Personas esperando a las puertas de un centro de salud de Málaga.

Personas esperando a las puertas de un centro de salud de Málaga. P.T.

Málaga

Gran novedad en el sistema de citas médicas en el Distrito Málaga Guadalhorce: empieza a funcionar este lunes

El mecanismo, ya implantado en varios puntos de la provincia, pretende responder a la demanda de solicitudes en menos de 72 horas. 

Más información: Andalucía trabaja para mejorar la Atención Primaria: activan en Málaga una herramienta que gestiona citas en 72 horas

Publicada

La Junta de Andalucía empieza a aplicar este lunes una importante novedad en el sistema de citas médicas de la que se van a beneficiar los usuarios del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce. La principal ganancia de este ajuste es que se garantiza una respuesta a la demanda de solicitudes en menos de 72 horas. 

Con este paso, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) añade este distrito a las áreas de gestión sanitaria Norte de Málaga, Serranía de Málaga y Este de Málaga-Axarquía, en las que el sistema se puso en marcha el pasado mes de enero. Queda pendiente el Distrito Sanitario Costa del Sol.

El objetivo de este nuevo sistema es garantizar la accesibilidad a una cita en Atención Primaria en menos de 72 horas. Para ello, se ha diseñado un formulario de motivos de consulta que permite asignar la cita más adecuada a las necesidades del paciente y que estará implementado en toda Andalucía en los próximos meses. 

Este formulario permite asignar a cada usuario el tipo de cita más adecuada a sus necesidades, ya sea una consulta presencial o una telemática, administrativa, de enfermería o de demanda clínica. Este enfoque facilita una atención personalizada y eficiente, asegurando que los profesionales de Atención Primaria puedan responder en un menor tiempo.

Con ello se busca responder las solicitudes de citas no atendidas de inmediato por los canales externos (Salud Responde –app y teléfono, ClicSalud+, app SaludAndalucía) en un plazo máximo de tres días. A lo largo de estas 72 horas los usuarios serán contactados para ofertarles la cita.

Para optimizar los recursos, el plan incluye la limitación al 7% de los huecos reservados en agendas para citas dadas en los centros de salud, la apertura programada de agendas  complementarias y circuitos de triaje que permiten dirigir a los usuarios hacia el servicio que mejor se ajusta a su necesidad asistencial. 

Estas medidas, según la Administración regional, junto con auditorías periódicas, garantizarán un uso adecuado de las agendas y una respuesta organizada y efectiva. Este plan de mejora de la accesibilidad en la Atención Primaria es un reflejo del compromiso del SAS con la sanidad pública de calidad, asegurando que todos los ciudadanos reciban la atención que necesitan de forma ágil y en el menor tiempo posible.