Fachada de la planta de Talgo en Rivabellosa, Álava, País Vasco.

Fachada de la planta de Talgo en Rivabellosa, Álava, País Vasco. Europa Press

Mercados

Talgo sube un 7,7% tras confirmar el fondo polaco PFR a la CNMV su interés por lanzar una opa sobre el fabricante

Los polacos condicionan su opa por el 100% a que Pegaso acepte la oferta.

Más información: El fondo polaco PFR abre la puerta a que el Gobierno vasco también entre en la operación de Talgo

S.T / Agencias
Publicada
Actualizada

Las acciones de Talgo se han disparado este lunes un 7,67%, hasta los 4,21 euros, después de que el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, haya confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su interés por presentar una oferta por la compañía española en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta y ha precisado que, al estar sujeta a la autorización de sus órganos de gobierno, "no existe certeza" de que vaya a formular una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre la empresa española.

PFR confirmó este sábado en un comunicado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una opa por el 100% de las acciones de la compañía española. Eso sí, el fondo polaco condiciona su opa por el 100% de Talgo a que Pegaso acepte la oferta.

El Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR, por sus siglas en polaco) explicó en un comunicado que este potencial movimiento se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,03% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).

Los polacos han sostenido que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.