Casi 200 empleados del 12 de Octubre alertan de “problemas de esterilización” en quirófanos: No nos hacemos responsables

Casi 200 empleados del 12 de Octubre alertan de “problemas de esterilización” en quirófanos: "No nos hacemos responsables"

Madrid Comunidad

El grave aviso de 189 sanitarios de quirófanos del 12 de Octubre: “No seremos responsables de los problemas de esterilización”

Sanidad de Madrid asegura que "la seguridad del paciente está completamente garantizada" y que las acusaciones son "falsas".

Más información. Problemas en el servicio de esterilización del 12 de Octubre: denuncian falta de materiales y un "riesgo" para los pacientes

Publicada

Casi 200 empleados del Hospital 12 de Octubre han firmado un documento en el que advierten a la dirección del centro de que no se harán responsables de los "problemas de esterilización" en los quirófanos, derivados del sistema externalizado a la empresa Croma. En la carta, dirigida a la directora gerente del hospital, Carmen Martínez de Pancorbo González, denuncian las deficiencias del servicio y reclaman medidas urgentes para garantizar la seguridad de los pacientes.

El sindicato MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad) ha hecho pública esta acción a través de la red social X (antes Twitter), donde ha informado de la entrega de 189 firmas por parte de los trabajadores de quirófano. En su comunicado, han subrayado que, a pesar de sus esfuerzos por minimizar los errores en el proceso de esterilización, la situación sigue sin resolverse y pone en riesgo la atención sanitaria.

En el documento firmado, los cirujanos, enfermeras, celadores... cuestionan la falta de control previo sobre la empresa adjudicataria y la ausencia de medidas correctivas ante los fallos registrados.

"No entendemos cómo es posible que un hospital como el 12 de Octubre no hubiera realizado un proceso de control previo sobre la empresa adjudicataria del servicio para valorar su idoneidad y eficacia", señalan en el escrito. Además, denuncian que las deficiencias han provocado demoras en las intervenciones, problemas con el material suministrado y, en algunos casos, la suspensión de cirugías.

Sin soluciones

Los firmantes también critican que la dirección del hospital no haya exigido soluciones inmediatas a la empresa encargada, a pesar de los "continuos retrasos, ineptitudes y fallos que ponen en riesgo a los pacientes". En este sentido, subrayan que ha sido el propio personal sanitario quien, con una mayor carga de trabajo y estrés, ha tratado de minimizar los errores del servicio externalizado.

"Es por eso que manifestamos que los trabajadores no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias que esta situación pueda tener", afirman en la carta. También recalcan que su prioridad es velar por la seguridad del paciente y que el sistema actual "no es el más garantista" para lograrlo. Finalizan su escrito exigiendo a la dirección del hospital que adopte medidas urgentes para revertir la situación.

El conflicto en torno al servicio de esterilización del 12 de Octubre salió a la luz en noviembre, cuando el sindicato MATS denunció que su externalización había generado retrasos en la disponibilidad del instrumental quirúrgico. En aquel momento, la dirección del hospital atribuyó las incidencias al proceso de traslado de los quirófanos al Nuevo Edificio de Hospitalización y aseguró que el modelo de gestión cumplía con la normativa vigente.

Tres meses después, los trabajadores sostienen que los problemas persisten y que la falta de instrumental adecuado sigue afectando la programación de las cirugías.

Según el sindicato, las cajas de instrumental quirúrgico urgente han llegado a tardar hasta cuatro horas en estar listas, lo que ha provocado cambios en las intervenciones. También denuncian que en ocasiones el material recibido es incorrecto o está incompleto, obligando a aplazar o incluso cancelar algunas cirugías.

Además, insisten en que la situación "sigue sin resolverse" y que la carga de trabajo adicional continúa recayendo sobre ellos.

La respuesta de Sanidad

Preguntado por Madrid Total, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid defiende que su actual contrato cumple las "condiciones requeridas por el reglamento europeo 2023/607 de obligado cumplimiento a partir del próximo mes de abril del 2025".

En esta normativa se establece la "necesidad de garantizar la trazabilidad de todo el instrumental quirúrgico" e implica la adaptación del "proceso de esterilización a la normativa vigente sobre lavado, desinfección, construcción de las cajas y proceso de esterilización". Paralelamente, supone la "modernización de todo el instrumental quirúrgico del centro, incluyendo el mantenimiento de las cajas" e insisten en que el contrato vela por "la excelencia del servicio".

Desde Sanidad aseguran que "la seguridad del paciente está completamente garantizada" y que en las encuestas de satisfacción a pacientes, familiares y profesionales "las nuevas infraestructuras obtienen una valoración muy positiva".

Cargan, por otro lado, contra los "sindicatos minoritarios que no tienen representación en la mesa sindical" que "sólo pretenden generar confusión en un ataque de irresponsabilidad absoluta al tratar de crear incertidumbre entre la población".

"Este intento solo tiene el objetivo torticero de echar por tierra la labor de todos los profesionales del Hospital 12 de octubre", critican, señalando que se trata de "acusaciones falsas aportando un material de dudosa procedencia".