Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés / Europa Press

Observatorio de la sanidad

Los médicos se manifiestan contra el Estatuto Marco: "El borrador es un bodrio"

Galenos de toda España se han concentrado este jueves frente al Ministerio de Sanidad para mostrar su rechazo al borrador del texto.

Más información: Mónica García responde a los médicos sobre el Estatuto Marco: "Hay interpretaciones que son erróneas"

Publicada
Actualizada

Cerca de 2.000 médicos de toda España, ataviados con sus batas blancas, se han concentrado a las puertas del Ministerio de Sanidad este jueves. Lo han hecho para protestar contra el borrador del Estatuto Marco. "La ministra ha presentado un borrador que es un bodrio. Esto es un guiso mal aderezado", ha dicho Miguel Lázaro, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en declaraciones a EL ESPAÑOL-Invertia.

Con los pitidos y cánticos de fondo (a los que se sumaban los coches que pasaban por el Paseo del Prado), Lázaro ha explicado que "nunca se había visto este grado de sinergia entre los diferentes sindicatos. Y esto ocurre porque todos defendemos un estatuto que reconozca nuestra singularidad, elimine los agravios y sirva para captar a los médicos que tanto necesita la sanidad pública".

Esta mañana, en una entrevista en RNE, la ministra de Sanidad reconocía la necesidad de incluir un capítulo específico para los médicos, pero siempre dentro del Estatuto Marco común. Sobre esto, Lázaro ha señalado que es algo que llevan reclamando semanas. "Bienvenida al club, ministra. Esto significa que la presión que estamos haciendo es muy potente y empieza a tener resultados". 

"Un estatuto que discrimina al médico, que no reconoce su singularidad y que nos hace trabajar 48 horas semanales es un agravio". Lázaro ha pedido a la ministra que escuche las propuestas de los médicos y trabajen conjuntamente dentro del Ámbito de Negociación. "Tenemos la responsabilidad de que esto salga adelante".

La jornada de 48 horas semanales es uno de los puntos más recriminados por parte del colectivo médico. "Es una imposición", decía esta mañana el secretario de CESM, Víctor Pedrera, en RNE. La ministra le respondía posteriormente: "Hay interpretaciones que son erróneas".

Varios manifestantes frente al Ministerio de Sanidad.

Varios manifestantes frente al Ministerio de Sanidad. Efe.

Durante la manifestación, Pedrera ha aclarado en conversación con este periódico que "no es ninguna malinterpretación. Es una realidad plasmada en papel". Mónica García ha insistido en la entrevista en que el borrador recoge un límite máximo de horas, pero no es ninguna obligación. 

"Eso es falso porque las guardias son obligatorias. Más claro no se lo podemos decir", ha replicado Pedrera. Y, por el momento, la opción de hacer estas jornadas voluntarias no está encima de la mesa de Sanidad. "Las guardias voluntarias son inviables actualmente porque supondría el cierre de algunos centros o servicios", ha explicado García en RNE.

Negociación

A pesar de la concentración convocada a las puertas del Ministerio de Sanidad, los médicos han insistido en que su ánimo es de diálogo. La negociación del Estatuto Marco todavía está en marcha. De hecho, este jueves había convocada una reunión del Ámbito de Negociación que finalmente no se ha celebrado.

El Ministerio de Sanidad canceló este miércoles el encuentro "por causas ajenas". La suspensión de la reunión se debe a la presión de algunos sindicatos que habían anunciado el aplazamiento de estas negociaciones hasta no tener un encuentro con la propia ministra de Sanidad. 

Médicos manifestándose en contra del Estatuto Marco.

Médicos manifestándose en contra del Estatuto Marco. Diego Radamés / Europa Press

Está por ver cuándo se reanudan las negociaciones. Según explicó el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, hay agendadas hasta seis reuniones de aquí y hasta el 3 abril. Un periodo en el que confía que pueda desarrollarse un texto lo más consensuado posible. 

Por el momento, el borrador actual cuenta con el rechazo absoluto de la profesión médica. Y lo han dejado claro la multitud de batas blancas que se ha concentrado frente al Ministerio de Sanidad al grito de "Mónica, venimos a Madrid a verte dimitir".