Elena Gallardo-Morillo, en el centro, en su charla en Málaga.

Elena Gallardo-Morillo, en el centro, en su charla en Málaga.

Salud

Elena Gallardo-Morillo, neurocientífica: “Nuestro cerebro necesita silencio y la sobreabundancia de estímulos hace perder capacidades"

“Se están perdiendo funciones ejecutivas como la toma de decisiones, la planificación, la capacidad de poder estar ante dos estímulos diferentes", afirma esta experta malagueña. 

Más información: Manuel Viso, médico, advierte a España: "El cansancio que no mejora con el descanso puede avisarte de que hay algo detrás"

Publicada

Elena Gallardo-Morillo es licenciada en Biología, Doctora en Medicina por la Universidad de Málaga y tiene un posdoctorado en Neurociencias por la Universidad de Sevilla. En estos momentos, es profesora de Neurociencia en la Universidad Internacional de La Rioja, cofundó un startup en 2020 especializada en salud y actualmente dirige Neurociencia Accesible, un espacio que provee material formativo en neurociencias y consultoría especializada.

Esta neurocientífica malagueña ha sido este miércoles la protagonista del encuentro Neurociencia y educación: potenciando el cerebro ágil en el aula, organizado en Málaga por la Asociación Círculo de Empresarios de Sur de España CESUR.

A lo largo de su intervención ha explicado numerosos detalles que han dado mucho que pensar entre el público asistente. Ha señalado, por ejemplo, que “los tiempos actuales están robando capacidades importantes para nuestro cerebro, como es la atención plena, y activando otro tipo de actividades más fragmentadas y por lo tanto menos eficientes, que nos producen comportamientos menos eficientes”. 

Estar todo el día conectado al móvil y las redes sociales, desde luego, no ayuda. Ni a los menores ni a los adultos. En este sentido, ha indicado que “se están perdiendo funciones ejecutivas como la toma de decisiones, la planificación, la capacidad de poder estar ante dos estímulos diferentes y gestionarlos según su prioridad e importancia”.

Entre tanta sobreestimulación, Gallardo-Morillo ha lanzado un mensaje claro: “Nuestro cerebro necesita silencio. Dadas las actuales circunstancias de vida, el cerebro está acallando cada vez más esa atención plena y elevando la rumiación de pensamientos, y esto ya ocurre en niños y en adolescentes".

"Los niños necesitan restablecer la actividad normal de su cerebro, bajar la excitabilidad, y esto se consigue inculcándoles y cultivando momentos de silencio al final del día, momentos de mindfulness, de meditación, en contacto con la naturaleza, todo ello es fundamental para tener un cerebro bien equilibrado”, ha añadido. 

En esta línea, ha advertido que “el cerebro se nutre de la experiencia, por lo que va a registrar aquello que le demos en abundancia. Además, aprende por repetición, de manera que cuanto más le demos de algo, más se va a generar el hábito. Un niño tarda tres meses en adquirir un hábito, un adulto necesita seis”.