
Instalaciones de Novartis.
Novartis adquiere Anthos Therapeutics por hasta 2.981 millones de euros
El cierre de la operación se producirá en la primera mitad de 2025.
Más información: La farmacéutica Novartis completará una inversión de 53 millones de euros en su planta de Zaragoza este año
El laboratorio suizo Novartis ha firmado un acuerdo para adquirir la biofarmacéutica Anthos Therapeutics a cambio de hasta 3.075 millones de dólares (2.981 millones de euros).
La compañía hará desembolso inicial de 925 dólares (897 millones de euros) y un pago de otros 2.150 millones de dólares (2.084 millones de euros) en función del cumplimiento de diversos hitos. El cierre de la transacción se espera para la primera mitad de 2025, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales.
Anthos Therapeutics, fundada por Blackstone Life Sciences en 2019, es propietaria de abelacimab, un medicamento en fase avanzada de desarrollo que busca la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular.
En julio de 2022, abelacimab recibió una designación de vía rápida de la FDA para el tratamiento de la trombosis asociada al cáncer. En septiembre de ese mismo año, el medicamento también recibió una designación de vía rápida para la prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular.
"La incorporación de Anthos Therapeutics fortalece nuestro enfoque en el ámbito cardiovascular y complementa nuestra cartera de tratamientos que cambian la vida, programas clínicos integrales y colaboraciones estratégicas que ayudan a miles de pacientes con enfermedades cardíacas en todo el mundo", ha indicado Shreeram Aradhye, presidente, director médico y de desarrollo de Novartis.
Inversiones
Esta operación llega después de que la compañía anunciase que completará una inversión de 53 millones de euros en su planta de Zaragoza en 2025. Estas instalaciones están dedicadas a la producción de terapias con radioligandos para el tratamiento oncológico.
La inversión permitirá a la planta multiplicar por cinco su capacidad de producción, duplicar la capacidad de exportación y, a la vez, promover la creación de nuevos puestos de trabajo y contribuir al crecimiento económico de Aragón.
La planta está destinada, como se ha mencionado anteriormente, a la producción de terapias de radioligandos. Se trata de una forma innovadora de tratamiento oncológico dirigido que combina un compuesto de precisión encargado de localizar las células cancerosas (ligando) con una partícula radioactiva terapéutica (radioisótopo).