Una imagen de la interfaz de Parkholi.

Una imagen de la interfaz de Parkholi.

Tecnología

Los aparcamientos también tienen su propio Airbnb: lo ha creado la 'startup' malagueña Parkholi

Este proyecto conecta a propietarios de plazas privadas con turistas para ofrecer párking cerca, asequible y sin complicaciones.

Publicada

Cuando te alojas en un apartamento turístico, ¿dónde dejas el coche? Estas estancias no son como los hoteles, que es habitual que puedan contar con su párking propio. Puede resultar complicado encontrar un lugar libre en la calle cerca de donde te estás quedando y los aparcamientos subterráneos muchas veces resultan poco asequibles. Es para resolver este problema que ha surgido la aplicación malagueña Parkholi.

"Es una plataforma que conecta a propietarios de plazas de aparcamientos con los conductores que se van a hospedar en alojamientos turísticos, hoteles o hostales", explica en una entrevista con EL ESPAÑOL de Málaga el CEO de esta startup, Lázaro González.

Según explica el emprendedor, el producto está enfocado principalmente en los apartamentos turísticos, aunque cada vez más también se unen hoteles y hostales: "Al final es una solución al problema del parking. En ciudades como Málaga, hay pocas plazas y los aparcamientos públicos que hay llevan muchísimo tiempo, además de tener un coste bastante alto si es 24 horas cerca del centro", afirma González.

Lázaro y Antonio González, impulsores de Parkholi.

Lázaro y Antonio González, impulsores de Parkholi. Cedida

Parkholi está cerca del alojamiento y es un 50% más económico que los aparcamientos públicos, argumento su impulsor. "Nosotros no tenemos el coste fijo que tienen las opciones tradicionales, así que podemos darle un precio mucho más competitivo al cliente", sostiene.

"La idea surge porque mi empresa se dedica al sector inmobiliario y tiene apartamentos turísticos. Teníamos un alojamiento en un zona muy complicada de aparcar, así que pensamos en alquilar un parking y cobrarle al cliente por ello. Nos cogían tantas reservas que vimos que quedaba un beneficio bastante grande de ese aparcamiento", relata Lázaro González.

Decidieron replicar ese modelo de negocio "a lo grande" hace ya dos años. Los primeros meses fueron de conceptualización del proyecto y estudio de su viabilidad: "Vi que sobre el papel todo era viable, así que empezamos a crearlo entre una compañera de la oficina y yo", cuenta el CEO de Parkholi.

González asegura que la aplicación actualmente es "una cosita muy básica" que, mediante geolocalización, encuentra el aparcamiento disponible más cercano al alojamiento. Aún así, ya cuentan con más de 500 apartamentos y varias decenas de plazas de aparcamiento inscritas.

"Está teniendo muy buena recepción. No hemos incorporado más plazas de parking porque la plataforma actual es muy sencilla, pero hemos creado una nueva aplicación que saldrá el primer trimestre de este año", cuenta.

Su objetivo es establecerse en las principales provincias de Andalucía e ir creando así el "Airbnb del aparcamiento" con el que sueñan. Para ello, les interesa llegar a acuerdos con esa misma plataforma y otras como Booking o Expedia para que ellos "también puedan comisionar y tener una gran flota de aparcamiento".

"Málaga es un ecosistema perfecto para aprender", defiende Lázaro González, que hace hincapié en que la ciudad tiene "un flujo de turistas grande" que hace que cuenten con reservas diarias de aparcamientos. "Como ya tenemos más proyectos aquí, las empresas locales nos van conociendo y confian en el equipo", cuenta.

Ellos se plantearon, de hecho, comenzar con el proyecto en Madrid, pero finalmente vieron que no tenía tanto sentido. Ya están, en cualquier caso, también presentes en Sevilla. "Pero al final, en ningún sitio va tan bien como en Málaga ahora mismo", concluye el CEO de Parkholi.