
Elon Musk durante su intervención este jueves en el evento Dubai's World Government Summit. Reuters
Musk dice que retirará su oferta por OpenAI si cancela su plan para ser una organización con ánimo de lucro
La creadora de ChatGPT rechazó la oferta de 97.400 millones de dólares realizada este lunes por el multimillonario inversor.
Más información: Musk ofrece 97.400 millones por OpenAI (Chat GPT) y Sam Altman responde: "No gracias, si quieres compramos Twitter"
Elon Musk estaría dispuesto a retirar su oferta de compra de 97.400 millones de dólares (unos 93.220 millones de euros al tipo de cambio actual) por OpenAI. Con una condición: que el consejo de administración de la empresa creadora de ChatGPT detenga sus planes para convertirse, en parte, en una organización con ánimo de lucro.
Así lo ha indicado en un documento al que han tenido acceso medios como The Wall Street Journal (WSJ) o Reuters y que llega después de que el máximo órgano de dirección de OpenAI rechazara la oferta presentada este lunes por Musk.
"Si el consejo de OpenAI está listo para mantener la misión benéfica y estipula retirar el cartel de 'en venta' de sus activos deteniendo su conversión, Musk retirará su oferta", señalan los abogados del multimillonario inversor.
En el texto remitido este miércoles a un tribunal de San Francisco, defiende que su oferta es "seria" y señala que, si OpenAI no cancela el proceso anunciado en diciembre, la organización "debe ser compensada por lo que un comprador en condiciones de igualdad pagaría por sus activos".
Además, Musk insiste en sus ataques a OpenAI y su consejero delegado, Sam Altman. Les acusa de realizar "repetidas transacciones por cuenta propia, anteponiendo los beneficios a la seguridad, transfiriendo su tecnología y manteniéndola de código cerrado, concentrando el poder de la IA en manos de Microsoft", en referencia a uno de sus principales accionistas.
El pasado lunes a primera hora el abogado de Elon Musk, Marc Toberoff, presentó una oferta de compra no solicitada al consejo de administración de OpenAI por parte de un consorcio de inversores liderado por el empresario. La oferta estaría respaldada por la propia empresa de inteligencia artificial (IA) del dueño de Tesla o SpaceX, xAI, que se fusionaría después con la matriz de ChatGPT.
La propuesta de compra recibió una respuesta negativa casi inmediata por parte del consejero delegado de OpenAI, Sam Altman. "No gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones si quieres", señaló en un mensaje publicado precisamente en la red social X.
Ánimo de lucro
La oferta de compra de Musk está motivada por la decisión anunciada por OpenAI el pasado mes de diciembre de transformarse parcialmente en empresa con ánimo de lucro con el fin de obtener más capital para desarrollar sus servicios de inteligencia artificial (IA).
En concreto, la compañía indicó que su intención era convertirse en 2025 en una Corporación de Beneficio Público (PBC), una entidad con fines de lucro, pero que al mismo tiempo perseguirá una misión social y operará de manera sostenible. Se trata de un modelo que ya emplean algunos de sus rivales como Anthropic o xAI.
En concreto, explicó que la PBC dirigirá y controlará las operaciones y el negocio de OpenAI, pero se mantendrá una división sin ánimo de lucro con un equipo directivo propio que tendrá acciones en la empresa y llevará a cabo "iniciativas benéficas en sectores como la sanidad, la educación y la ciencia".
Esta no es la primera vez que Musk y Altman se enfrentan por un motivo similar. Hace un año, el dueño de Tesla denunció a OpenAI y sus fundadores Altman y Greg Brockman por incumplimiento de contrato. El motivo que la empresa estaba desarrollando una IA general por razones económicas y no "para el beneficio de la humanidad".
La demanda fue retirada en el mes de junio, 24 horas antes de que tuviera que celebrarse en un juzgado de San Francisco una vista para determinar si era aceptada o no por el tribunal.