
Pedro Calef, Daniel Asensio y Rafael Ruiz son tres de los grandes protagonistas del renacer de Ebro en España.
Pedro, Daniel y Rafael… así 'sedujeron' a los chinos estos tres empresarios para relanzar la marca Ebro en España
Ebro matricula sus primeras 250 unidades del S700 y comienza a ensamblar 65 coches al día en la antigua planta de Nissan en Barcelona.
Más información. Pedro Calef (CEO de Ebro): "Nuestro objetivo es vender entre 20.000 y 30.000 coches en 2025"
La marca española Ebro ha vuelto. Y lo hace de la mejor manera posible. En primer lugar, porque vuelve a ser una firma española que fabrica coches en España (por el momento solo los ensambla, pero en cuestión de poco tiempo los fabricará). Y segundo porque regresa de la mano de un gigante como es el grupo chino Chery, con 2,6 millones de vehículos fabricados en 2024.
Sin embargo, lo que ahora es una celebración no ha sido un camino fácil. Han sido tres años (o alguno más) de esfuerzos principalmente de tres nombres propios.
Hablamos de Pedro (Calef), Daniel (Asensio) y Rafael (Ruiz). Estos tres empresarios y expertos de la automoción han sido los principales artífices de que Ebro haya regresado a España por la puerta grande y tras años de negociación con los chinos…

El nuevo Ebro S700 es un SUV que llama la atención por su diseño.
Un siglo de historia
Todo comienza en el año 1920. Por aquel entonces, se funda en Barcelona una filial de Ford dedicada al ensamblaje de tractores. Tres años más tarde, en 1923, comienza la fabricación de vehículos en España en la planta de Cádiz.
Sin embargo, en 1939, tras la Guerra Civil Española, la producción se ralentiza debido a las restricciones económicas y la falta de materias primas. Es entonces, en 1946, cuando Ford decide vender la empresa, que pasa a manos de capital español y renace con el nombre de Motor Ibérica.
Pocos años después, en 1954, comienza a operar la marca Ebro para la comercialización de camiones y tractores. Y a partir de ahí Motor Ibérica deja de depender de Ford y empieza a crecer ampliando la gama de productos y adquiriendo diferentes compañías.

El Ebro S700 es un coche que compite en el segmento de los SUV compactos.
Poco antes de la llegada de los 80, con la crisis del petróleo en la industria del automóvil, Nissan decide comprar un porcentaje elevado de Motor Ibérica y asume el control de la compañía. Son años en los que se introduce la marca Nissan Ebro y también en los que se produce vehículos Nissan en España, pasando a llamarse Nissan Motor Ibérica. Ante el empuje de Nissan, la marca Ebro deja de utilizarse.
Si bien Nissan en Barcelona fabrica numerosos modelos poco antes de que llegara la pandemia, en 2020, comienzan las malas noticias. La firma japonesa anuncia problemas de rentabilidad en la planta para meses después confirmar el cierre de Nissan Motor Ibérica en España.

El Ebro S700 llama la atención por su equipamiento y calidad.
Comienza la negociación
La situación no era fácil. España estaba inmersa en la pandemia y la imagen de miles de trabajadores en la calle por el cierre de Nissan no era la más idónea para buscar una salida. Es entonces cuando las diferentes administraciones (central y autonómica) comienzan a buscar alternativas para volver a industrializar la fábrica de Zona Franca.
Si bien aparecen novias como Silence (motos eléctricas) o incluso una empresa belga de vehículos de hidrógeno... finalmente estos proyectos no llegan a materializarse.

En torno a 2023 es cuando surge EV Motors como posible actor protagonista. Esta compañía de movilidad, que había sido fundada por nuestros protagonistas (Pedro, Daniel y Rafael), había comprado los derechos de la marca Ebro, un par de años antes. En la cabeza de estos empresarios ya estaba el renacimiento de Ebro.

El Ebro S700 es el primer modelo de una gama formada al menos por tres coches.
Presentan la propuesta a Chery
Y para materializar su idea decidieron presentar la propuesta para fabricar vehículos eléctricos en la planta de Nissan. Un proyecto para el que buscaron como principal socio a la china Chery.

El CEO de Ebro, Pedro Calef, y el presidente de EV Motors, Rafael Ruiz.
No obstante, convencer a Chery no era del todo fácil. De hecho, la negociación duró alrededor de dos años. "Cuando todos daban por hecho que ya habíamos firmado, nosotros estábamos en China todavía cerrando los últimos flecos", comenta Pedro Calef, actual CEO de Ebro Motors, en declaraciones a EL ESPAÑOL.
Lo cierto es que a Chery, por su parte, le parecía muy atractiva la idea de fabricar en España, ya que en primer lugar se trata de una zona con un gran parque de proveedores y una gran logística. Pero también, por tener la fábrica ya construida y, además, al ensamblar en España suponía una puerta de entrada a Europa evitando así posibles contramedidas como los aranceles de la UE, que llegarían después.

