
#COACMLG 2ª preliminar | Dios Momo bendiga al niño de Ana y a la poca vergüenza de un Godoy 'merdellón'
#COACMLG 2ª preliminar | Que Dios Momo bendiga al niño de Ana y a la poca vergüenza de un Godoy 'merdellón'
La comparsa de la peña Er Dito y la murga de Torremolinos se metieron en el bolsillo al público con el retorno de dos de los autores más consolidados del Carnaval de Málaga
Más información: Fechas confirmadas: guía para no perderte nada del Carnaval de Málaga 2025
La de este domingo era una de las preliminares más esperadas porque el niño de Ana, David Santiago, volvía al concurso de comparsas tras su última aparición en 2017 con Los Reyes, donde se marchó con un primer premio. En la modalidad de murgas, el azar del sorteo quiso que también fuera este domingo, 8 de febrero, durante la segunda preliminar, cuando tuviera lugar el retorno de Félix Godoy al COAC del Carnaval de Málaga, quien en 2019 también separara su camino del concurso tras lograr el oro con La venganza se sirve fría.
Hace unos meses, David Santiago explicaba a EL ESPAÑOL de Málaga que volvía porque echaba "mucho de menos a sus amigos de la peña Er Dito" y reivindicar sobre las tablas, ya que él no es partidario de usar las redes para ello. Y ha cumplido con creces. Su comparsa, compuesta por descendientes de piratas, ha pegado un buen zapatazo en la ESAD justo antes del descando, mientras que Fuerte y flojo, de Godoy, ha provocado auténticas carcajadas en el patio de butacas con sus 'merdellones', unos chulos que arrasan lanzando fueguitos en Instagram a las chicas.
Pero más allá de la murga de Torremolinos y la comparsa de la peña Er Dito, agrupaciones destacadas de la jornada, la amplia variedad de este concurso nos ha dejado un menú de lo más completo en este cierre de fin de semana. Repasamos una a una todas las propuestas:
Comparsa infantil - Los Justicieros - Málaga

Los justicieros.
Si hay una persona que abraza a los niños de la fiesta esa es Paqui Prieto. Después de más de treinta años apoyando a la cantera con su impecable trabajo, gran parte de los actuales carnavaleros han pasado por su agrupación, que este año ha llevado a las tablas de la ESAD la propuesta de Los justicieros, que no es más que un batallón que lucha por hacer un hueco a los niños en la fiesta malagueña de febrero.
Son, ojo, una comparsa infantil. Por ello, han usado sus pasodobles para reivindicar, sobre todo, en el primero, donde critican a las voces que defienden una normativa donde se limite el número de componentes en infantiles bajo el lema "¡Aquí cabemos todos!" y con un remate fuerte: "Me temo que al final quedarán muchos niños sin tener donde cantar porque no tienen un padre que lo vista pa la calle", defenfiron. En el segundo, muy bonito escrito, le cantan al Málaga, con bufandas incluidas.
“La cantera está aquí soy el principio de un fin porque ella es razón de poder continuar para sobrevivir”, remataron en el popurrí con un teatro volcado al grito de "¡Cantera, cantera!". Ver a Manuela, pregonera infantil de 2024, y a otros muchos niños crecer año tras año es uno de los grandes regalos que nos hace este grupo siempre ¡Gracias!
Murga infantil - Los que te dan las notas - Málaga

Los que te dan las notas.
Y de la experiencia de Paqui Prieto al mando de su comparsa infantil, pasamos a la juventud de un Eduardo Díaz que lidera a Los que te dan las notas, unos músicos de Semana Santa que han cantado sus coplas a todo el público de la ESAD con una sonrisa de oreja a oreja en la cara.
Se trata de una agrupación que va dando pasitos año tras año, llegando incluso a amadrinar este año a una agrupación como La mar salá. Estos chiquitines invitaron a su presentación a los mayores y no al revés, como suele ser habitual, algo que les hace mucha ilusión.
Respecto a las letras, coinciden con la agrupación anterior en la reivindicación por un espacio en la fiesta para los niños y llevan cuplés divertidos, uno de ellos a los infernales grupos de WhatsApp de padres.
Comparsa - El Manicomio - Málaga

