
Parcela de Juan Sebastián Elcano donde se proyecta el nuevo supermercado.
Málaga allana el camino para la construcción de un nuevo supermercado en El Palo
La Comisión de Urbanismo aprobará este lunes de manera definitiva el estudio de ordenación que modifica el uso a comercial de varias parcelas en Juan Sebastián Elcano.
Más información: El supermercado Aldi que abrirá en El Palo de Málaga: nace en un suelo que pasa de residencial a comercial
El proyecto que va a permitir a los vecinos de El Palo, en la zona este de Málaga, disfrutar de un nuevo supermercado en los próximos años da un paso definitivo. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento tiene previsto aprobar el próximo lunes 17 de febrero de manera definitiva el estudio de ordenación que allana el camino a este complejo comercial, que será explotado por la cadena Aldi.
La iniciativa, a la que ha dado forma la arquitecta Susana García Bujalance, está promovida por la empresa granadina Deprac Investments 2006 S. L. y tiene la singularidad de ser el primer estudio de ordenación que se desarrolla en la capital de la Costa del Sol. El espacio comercial se emplazará en los terrenos comprendidos entre los números 171 y 175 de la avenida Juan Sebastián Elcano.
Tras los primeros pasos a inicios de 2023, la Junta de Gobierno Local aprobó de forma inicial este estudio de ordenación en mayo del año pasado. El objetivo de la mercantil es el de pasar el uso residencial de esos terrenos a comercial, promoviendo un supermercado de 1.500 metros cuadrados. El cambio de calificación conlleva un incremento de la edificabilidad y del aprovechamiento previstos, que pasa de 0,83 m²t/m²s, a 1 m²t/m².
Deprac Investments justificó la modificación planteada "en la necesidad de supermercados de proximidad en las áreas urbanas consolidadas" e incluso defiende el interés general de la propuesta aduciendo que desarrolla "el modelo de ciudad de 15 minutos, facilitando las necesidades básicas de proximidad, la mejora de la dotación comercial básica, y la obligación de ejecutar una cubierta ajardinada".
En el documento se incidía en que la creciente necesidad de suelos que tienen las empresas de retail está "sincronizada con la apuesta urbana por este modelo de implantación". "Es por ello que se puede considerar que la mejora de la actividad urbana del área en que se pretende implantar este uso es acorde con el objeto de la presente modificación del PGOU y, por tanto, se puede considerar una Actuación de Mejora Urbana", se añadía.
De las tres alternativas analizadas, se opta por la número 2, que consiste en modificar el uso residencial de las parcelas objeto de este borrador, para convertirlas en parcelas comerciales. Con ello se busca obtener una superficie de ventas suficiente, haciéndola compatible con un modelo de implantación en consonancia con los parámetros más característicos de la ordenanza CJ del entorno en que se localizaría el supermercado.
La propuesta de implantación propone que la futura edificación incluya una cubierta ajardinada "que mitigue la habitual imagen de cubierta comercial desde las viviendas situadas en el entorno y en especial, en la zona norte de la parcela, así como el efecto isla de calor que este tipo de cubiertas metálicas provocan".
Muestra del peso que se da a esta parte de la iniciativa es que en el expediente se subraya que en el procedimiento de Licencia de Obras "deberá comprobarse el cumplimiento de las Ordenanzas Particulares del presente instrumento en relación a la inclusión de la cubierta ajardinada".