas más interesantes en el mercado.

A su vez, el 17% de las pymes clientes de BBVA en España ya utilizan una herramienta que incluye entre otras funcionalidades, un recomendador de vehículos con un amplio catálogo en renting; un comparador de financiación para encontrar la mejor opción; incluso la posibilidad de incluir el punto de recarga, mediante una propuesta digital, sencilla y fácil de entender.

Esta funcionalidad, que se abrió para las pymes en febrero, y que ya está disponible también para el segmento de empresas, permite no sólo calcular aproximadamente cuánto ahorrarían con el cambio de flota, también iniciar la contratación de la financiación conforme a las distintas alternativas que se ofrecen dentro de la misma: renting, leasing o préstamo.

¿Qué tipo de tecnología se demanda en el renting?

En España, por ahora, mayormente es combustión, pero viene creciendo en los últimos años la cuota de vehículos de energías alternativas donde entran los electrificados, al igual que pasa en el resto de Europa. En el mercado se está incrementando la demanda de vehículos híbridos, y esto viene motivado por diferentes razones que hace que, por el momento, los consumidores opten por las opciones que ya conocen.

Pero el renting sí puede ser una oportunidad para dar el salto hacia la electrificación, ¿no?

Efectivamente, el alquiler es una oportunidad para los clientes, ya que eligen esta opción, que además tiene buen precio y es flexible, mientras se genera un entorno de certidumbre. Por ejemplo, en BBVA Autorenting ofrecemos el renting flexible a las empresas desde un mes, similar a una suscripción, donde el cliente elige el plazo y condiciones. Además, permitimos pagar una entrada para bajar la cuota..

¿Y este renting flexible podría ir también a particulares?

Es una modalidad para empresas, pero los particulares ya disponen de una gran flexibilidad en su contratación con Autorenting, porque se puede elegir el plazo y los kilómetros en la app y web de BBVA. Esta facilidad y el precio nos está permitiendo crecer.

¿Y un modelo de suscripción sería posible con BBVA?

Con el renting ya casi lo tienes todo. Hay muchas opciones, tanto de vehículos nuevos como seminuevos de tres o cuatro años. Estos últimos constituyen un servicio que ofrecemos a través de nuestro proveedor, con cuotas más bajas y mayor flexibilidad. Por ejemplo, algunos productos permiten hacer un contrato de un año con una ventana de salida a los seis meses.

El renting flexible ya es muy similar a la suscripción. Estas soluciones son ideales para empresas con proyectos temporales que necesitan coches por uno o dos años, con opciones de salida anticipada, o incluso meses.

¿Cuál es el período medio que suelen hacer los clientes con el renting?

En particulares el periodo es de en torno a 3,5 años, en empresas alrededor de los 4 años y en instituciones públicas y privadas sobre 4,5 años. En cuanto al kilometraje, de media en particulares son unos 12.000 kilómetros/año y en empresas alrededor de 25.000.

¿Se ha llegado ya al techo en el renting o se puede seguir creciendo? ¿Y si se puede crecer… por dónde?

Es difícil hacer previsiones porque hay muchas variables, como la regulación de emisiones, que puede hacer subir los precios. Creemos que aún hay margen de crecimiento. Otros países europeos, como Alemania o Reino Unido, tienen cuotas más altas que España. Estos países están en torno al 35%. Y nosotros hemos subido del 26,4% al 28%. Por tanto, esto nos hace pensar que aún podemos seguir creciendo.

¿Cómo os afecta al renting el ‘rent a car’, las empresas de alquiler de coches?

Es una opción más de movilidad siendo España un país que tiene mucho éxito en el turismo y, por ello, las empresas de alquiler de coches han crecido. A su vez, estas empresas de alquiler se han pasado a la ‘adquisición’ de sus vehículos mediante el renting, lo que ha impulsado el crecimiento de este negocio.

¿Cómo ve que puede evolucionar el renting?

Cada vez son más las personas que prefieren pagar por uso o contratar un renting en lugar de comprar un vehículo, especialmente los jóvenes. Esto también estamos viendo que ocurre en las empresas, que buscan flexibilidad ante los altos precios de los vehículos de nueva tecnología. Para facilitar la transición tenemos que ofrecer soluciones de movilidad y financiación que se adapten a sus necesidades para incentivar el cambio.

¿Qué más novedades tienen en BBVA?

Hemos lanzado el renting de puntos de recarga para pymes y empresas. Es como alquilar un coche, pero para cargar tu vehículo eléctrico. Así el cliente se olvida de grandes inversiones, especialmente cuando se trata de puntos de alta o media potencia.

Con una cuota mensual baja, puede tener uno o varios puntos de recarga instalados. Con ayuda de nuestros 'partners’, nos encargamos de todo: instalación, mantenimiento, seguros... Y lo mejor: al final del contrato, se lo puede quedar el cliente. Es una solución muy interesante y complementa nuestra propuesta de valor en movilidad sostenible.