El Manicomio.
Dicen que no hay mayor cura para el dolor que una buena dosis de color. El manicomio, la apuesta de Danny García y Manolo Ortega este año viene cargada, precisamente de "cosas bonitas" que hacen perder la cabeza a sus protagonistas.
No ha sido un año sencillo para esta agrupación, que a finales del mes de enero perdían en un fatal accidente de tráfico a Álex, conocido en el mundo carnavalero como Manolito Martínez, quien fuera en su día componente de Líbranos del mal. En una esquina del escenario colocaron su tipo, así como algunos detalles hacia su hija y la madre de esta, que es componente del grupo y tras su fallecimiento decidió no salir.
Sin embargo, pese al sufrimiento, esta agrupación viene más fuerte que nunca con un estilo diferente, algo que en principio buscaban desde la autoría. Buen primer pasodoble hacia ese amor tóxico que en ocasiones podemos tener por Málaga. "Málaga me tiene como su prisionera, aunque si yo volviera a nacer perdería la cabeza otra vez", cantaron. Un muy buen enfoque.
El segundo, hacia la mujer, a la que ve mermadas sus oportunidades de encontrar trabajo solo por su género y se ve, muchas veces, explotada. Otras, rematan, no llegan a casa. Un pasodoble que llega en una jornada en la que la provincia de Málaga llora a Lina, una nueva víctima de la violencia de género en Benalmádena.
Los cuplés, muy dulces, pues juegan con torrijas y locas para meterse con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Buenísima interpretación de todas durante el popurrí, con unos ojos bien abiertos demostrando que han perdido la cabeza entre tanta cosa bonita. El manicomio parecía un lugar frío y oscuro y al final va a ser más cálido y alegre de lo que pensábamos. ¡Buen pase! Y el tipo precioso.
Murga - Otro aplauso a los sanitarios - Torrox

Otro aplauso a los sanitarios.
Desde Torrox, la murga Otro aplauso a los sanitarios llegaba al COAC con un tipo de lo más escatológico, unos señores sentados en el sanitario, váter, trono... Llámenlo como ustedes quieran, pero a fin de cuentas, haciendo sus necesidades.
Juegan con eso durante todo el repertorio. Se levantan, se sientan, con bajada de pantalones incluida. Quizá demasiado desagradable en algunos puntos como el estribillo. Se les ve con ganas de darlo todo sobre las tablas, pero no han logrado cuajar en la sala, salvo con alguna cupletina, como la que hablaba sobre ese maldito tapón de nueva creación en las botellas que nos hace derramar cada dos por tres los refrescos. En el popurrí se movieron mucho, con alguna cuarteta simpática, como la de la sevillana en el váter por culpa del sensor de movimiento. Se agradece, de cualquier modo, su regreso. No venían desde el año 2020 con Me lo pones en bandeja.
Comparsa - Los calaveras - Málaga

Los calaveras.
El momento más esperado de la noche llegó justo antes del descanso. David Santiago, el niño de Ana, volvía a poner una obra sobre las tablas de este concurso. En este 2025, juega ficha con Los calaveras, que narra la historia de los descendientes de unos piratas que, por cierto, visten tipos de las mismas tonalidades que aquellos reyes que ganarán en 2017. Traen ritmos caribeños y melodías que retrotraen a aquellos tiempos, lo que induce a pensar que ambos personajes están conectados.
El plumilla ha vuelto tras siete años en barbecho y ha usado el primer pasodoble a modo de presentación, donde reconoce a Málaga que aunque en el pasado fue rebelde, ahora se ha dado cuenta que se volvía loco por ella y por cantarle. Letra de la factoría Dito en la segunda, al feminismo y más concretamente al 8-M. Decía hace unos meses Santiago que él prefería reivindicar en el carnaval en lugar de en las redes, como se suele hacer ahora: por mí que lo siga haciendo así, deje los tuits en borradores, y nos dé muchos regalos más como este pasodoble: "Y si no te da las gracias la mujer domesticada,que reniega de su historia y tu lucha valiente. Déjala con su decente y su negra mantilla, y levanta tu puño rebelde y “morao”. Brillante.
En los cuplés, ha cuajado especialmente el que dedican a Luis Bermúdez, actual presidente de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga y que durante años ha sido el arquitecto, literalmente, de esta agrupación. Podrán recordar grandes escenografías con Los patronos o el año pasado con El circo del sol. Este año no era "ético" ayudarles y juegan con esa idea durante todo el cuplé rematando con que pese a que Luis ha rechazado ayudarles sí que les ha echado una mano poniendo a los que ellos querían en el jurado, con mucha guasa.
El popurrí tiene una musicalidad alucinante, pero es de esos que para poder analizarlos bien necesitas escuchar una y otra vez y si es con el libreto, mejor aún. Dejan esa sensación: una agrupación muy redonda, pero de la que aún queda mucho por conocer. Y eso mola. En voces van sobrados, hay que morir siempre con el gusto que tiene cantando Curri Romero, aunque tiene toda una Champions del carnaval en sus filas, con voces gloriosas. Este año se ha estrenado con ellos Antoñito León, que se ha cambiado de modalidad y hemos de decir que le ha sentado fenomenal. Vaya nivelazo.
Murga - Los del multiverso - La Línea de la Concepción

