
Decenas de turistas en la calle Alcazabilla de Málaga.
Málaga capital sigue acogiendo a más turistas: más de 1,6 millones en 2024 y solo en hoteles
El año pasado los hoteles de Málaga tuvieron una ocupación media del 83% y eso sin contar con las personas que se alojaron en viviendas turísticas.
Más información: Ryanair abre cinco nuevas rutas este verano desde el aeropuerto de Málaga: se puede volar a 91 destinos
Se dice que Málaga capital está llena de turistas. Y solo hay que dar un paseo por el centro para ver que esa afirmación es cierta. Hay, lógicamente, picos en función del mes, de las actividades que haya en la ciudad y, sobre todo, de si vienen o no cruceros ese día porque en ese caso se meten de golpe 10.000 turistas más en calle Larios y alrededores.
Pero las sensaciones hay que corroborarlas con datos. Y los datos demuestran que sí, que cada vez hay más turistas en la ciudad. El Ayuntamiento de Málaga ha presentado este miércoles el balance turístico de 2024 y han explicado que el año pasado se alojaron en los hoteles de Málaga capital 1,6 millones de personas, lo que supuso un 6,3% más que en 2023. Es casi el triple de la población malagueña.
Ese millón y medio largo de turistas, además, pasaron dos noches de media en la ciudad, por lo que realizaron casi 3,5 millones de pernoctaciones, un 4,6% más.
Hay que tener en cuenta que solo hay datos oficiales de viajeros en hoteles del Instituto Nacional de Estadística. A esos 1,6 millones hay que sumarle, quizás otro tanto, de turistas que se han alojado en viviendas turísticas y que no están oficialmente contabilizados. De ahí la masificación que se ve en calles y restaurantes.
Centrándonos en el perfil del viajero hotelero, que repetimos es del que hay datos fiables y oficiales, casi un millón (el 61%) son extranjeros. Y, dentro de los foráneos, los más habituales son los británicos con 150.000. Luego hay importantes volúmenes de turistas italianos, estadounidenses, alemanes u holandeses.
El turista español, por tanto, representa el 40% restante (algo más de 600.000) y proceden habitualmente de otras provincias andaluzas, Madrid, País Vasco o Cataluña.
Un aspecto especialmente llamativo es la ocupación media. Pese al ya importante volumen de hoteles existentes en la capital y la temporada baja, los hoteles tuvieron una ocupación media el año pasado del 83%, casi dos puntos más que en 2023.
Otro dato importante es el empleo que se genera, sobre todo ahora que hay voces turismofóbicas. Según los datos del Big Data de Turismo Costa del Sol, en el cuarto trimestre de 2024 había un total de 50.092 personas empleadas, lo que supone un 5,9% más de empleados con respecto al mismo período de 2023. De ellas, más de la mitad trabajan en restauración.