
Las mejores imágenes de la Final del COAC del Carnaval de Málaga.
Paso histórico en el COAC del Carnaval de Málaga: el canon televisivo irá destinado a las agrupaciones
Esta decisión se ha tomado desde la Fundación con ánimo de impulsar a los grupos que conforman la fiesta. En caso de llegar a la final, cada agrupación se llevará 1.004 euros.
Más información: 'Paco Susi', histórico carnavalero de San Andrés, galardonado con el Pito de Oro del Carnaval de Málaga 2025
El Carnaval de Málaga en su nueva era está consiguiendo, poco a poco, dar enormes pasos. Desde que el pasado 7 de julio el nuevo presidente de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, Luis Bermúdez, llegara al poder tras ser elegido por los carnavaleros en unas votaciones históricas, su equipo está cumpliendo, punto por punto, prácticamente todo lo que prometían en su programa electoral.
Meses atrás se anunciaba que por primera vez la Fundación emitiría con señal propia el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto con ánimo de mejorar la calidad del sonido y la imagen, algo que, sin duda, era una de las grandes demandas en esta fiesta entre aficionados y las propias agrupaciones, que veían como meses de trabajo se veían desdibujados y deslucidos cuando veían estas retransmisiones.
Según han explicado en un comunicado, la inversión, para conseguir producir esta señal en 4K, supone un desembolso "importante" en las cuentas de la Fundación. "Hay que tener en cuenta que la FCCM no dispone de esos medios y ha tenido que contratar todo. Tanto personal humano como medios técnicos y materiales", han indicado.
Tras revisar y recibir varias propuestas audiovisuales, se ha procedido a la contratación de la productora malagueña MACROLED SCREAM AV MEDIA. Una empresa con amplia experiencia en el sector en grandes eventos como festivales musicales, producciones deportivas, etc.
Hasta el presente, todas las televisiones locales solían retransmitir sus señales sin coste alguno para ellas, pero en este 2025, desde el Patronato se optó por cambiar el escenario y establecer un canon para todas aquellas televisiones que quisieran emitir la señal en TV.
En el mes de septiembre, la Fundación se reunió con todas las televisiones locales (Canal Málaga, 101 Televisión, PTV Málaga y 7TV). A todas ellas se les expuso la idea del canon, que se estableció en 4.000 euros por cada fase del concurso, rebajando el total de 12.000 euros a 10.000 si se cubría todo el concurso íntegramente, de preliminares a la final. La única imposición propuesta por el Patronato era que la señal en directo en YouTube sería y será en exclusiva para la Fundación. Las televisiones con las que se ha llegado al acuerdo no podrán dar el COAC en sus canales de YouTube en directo.
Tras varias semanas de negociaciones con cada uno de los medios, se ha llegado a un acuerdo económico con Canal Málaga, 101 Televisión y Canal Sur. Los dos entes malagueños cubrirán todo el COAC y la televisión pública andaluza emitirá la final, hecho que realiza desde hace varios años. La recaudación por el canon establecido será de 24.000 euros.
¿Y qué se va a hacer con ese dinero? Algo verdaderamente histórico. Con espíritu de valorar el trabajo de las agrupaciones de canto y partiendo de que ellas son las que soportan el COAC de Málaga con meses de ensayos, gastos en tipos y puestas en escena se ha acordado por unanimidad repartir ese dinero entre todos los grupos, más una partida presupuestaria extra de 1.000€ que aporta la propia Fundación.
En preliminares, el canon a repartir es de 10.250 euros entre 50 agrupaciones, obteniendo 205 euros cada grupo. En semifinales, este es de 8.250, que se divide entre 32 agrupaciones, lo que equivale a un beneficio de 258 euros por grupo. En la Gran Final habrá 6.500 euros a repartir entre doce agrupaciones, por lo que cada una se llevaría 542 euros. Es decir, que en caso de llegar a la final, un grupo se llevaría por el canon televisivo 1.004 euros, frente a los 463 euros del semifinalista y los 205 del que no pasa de ronda en preliminares.
Si bien, estos cálculos de semifinal y final son estimados y dependerán de los grupos que finalmente pasen en cada sesión. La última palabra la tiene el jurado. Por otro lado, las agrupaciones infantiles verán incrementado su accésit en 200€, al igual que las juveniles, y los romanceros en 50.
Con esta medida, el actual Patronato muestra su claro interés en seguir apoyando y ayudando a todas las agrupaciones así como conseguir incentivar a los grupos a que sigan apostando por el Carnaval de Málaga.