Tren de Talgo en la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco

Tren de Talgo en la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco Iñaki Berasaluce. Europa Press

Observatorio de la movilidad

La polaca PFR lanzará una opa sobre Talgo a 5 euros por acción y superará la oferta de Sidenor

Con esta oferta, el propietario de la empresa ferroviaria Pesa valora en 620 millones al fabricante español.

Más información: El fondo polaco PFR abre la puerta a que el Gobierno vasco también entre en la operación de Talgo

Publicada
Actualizada

El Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR, en sus siglas en inglés) ya tiene preparada su opa por el 100% de Talgo. Ofrecerá 5 euros por acción, lo que supone valorar la compañía española en 620 millones de euros, según informa Reuters. De esta forma, ofrece lo mismo que la oferta de la húngara Magyar Vagon, que fue vetada por el Gobierno español. 

El precio del fondo polaco superaría al de la oferta que lidera Sidenor en un consorcio formado por la fundación BBK, la fundación Vital y el Gobierno vasco (a través de Finkatuz). Su oferta es por el 29,7% de Talgo por 177 millones.

En el precio, hay una parte fija que sería de 4,15 euros por título (valorando ese 29,7% en 153 millones) y también se contempla otra en variable de 0,65 céntimos adicionales.

Tras estas informaciones, el fondo polaco ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de los Valores (CNMV) que a día de hoy, "no ha presentado una propuesta a Pegaso (máximo accionista del fabricante español con el 40,03%) para la adquisición de su participación en Talgo, ni se ha tomado ninguna decisión al respecto".

PFR confirmó oficialmente el pasado sábado su interés por Talgo, aunque ya se había hecho público meses atrás. Para allanar dicha compra, el propietario de la empresa ferroviaria Pesa ofrece mantener la capacidad industrial y la producción de Talgo en España.

También se muestra abierto a considerar mantener su sede y su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas. 

Estos nuevos ofrecimientos se suman a los ya hechos públicos, como la posibilidad de que algún potencial inversor español minoritario entre en su oferta o la colaboración con el País Vasco tras la posible transacción para mantener el arraigo.

Aún así, no termina de convencer al Gobierno, tal y como trasladan fuentes del Ministerio de Transportes a este periódico. El Ejecutivo de Pedro Sánchez no quiere dejar entrar capital extranjero en empresas estratégicas como Talgo. 

Ese fue uno de los motivos por los que vetó la venta de Talgo a la empresa húngara Magyar Vagon. La oferta de fusión de Skoda también fue rechazada, aunque en este caso por el consejo de administración del propio fabricante.

Cuerpo en Polonia

La oferta del fondo dueño de Pesa coincide con una visita del ministro de Economía Carlos Cuerpo a Polonia donde participará en el Encuentro Empresarial España-Polonia.

En declaraciones a la prensa, Cuerpo ha recordado que el marco normativo y jurídico español para valorar este tipo de operaciones de inversión extranjera es un "marco equilibrado que está fomentando que lleguen muchas inversiones" y que al tiempo permite proteger sectores estratégicos, como el del transporte ferroviario.

Asimismo, ha defendido el carácter estratégico de Talgo para España. Sobre la oferta de PFR por Talgo, que aún no ha sido presentada, Cuerpo ha señalado que el Gobierno debe tener "prudencia en cuanto a esta operación". Y en cuanto a la oferta de Sidenor por Talgo, ha sido más claro al decir que "parece" que "avanza adecuadamente".

No obstante, ha subrayado que si el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, presenta finalmente una oferta por la compañía española y no logra hacerse con ella, "hay muchísimo margen dentro del sector del transporte ferroviario para que siga habiendo e incluso se refuerce la colaboración" con Polonia y también la presencia en el país "de empresas españolas punteras en este ámbito".

Por otro lado, la acción de Talgo subía cerca de un 4% en las primeras horas de la sesión de este miércoles, hasta los 4,29 euros por título, impulsada por esta potencial oferta.