Visita del presidente Pedro Sánchez a las instalaciones de Ebro.
Rentable y fabricación al alza
Hoy, si bien Pedro -junto a sus socios- sigue trabajando intensamente para evolucionar la marca Ebro, lo cierto es que comienza a respirar algo más tranquilo. La fábrica está ya ensamblando 65 coches al día en dos turnos con cerca de 730 trabajadores -800 en total en la compañía- y, según Calef, "Ebro como fabricante ya está en números verdes y la fábrica espera conseguir también números verdes en 2026".
Lo cierto es que, de mantenerse esta candencia de fabricación, ya estaríamos hablando de una producción de más de 15.000 unidades en 2025. Y aun así, desde Ebro, aspiran incluso a más. "Nuestro objetivo es de vender entre 20.000 y 30.000 unidades en 2025", afirmaba a EL ESPAÑOL en su última entrevista.
Una cifra eso sí, que todavía está por demostrar ya que estamos en los primeros meses del arranque comercial y hasta la fecha solo ha matriculado 256 unidades en el pasado mes de enero. Sin embargo, Calef ante esta pregunta se muestra confiado y afirma que están solo en el inicio de la comercialización de la marca y que cumplirán con los objetivos.

El Ebro S700 parte por debajo de los 30.000 euros.
Cómo está estructurada Ebro
A la hora de analizar cómo está estructurada Ebro, al menos a nuestro juicio, se trata de una compañía de la que cuelgan numerosas empresas, lo que hace algo complejo entender su accionariado.
La sociedad principal es EV Motors SA. Y de esta sociedad, 'caen' en el organigrama otras tres compañías que son Ebro Motors Europe, S.L. -con el 100%-; Barcelona Technical Centre, S.L (Btech) -con el 51%- y Sustainable Mobility Vehicles, S.L. -con el 100%-.

El CEO de Ebro, Pedro Calef, junto con el nuevo SUV S700.
Por otra parte, de Ebro Motors Europe dependen Ebro EcoPower Automotive Systems, S.L. -con el 71,5%-, Ebro Automotive Corporation S.L. -com el 80%-; Ebro Urban Vans -con el 100%- y Ebro SUV, S.L -con el 60%-.
Y de esta última surge Omoda y Jaecoo Automotive Netherlands (Grupo Chery) al 40%, que también está participada con otro 40% por Hub Tech Factory, SL.

Organigrama de la nueva compañía de coches Ebro.
Llega el Ebro S700
Precisamente estos dos centenares de coches ya matriculados se corresponden con el primer modelo de la marca. Hablamos del Ebro S700, que está ensamblándose en España desde el pasado noviembre.
Un coche que EL ESPAÑOL ya ha tenido la oportunidad de probar y que sobresale por tener una sobresaliente relación entre calidad y precio.
Antes de analizar algunos detalles de este modelo, conviene tener en cuenta que se trata de un SUV de tamaño medio. En concreto, mide 4,55 metros lo que supone competir en el segmento de los SUV-C, una categoría donde hay pesos pesados como el Hyundai Tucson y el Kia Sportage, entre otros.
Este nuevo Ebro S700 cuenta por el momento con un único motor de gasolina de 1,6 litros y 147 CV que homologa 7 litros de consumo -unos 8 litros de gasto luego en conducción real-.
A ello se suma un precio muy competitivo -comienza en los 29.990 euros, cifra que puede ser inferior si se financia-, un equipamiento notable y una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros, lo que antes suceda.

Presentación de Ebro en Barcelona.
De hecho, de serie puede incorporar elementos como las llantas de 17 o 19 pulgadas, techo solar, la imagen panorámica del vehículo, head up display, dos pantallas de 12,3 pulgas, así como numerosas ayudas a la conducción. En definitiva, un equipamiento completo para ser la versión de entrada.
En marcha, además, el Ebro S700 sobresale por su calidad, por su buen confort de marcha, por la insonorización del habitáculo... En definitiva, un coche muy confortable para realizar un viaje en autopista. Tan solo en carreteras más viradas se echa de menos una dirección algo más directa y una carrocería con menos balanceos.
Ebro S800, próximo modelo
Además, lejos de detenerse aquí en cuestión de solo unas semanas llegarán nuevos modelos. En concreto, hablamos del Ebro S800, un SUV de mayor tamaño, que también comienza a venderse ahora en el mes de febrero.
Ambos modelos -el S700 y S800- incorporarán, además, las versiones híbridas enchufables en el mes de abril de 2025.
Y para verano se espera un modelo más accesible que podría llamarse S400 y que podría ser un rival de modelos como el MG ZS, entre otros. Además, en cuestión de poco tiempo también llegarán las primeras versiones híbridas a Ebro, unos motores que permitirán que esta nueva marca se acerque a sus objetivos.