
Vistas de Málaga desde las grandes torres del litoral oeste.
Estos son los dos grandes barrios que más sufren el ruido en Málaga
El Ayuntamiento de Málaga va a aprobar inicialmente el cuarto Mapa Estratégico de Ruido (MER) de la aglomeración urbana.
Más información: Plan de choque contra el ruido en Huelin: Málaga da un nuevo paso para limitar la apertura de nuevos bares
El Ayuntamiento de Málaga avanza en su apuesta por seguir disminuyendo el impacto negativo que el ruido tiene en parte de su población. Con este objetivo tiene previsto aprobar inicialmente este lunes, en la Comisión de Sostenibilidad Ambiental, y, a finales de febrero, en el Pleno municipal, el cuarto Mapa Estratégico de Ruido (MER) de la aglomeración urbana de Málaga.
La finalidad de la medida es determinar la exposición de la población al ruido ambiental procedente del tráfico rodado en las vías urbanas, el ferroviario y el aéreo, además de la actividad industrial. Y ello con el fin de tomar las medidas correctoras necesarias para prevenir y reducir esos niveles.
Del estudio realizado entre 2022 y 2023 por la empresa Sincosur para este cuarto MER se desprende que cerca del 80% de la población se encuentra dentro de los objetivos de calidad acústica, lo que supone prácticamente diez puntos porcentuales más respecto a la tercera fase.

Imagen de archivo del tráfico en la Avenida de Andalucía de Málaga.
Por franjas horarias, el 87% de la población se encuentra dentro de esos objetivos de calidad acústica (una exposición inferior a menos de 65 dBA), un porcentaje que asciende hasta el 88,5% por la tarde (menos de 65 dBA). En la franja nocturna (por debajo de 55 dBA), el porcentaje se sitúa en el 79,2%, frente al 66,8% registrado en el tercer MER.
Otro de los aspectos llamativos es que permite concretar cuáles son los barrios de la capital de la Costa del Sol que más sufren este problema. Por distritos, los que registran un mayor porcentaje de exposición durante el día (más de 65 dBA) son Cruz del Humilladero (21,5%) y Carretera de Cádiz (20,9%), los dos más poblados de la urbe.
En el otro lado de la balanza se encuentran Campanillas (1,6%), Puerto de la Torre (2,8%) y Ciudad Jardín (4,2%). El estudio ha sido elaborado a través de un modelo tridimensional del municipio que incorpora edificaciones, vías de tráfico y ferroviarias, viaductos y túneles, fuentes industriales, pantallas acústicas y áreas de absorción de ruidos.
Una vez que el documento sea aprobado de forma inicial por el Pleno ordinario del próximo 27 de febrero, el expediente será sometido a un periodo de exposición pública para que se puedan presentar alegaciones y será remitido a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para que emita su informe preceptivo. Tras la resolución de las alegaciones que pudieran recibirse, se procedería a la aprobación definitiva y a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para su entrada en vigor.
Acciones contra el ruido
Por otra parte, el orden del día de la Comisión de Pleno también incluye la aprobación inicial de la tercera fase de los planes de acción contra el ruido que se han venido implementando en base a los resultados del tercer Mapa Estragético, con medidas tendentes a la disminución del número de personas afectadas por la contaminación acústica y realizar un seguimiento de las acciones adoptadas en los anteriores planes.
Las medidas encaminadas a mejorar la regulación y el control del ruido ambiental en la ciudad pasan por la promoción de vehículos más silenciosos, como ocurre con la implantación de vehículos eléctricos en la flota municipal o en los autobuses de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT); la creación de itinerarios peatonales y ciclistas, la reducción de emisiones sonoras en vehículos de emergencia, el uso de pavimento fonoabsorbente, la instalación de pantallas acústicas o la potenciación de la administración electrónica para reducir la necesidad de desplazamientos para gestiones públicas.
En paralelo, también está prevista la aprobación definitiva de la declaración como Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de un tramo de la calle Tomás Echeverría, en la barriada de Echeverría de Huelin (distrito Carretera de Cádiz), que conllevará una serie de medidas para reducir los niveles de ruido procedentes del ocio mediante la aplicación de restricciones tanto en la apertura de nuevos establecimientos destinados a hostelería, ocio y esparcimiento como al régimen de horarios.