
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, durante el acto de salida a bolsa en EEUU.
Ferrovial: el rechazo en la zona de los 43 euros le lleva a tantear nuevos soportes clave
La tendencia de fondo sigue siendo alcista y el ajuste actual encaja dentro de una corrección técnica normal.
Más información: El Ibex 35 pierde los 12.900 puntos por los aranceles "recíprocos" de Trump
Las Bolsas europeas cierran la semana con los inversores pendientes de la escalada en la tensión comercial global tras el anuncio de Trump sobre aranceles a la Unión Europea. Con este telón de fondo, el Ibex 35 deberá esforzarse para intentar alcanzar la zona de los 13.000 puntos al cierre de la semana. Entre sus valores, destaca hoy el comportamiento negativo de las acciones de Ferrovial, que se sitúan en la parte baja de la tabla en los primeros intercambios.
En las últimas sesiones, Ferrovial ha sido noticia junto con Acciona tras concluir la construcción de una autopista de 29,7 kilómetros en Perú por un importe de aproximadamente 142 millones de euros. Además, en el marco de este proyecto, se han implementado diversas iniciativas para proteger y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y su entorno.
Por otro lado, de cara a la próxima presentación de sus resultados, CIMD Intermoney prevé una moderación del crecimiento en Autopistas, mientras que en Construcción se esperan fuertes incrementos debido a la mejora de márgenes. Se estima que su EBITDA crezca un 38% y que la inclusión de la plusvalía por la venta parcial de Heathrow eleve el beneficio neto por encima de los 3.100 millones de euros, frente a los 460 millones obtenidos en 2023.
Desde el punto de vista técnico y observando el largo plazo, los títulos de Ferrovial mantienen una clara tendencia alcista de fondo. La sucesión de mínimos y máximos crecientes confirma esta dirección, con una pendiente de subida constante a pesar de algunos períodos de consolidación propios de un escenario alcista prolongado.
En el corto y medio plazo, el valor ha experimentado un nuevo impulso desde los mínimos de noviembre, situados en la zona de 35,40 euros. Este movimiento ha dado paso a un nuevo tramo alcista, acompañado por su directriz y, sobre todo, por la media móvil de corto plazo, que ha servido de apoyo en cada ajuste. Esta estructura ha permitido, en los últimos días, la entrada del valor en subida libre técnica y absoluta al superar sus máximos históricos.

Evolución de las acciones de Ferrovial Tradingview
Así, el alcance de la zona de 43,03 euros, donde se ha producido un importante rechazo, ha dado paso a un movimiento correctivo con un ajuste significativo en la sesión de hoy, poniendo en riesgo el soporte de 42,10 euros. Si este nivel cede, la caída podría extenderse hasta la siguiente zona de referencia técnica en 41,18 euros.
En ese nivel se encuentra la primera referencia de Fibonacci del último tramo alcista, por tanto un soporte intermedio a tener en cuenta. Además, los 41,20 euros actuaron como resistencia en el pasado y ahora se han convertido en soporte. La consolidación en esta zona podría ser clave para iniciar un nuevo rebote técnico para dar continuidad de la tendencia alcista de corto plazo.
Por ello, si Ferrovial retrocede hacia los 41,20 euros, se aliviarán los altos niveles de sobrecompra, lo que permitiría introducir una orden de compra en busca de un rebote que nos permita incorporarnos a la tendencia con un menor riesgo. Otra opción sería que la caída se detuviera y el valor lograra superar la barrera de los 43,05 euros. Cualquiera de estos dos escenarios que ocurra primero marcará la oportunidad de entrada.
En cualquier caso no dejaremos que el valor caiga por debajo de los 40,50 euros en base cierres, ya que perder ese nivel implicaría la ruptura del soporte horizontal, la directriz alcista y la media móvil de corto plazo.