
Manuel Mendívil, co-CEO y director de Inversiones de Arcano Capital.
Arcano dobla su récord de captaciones con 1.700 millones y prevé un "buen año, pero muy volátil", para los activos privados
La firma confía en la revolución de los fondos semilíquidos o 'evergreen'.
Más información: Azora intentará levantar hasta 750 millones en su nuevo fondo de infraestructuras
Nuevo hito para los fondos de Arcano. La gestora española ha logrado sobreponerse a un mercado en hibernación y levantar hasta 1.700 millones de euros en 2024, lo que supone casi doblar su anterior récord de captaciones, y ya administra más de 11.000 millones en fondos alternativos y de renta fija.
De cara a un 2025 marcado por el segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca y con más bajadas de los tipos de interés en la eurozona, prevé un ejercicio “bueno” para los activos privados por lo general, “con reactivación en el M&A y en las salidas a bolsa, pero con mucha volatilidad”.
Manuel Mendívil, socio, co-CEO y director de Inversiones de Arcano Capital, ha aprovechado la presentación de las perspectivas del grupo para 2025 para recordar que, tras dos años consecutivos (2023 y 2024) de rentabilidades excepcionales en las bolsas estadounidenses del Nasdaq y el S&P 500, un tercero es muy poco probable en términos estadísticos: “Y es ahí cuando los banqueros privados y asesores financieros miran hacia los activos privados, en busca de rentabilidades de dos dígitos”.
Tras los aranceles anunciados por Trump a México, Canadá y China, y después de la corrección provocada por la nueva IA china DeepSeek, Mendívil ya da por descontado que “va a ser un año de mucha volatilidad, aunque no quiere decir que acabe mal”.
El directivo de Arcano prevé que el embudo en las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, en inglés) por parte del capital riesgo se desbloquee, con el segmento del mid-market tirando al alza en el caso de España, y que las salidas a bolsa resurjan por el menor estrés financiero que suponen unas tasas de interés más reducidas.
Cabe recordar que Hotelbeds (HBX Group) ha sido la primera gran compañía española en anunciar su salto al parqué, para colocar 750 millones de euros y alcanzar una valoración de entre 2.660 y 3.030 millones. Mientras que el mercado descuenta que Cirsa sería la próxima, y que Astara se replantee su posible debut bursátil.
Centrando la mira en qué productos van a tener un buen desempeño, Mendívil ha asegurado que en este 2025 los fondos semilíquidos o evergreen van a “arrasar” en los mercados: “Son la nueva moda, han llegado para quedarse y van a cambiar el panorama del capital riesgo, que ya no es un activo ilíquido”. Asimismo, el ejecutivo ha afirmado que los fondos de continuación y el mercado de secundarios van a seguir creciendo y extendiéndose entre las entidades españolas.
También se ha referido Mendívil a los search funds. Arcano ya ha financiado a algún vehículo de este tipo y su director de Inversiones les augura “un futuro prometedor”.
A caballo entre el capital riesgo y el venture capital, “a los search funds todavía les quedan cinco años para que haya un track record suficiente, se conozcan los primeros casos de éxito y, por tanto, estos fondos se conviertan en un activo alternativo per se”.
Problemas para los pequeños fondos
Preguntado por las dificultades que algunos segmentos del mercado han experimentado los últimos años -y siguen sufriendo hoy- para levantar nuevos fondos con las subidas de tipos que tuvieron lugar de 2022 a 2023 y que se quedaron en niveles altos hasta 2024, Mendívil ha desgranado el mayor dilema del sector.
“No ha habido problema de fundraising privado. Pero sí ha sucedido que los institucionales privados que tenían una partida ya prefijada han concentrado su dinero en los grandes fondos con nombres muy conocidos. El que salía a por 2.000 millones, ha captado 3.000 millones. Pero el que salía a por 100 millones, se ha vuelto con las manos vacías”, ha puesto en contexto.