Los del multiverso.
Y desde la Línea de la Concepción, Rogelio, un poeta frustrado que utiliza Facebook y las calles de su comarca para escribir sus letras. El tipo está muy chulo, la idea es muy original y el grupo canta para morir. Dos pasodobles críticos en el arranque, pero con toque simpático en el remate, algo que siempre agradecemos.
El último sobre la hipocresía que hay con el vicio al móvil. Padres regañan a sus hijos para que no usen más pantallas, pero ellos son los primeros que fallan en ello, todo el día con el WhatsApp. Buen mensaje. Los cuplés, a Andy y Lucas, o más bien a la nariz de Andy, que ha sufrido un cambio tras una operación estética fallida.
El popurrí es buenísimo, pero desde mi punto de vista, con demasiadas referencias gaditanas, como por ejemplo chistes con 'El Pellejo'. Han metido una cuarteta para jugar con Málaga, pero si hubieran adaptado más sus letras al concurso quizá hubieran logrado aún una mejor reacción. Ahí hay un gran trabajo, al César lo que es del César... Y si pasan a semifinales, ya saben.
Murga - Fuerte y flojo - Torremolinos

Fuerte y flojo.
Desde Torremolinos llegó el bombazo de la noche. Bombazo porque estos chulos 'fuertes' y 'flojos' podrían ser la personificación del grito de guerra del Churumbel de Málaga: "Buuuum". Ellos posturean para sus selfies y marcan ritmos al toque de sus abdominales. El tipo es una maravilla. Solo hay que asomarse a los chiringuitos de fiesta de la Costa del Sol para encontrar rápidamente a este personaje en cada esquina. Vienen cargados de pegotes, verlos a ellos solo ya te causa gracia y han conectado muy bien con el público. Diría que hasta ahora es la murga que más carcajadas ha logrado sacar al público.
Godoy ha interactuado con el público, lanzándole "borderíos", como un buen 'merdellón'. Han estado metidos en el papel de principio a fin y han mantenido el humor de la callejera que han sacado en los últimos años en unos cuplés dobles. Han cantado a la concejala de Fiestas, Teresa Porras; ha habido tiempo para el metacarnaval, con la vuelta de David Santiago... Pero el segundo par de cuplés ha sido glorioso, con humor negro que ha revolcado al teatro. Vayan a verlo y juzguen ustedes mismos, que no soy capaz de transmitiros al teclado la gracia que ellos tienen.
"¡Cusha! ¿Tú quieres estar to er día en el chiringuito, en el gimnasio, ligarte a todos los pibonazos y vacilando por to los laos? ¿Sí? ¡Po no haber estudiao, primo, no haber estudiao!", es el estribillo. Me da que va a cantarse fuerte allá por donde vayan.
Aunque en uno de los pasodobles dicen que hay muy buen relevo en la murga malagueña, su vuelta se celebra. La dupla que conforman la murga de Torremolinos y Félix Godoy es uno de los clásicos de nuestra fiesta y ojalá la vuelta sea para varios años, porque se les había echado mucho de menos. ¡Gracias!
Murga - All in 'los fulleros' - Aguilar de la Frontera

All in 'los fulleros'.
La penúltima agrupación de la noche llegó desde la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera. Estos 'fulleros', como decimos a los tramposos en Andalucía, trasladan ale espectador a un salón de juegos, y más concretamente a una partida de poker. Mucha intención y trabajo en este grupo que se vio mermado por una falta de potencia en las voces, que hacía que se perdieran algunas de las letras, sobre todo en el popurrí.
Bien bonito y al tipo el primer pasodoble sobre la ludopatía, un tema que este sábado tocaron Las perras, y que hay que saber tratar bien, pues por desgracia el juego ha destrozado y sigue cargándose familias. El segundo fue a las rivalidades entre provincias andaluzas. Como anécdota, llevaban unos cañones de confeti en forma de barajas de cartas que provocaron que los más despistados saltaran como un resorte de sus asientos.
Murga - ¡Cucha Málaga! - Málaga

¡Cucha Málaga!
Y para acabar, ¡Cucha Málaga!, la idea que este año plantea la factoría de los Malagüitas. Un año más, han llevado a las tablas un personaje con alma muy malagueña, en concreto, a un predicador que trata de convencer al malagueño que espabile y defienda su ciudad antes de que se la quiten. Es esa idea la que trabajan en uno de los pasodobles, donde dicen que igual que nos preocupamos por las herencias familiares, deberíamos sentir nuestra tierra como una herencia y, por ello, deberíamos defenderla con uñas y dientes.
Pegotes 'malaguitas' en la presentación y el popurrí, marca de la casa. Ellos y los Emeterios son murgas hermanadas que han crecido a la vez y que se caracterizan siempre por tipos localistas y un año más, lo han cumplido. Podría ser incluso la segunda parte de aquel último superviviente que llevaron al concurso el año pasado. El hombre ha perdido la cabeza defendiendo su ciudad frente a los guiris y ya predica por las calles del Centro de Málaga. Ahí dejo la teoría.
El cuplé de la cabalgata, especialmente simpático. Hablan de que se adelantó por el riesgo de lluvia y rematan acordándose del Prendimiento, que tenía vía libre para salir por la tarde pese a la amenaza meteorológica. En el estribillo dicen que llegará el día que nadie les entienda en el Centro si no hablan en inglés, una realidad como un castillo. Otro currazo de los Malagüitas y ahora está la pelota en el balón del jurado. ¿Pensarán igual que el predicador? Habrá que esperar al viernes.