
Bloques de viviendas en El Cañaveral, uno de los desarrollos del Sureste. EFE
Vía libre en El Cañaveral a las obras de la nueva biblioteca y el centro cultural: así serán por dentro las instalaciones
Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, cuentan con un presupuesto base de licitación de 13,9 millones de euros.
Más información: El barrio de Madrid donde se construyen más viviendas 'baratas': uno de cada 10 pisos tendrá el alquiler protegido
Situado en Vicálvaro, El Cañaveral es el desarrollo del sureste más avanzado. El barrio ya cuenta con miles de vecinos y tiene capacidad para albergar un total de 14.000 viviendas. En estos momentos, es la zona de Madrid donde más inmuebles con protección municipal se construyen. El Ayuntamiento de Madrid, además, ha dado este jueves otro paso para ofrecer más servicios al vecindario.
La Junta del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha aprobado este jueves la construcción de un centro cultural, una biblioteca y un auditorio. "El barrio nos lo estaba demandado", ha subrayado la vicealcaldesa, Inma Sanz, en rueda de prensa. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, cuentan con un presupuesto base de licitación de 13,9 millones de euros.
El Cañaveral se reconoció administrativamente en 2017. Sus orígenes, en cambio, se remontan a 2003, año en el que se aprobó el Plan Parcial que sirvió para desarrollar el núcleo residencial, contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997.
Esta nueva dotación da "respuesta a la demanda de los vecinos", según ha indicado el Consistorio en un comunicado. Se ubicará en la calle de la Ilusión, 32 y estará compuesta por tres volúmenes diferenciados pero interconectados entre sí a través de una plaza.
El edificio tendrá plantas baja, primera, segunda y sótano y contará con una superficie total construida de 5.295 m2, de los que el centro cultural, la biblioteca y el auditorio ocuparán un tercio cada uno.
El acceso peatonal se realizará desde la confluencia de las calles de la Ilusión y de la Tolerancia por la mencionada plaza y a través de un espacio de transición porticado por el que se llegará a un hall de acceso que distribuirá a los usuarios hacia el centro cultural, la biblioteca o el auditorio. Cada uno de ellos tendrá su propio acceso, lo que permitirá un funcionamiento independiente, pudiendo tener horarios de apertura y cierre diferenciados.
La biblioteca contará con vestíbulo, hemeroteca, sala de préstamo de adultos, área para usuarios infantiles y juveniles, servicio de internet y multimedia, sala de lectura, salas de trabajo en grupo y una sala polivalente. Asimismo, dispondrá de espacios complementarios destinados a despachos, mostradores, instalaciones, aseos, office o almacén.
El centro cultural tendrá vestíbulo, aulas taller, sala de exposiciones, secretaría, despachos, vestuarios, aseos, almacén, office de personal y zonas comunes. Por su parte, el auditorio estará compuesto por vestíbulo, sala de ensayo, la propia sala del auditorio y camerinos, así como aseos, almacenes y zonas comunes.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, está construyendo en la actualidad 24 nuevos equipamientos por toda la ciudad, que se sumarán a los 66 ya finalizados desde 2019 y que han supuesto una inversión de 272 millones de euros. De esta manera, de las 96 nuevas dotaciones comprometidas por el Consistorio para 2027, el 93,8 % ya están construidas o en construcción.