Diseño de las nuevas instalaciones de Servicios Operativos en Málaga.

Diseño de las nuevas instalaciones de Servicios Operativos en Málaga.

Málaga ciudad

Málaga tiene que indemnizar a varias empresas tras anular un concurso para construir una nave de Servicios Operativos

El Ayuntamiento toma la decisión "tras escuchar a los vecinos y residentes" de la zona. Las instalaciones se iban a edificar en un solar de Camino de los Almendrales.

Más información: Así serán las nuevas instalaciones de Servicios Operativos de Málaga en el Camino de los Almendrales

Publicada

En abril de 2023, el Ayuntamiento de Málaga puso en marcha el concurso para la construcción de las nuevas dependencias de Servicios Operativos en una parcela municipal localizada en Camino de los Almendrales. Casi dos años después de ese movimiento, el Consistorio da marcha atrás y suspende la adjudicación de los trabajos, valorados inicialmente en 1,8 millones de euros, y a los que habían concurrido varias empresas.

De hecho, la anulación del procedimiento va a obligar al Ayuntamiento a tener que indemnizar a las firmas que pugnaban por hacerse con este contrato. Bien es cierto que la suma económica de esta compensación es ciertamente bajo, al cubrir exclusivamente los costes derivados de la elaboración de la propuesta.

En concreto, el pago que ha de realizar la Gerencia de Urbanismo suma poco más de 16.000 euros, a repartir entre C. Lasor, con 3.147,2; la UTE HTorres CYS 2004 y Blas Torres Gutiérrez, con 3.545,3 euros, y la UTE Obratec Ingeniería y Sociedad Andaluza de Servicios Múltiples, con 9.311,71 euros. 

En el expediente oficial se hace referencia a un escrito firmado por los por concejales de los distritos Centro y Este en el que se justifica la decisión de anular el contrato. En el mismo, se precisa que la ubicación elegida para la ejecución de estas instalaciones "no es la idónea, al encontrarse en la demarcación territorial de la Junta Municipal del distrito 2- Este". 

Asimismo, se indica que "no ha tenido conocimiento hasta la fecha, de la asignación de esta parcela para el uso propuesto" y que, "tras escuchar a los vecinos y residentes de la zona, y al haberse encontrado otra ubicación alternativa en las actuales dependencias municipales, utilizadas por EMASA, en el Camino del Colmenar, en el ámbito territorial del Distrito Centro, muy próxima a la ubicación propuesta, y que ya tiene un uso de almacenaje, como el que se pretende, con menos impacto social y económico". 

"Es por lo que, por su interés público, vecinal y social, se solicita al órgano de contratación no continúe con la tramitación actualmente en trámite", se apostilla en el documento municipal. 

Con esta intervención, según se recogía en el pliego de condiciones, el Consistorio pretendía liberar parte de las instalaciones del antiguo edificio de Cofarán. El futuro complejo ahora anulado iba a tener un techo edificado de 713 metros cuadrados, divididos en dos volúmenes de planta baja con forma rectangular. La previsión es que su uso principal sea el de almacén de material de herrería, fontanería, pintura-madera y eléctrico.

La parcela limita con la Avenida Camarón de la Isla y Camino de los Almendrales, tiene una superficie total de 9.225 metros cuadrados. Cuenta con zona de aparcamiento y zona ajardinada en el perímetro con pinos de la variedad pinus pinea.