De mochilas antirrobos a sets de vino: el Gobierno de Almeida gasta 174.800€ en productos de 'merchandising' Marca Madrid
- El Ayuntamiento licita un contrato para producir artículos que fomenten la imagen de la ciudad y den soporte en ferias y actividades promocionales.
- Más información: Almeida no quiere que el turismo de Madrid "muera de éxito": su plan de las "Tres R" para evitarlo
Neceseres fabricados en algodón, plumas estilográficas de alta calidad, sets de vinos, pequeñas estaciones meteorológicas de bambú, bolsas de tela, gafas, gorras, chalecos... El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida, a través de una empresa externa, producirá todos estos productos de merchandising para que den soporte en ferias, eventos, actos y actividades promocionales que den a conocer la Marca Madrid.
El objetivo no es otro que publicitar a la capital española en el exterior y su posicionamiento entre las grandes ciudades globales. Por ello, el Consistorio licita en estos momentos un contrato valorado en 174.815 euros (IVA incluido), aún por adjudicar. El departamento municipal responsable del concurso es la Coordinación General de Alcaldía.
Según la documentación de la licitación, disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los artículos deberán estar personalizados y marcados con la marca o la firma institucional del Ayuntamiento de Madrid.
La Junta de Gobierno del Consistorio madrileño acordó en junio del año pasado impulsar la Marca Madrid para promocionar la ciudad tanto en el resto de España como en otros países. En esta línea, la Oficina de Proyectos Estratégicos y Participación Empresarial, que cuelga de la Coordinación General de Alcaldía, tiene como fin "transmitir una imagen positiva y atractiva" de la ciudad.
Como el Ejecutivo municipal no tiene medios propios para fabricar este tipo de artículos personalizados, contratará a una empresa especializada para ello. Los productos se suministrarán a demanda durante dos años o bien hasta que se consuma el importe de adjudicación. El catálogo incluye más de una veintena de modelos.
En el listado se encuentra un tipo de neceser fabricado en algodón reciclado, una bolsa de tela y otros objetos útiles como una mochila trolley (para guardar el ordenador o la tablet), un tarjetero y una memoria USB.
Las bolsas deportivas tipo Baltimore y las de viaje de fieltro son otros de los utensilios encargados. También destaca, por ejemplo, una mochila antirrobo, de la que se diseñarán modelos de varios colores.
Además, se fabricarán varias prendas, como chalecos, sudaderas con capucha ligera, camisetas; y complementos como sombreros de poliéster, gorras de algodón o gafas de sol. El Ayuntamiento quiere como merchandising plumas estilográficas y bolígrafos de "alta calidad", así como bolígrafos metálicos con su estuche.
Dentro de todo este paquete, se encontrarán 'artilugios' como unas bases de carga inalámbrica hechas con bambú, estaciones meteorológicas del mismo material, sets de vinos (que incluyan sacacorchos, recogegotas y termómetros) y altavoces inalámbricos. El lote lo completarán barajas españolas, llaveros y termos metálicos con cierre fácil.