
Sarampión
Málaga suma este año 44 casos de sarampión: un joven de 15 años, uno de los últimos contagiados confirmados
En los últimos nueve días se han confirmado cuatro nuevos y es la provincia de Andalucía en la que más personas han pasado esta enfermedad en 2025.
Más información: Los avances en cirugía endocrina reúnen en Málaga a más de 80 profesionales de España, Portugal e Italia.
Los casos de sarampión siguen aumentando en Málaga. En lo que va de año, la Consejería de Salud ha confirmado 44 contagiados. Entre los últimos de dar positivo se encuentra un joven de 15 años de Torrox en un brote familiar.
En los últimos nueve días se han confirmado cuatro nuevos. Dos de ellos se han sumado al brote del Hospital La Axarquía de Málaga, en el que además se han confirmado los dos casos que la semana pasada estaban como probables; uno en Málaga capital y otro en Torrox, en un menor de 15 años, que conforma brote familiar con un caso anterior, según los datos aportados por la Junta de Andalucía.
De esta manera, Málaga cuenta con un brote nuevo en Torrox, con dos afectados; un brote familiar con cinco casos confirmados, de fuente desconocida declarado el 18 de marzo, en la capital; además del brote declarado en el ámbito sanitario, concretamente en el Hospital La Axarquía de Málaga, declarado el 29 de abril, que cuenta con cinco afectados, uno de ellos importado de Marruecos.
Del total de casos registrados en la provincia de Málaga (44 casos), uno se observó en Álora; uno en Casabermeja; nueve en Fuengirola; 18 en Málaga capital; dos en Marbella; siete en Mijas; uno en Ojén; uno en Rincón de la Victoria; uno en Torremolinos y dos en Torrox. En la provincia, la mayoría de los casos se concentran principalmente en el Distrito Sanitario de Costa del Sol (20 casos) y Distrito Málaga (19 casos).
Por provincias, en Almería se han registrado ocho casos (uno en Adra, tres en El Ejido, uno en Níjar, uno en Roquetas de Mar y dos en Vera), en Granada capital tres; en Huelva, 16 casos (uno en Calañas, dos Gibraleón, uno en Huelva capital, cuatro en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto); y en Sevilla se ha registrado un caso en la capital.
Esto hace que en total en Andalucía hayan sido declarados hasta ahora 72 casos de sarampión y 13 brotes, de los que siete siguen activos y otros seis ya han sido declarados cerrados.
En busca de los no inmunizados contra el sarampión
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha activado la búsqueda de grupos de personas que, por diversas razones, no están inmunizadas contra el sarampión, pese a ser una enfermedad prevenible por vacunación. El objetivo es ofrecer la vacunación de la triple vírica a estas personas con el objetivo de evitar brotes epidémicos de la enfermedad.
Estas bolsas de susceptibles están formadas por los niños no vacunados, sea por decisión de los padres, por problemas en el acceso a la vacunación o por fallos en la cobertura del programa de vacunación; adultos jóvenes sin inmunización completa; personas con contraindicaciones médicas e individuos con fallos en la respuesta inmune a la vacuna, en tanto que un pequeño porcentaje de personas (entre el 2 y el 5%) no desarrolla inmunidad tras la primera dosis de la vacuna.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica advierte del peligro de estas bolsas que permiten que siga circulando el virus en la comunidad, pese a contar con una cobertura de vacunación superior al 95% de la población, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), y, por tanto, facilitan la aparición de brotes epidémicos en escuelas, comunidades o ciudades en las que la cobertura de la vacunación es menor. Además, estos grupos de personas no vacunadas ponen en riesgo a personas vulnerables que no pueden vacunarse por razones médicas y pueden generar un efecto en cadena que disminuya la protección colectiva.
De hecho, en Andalucía, el aumento de casos de sarampión que está experimentando este año se debe, en parte, a la presencia de estos grupos de personas no vacunadas, especialmente de adultos jóvenes y niños no vacunados en algunas áreas como el Distrito Costa del Sol. En Europa, países como Rumanía han tenido grandes brotes de esta enfermedad debido a las bajas tasas de vacunación en ciertas comunidades.
Por tanto, eliminar las bolsas de susceptibles es clave para erradicar enfermedades prevenibles como el sarampión y evitar su reaparición en países con sistemas de vacunación avanzados.