
Así será la construcción del nuevo puente colgante.
Así será la construcción de la nueva pasarela colgante en el Caminito del Rey: se usarán helicópteros
Este proyecto en el tramo final del recorrido es el "gran hito" del décimo aniversario de la reapertura del enclave.
Más información: Novedades en el Caminito del Rey
El interior de Málaga estrenará a finales de este año un nuevo recorrido, no apto para quienes temen a las alturas. El Caminito del Rey se ampliará con un puente colgante peatonal que será el más largo de España, con 110 metros. Este montaje comenzará en marzo y supondrá una compleja obra.
Este proyecto, anunciado este miércoles por la Diputación de Málaga, es el "gran hito" del décimo aniversario de la reapertura del Caminito del Rey. Desde su inauguración en 2015, han recorrido el desfiladero más de 2,9 millones de personas.
¿Qué se instalará en la ruta? El gran atractivo será un puente colgante peatonal, que se situará en el tramo final del recorrido, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro.
Este nuevo puente se sustentará sobre dos cables principales, de 4.500 kilos de acero, y estará situado a una altura máxima de unos 50 metros. Tendrá una inclinación descendente y una caída de un 7%.
El montaje e instalación de esta estructura será "bastante complejo" y requerirá el uso de helicópteros, según ha detallado el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
Una vez instalado, se acondicionarán los senderos que continúan el recorrido, la última parte del recorrido del Caminito. Para los que no se atrevan a cruzar el puente colgante, el actual tramo final seguirá operativo.

Infografía de la obra.
El Caminito del Rey está actualmente gestionado por la UTE Sando Salzillo Servicios Integrales y Mundo Management. La obra supondrá una inversión de 1,25 millones de euros a cargo de los fondos propios generados por el Caminito del Rey, que se deben aplicar a mejoras, tal y como establece el canon de la concesión.
Actualmente, el Caminito tiene una longitud de tres kilómetros y una anchura de apenas un metro. Una de las partes más conocidas del enclave es el voladizo, una pasarela colgante a una altura de 105 metros del suelo.

Futuro puente colgante.
La reconstrucción del Caminito del Rey, que reabrió al público a finales de marzo de 2015, supuso un revulsivo para la zona. Según los datos de la Diputación, más de tres millones de personas se han movido por los municipios del que forman parte del área de influencia del Caminito en esta década (Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís).
Este año se conmemora el 120 aniversario del final de su construcción y el décimo aniversario de su rehabilitación, por lo que se celebrarán próximamente diversos actos de conmemoración.