
Juan Roig, presidente de Mercadona, durante la presentación de resultados del ejercicio 2024.
Mercadona duplica su beneficio en tan sólo dos años gracias a la transformación de sus tiendas, Portugal y 'Listo para comer'
El negocio online incrementó un 30% su facturación en 2024 impulsado por su modelo de 'colmenas'.
Más información: Nuevas salidas en la dirección de Mercadona: Rafa Berrocal se va y Juan Roig unifica el departamento de compras
El beneficio de Mercadona lleva dos años creciendo a doble dígito, lo que le ha permitido cerrar el ejercicio 2024 con unas ganancias de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023. Cifra que, además, casi duplica lo conseguido en 2022 (718 millones de euros). Datos que colocan a la empresa valenciana como líder absoluto en el sector de la distribución. Pero, ¿cómo lo ha conseguido?
Pues principalmente se debe a la brutal transformación de tiendas que ha llevado a cabo en los últimos años y a conseguir que algunos de sus negocios ya sean rentables, como el 'Listo para Comer' o su incursión en Portugal. A esto se suma también el buen comportamiento del apartado online.
Si analizamos el primer factor, hay que echar la vista atrás. Concretamente a 2016, cuando se inauguraron los dos primeros supermercados con el nuevo modelo de tienda eficiente, al que llaman 'Tienda 8'.
Nueve años después del estreno, 1.431 establecimientos ya están transformados en este modelo (de una red de 1.614 supermercados en España y 60 en Portugal). En el país vecino, de hecho, todos los establecimientos ya nacieron como tiendas de última generación. En total, el 85,5% de la red ya está reformada.
Además, Juan Roig lo tiene muy claro: "No contemplamos hacer tiendas pequeñas" como hace la competencia. La idea es tener el mismo modelo para todas las tiendas. La ventaja de Mercadona está en la productividad para los bloques logísticos. "No es lo mismo mandar mercancía a una tienda pequeña que a una grande. Somos una cadena de montaje", comentó durante la rueda de prensa de presentación de resultados.
El directivo reconoció que este tipo de modelo de tienda es "más rentable que la tradicional". Se trata de un modelo más sostenible, con una disposición y distribución del surtido optimizadas y más confortables tanto para la experiencia de compra de los clientes como para los trabajadores. Suelen rondar los 1.500 metros cuadrados de superficie, contar con plazas de parking y estar ubicadas en enclaves modernos.
Además, requiere de mayores dimensiones para implementar el 'Listo para Comer', sección estrenada en 2018 y que según el presidente "ya es rentable". De hecho, las dimensiones que requiere este apartado está detrás de muchos de los cierres de establecimientos.

Trabajadores de Mercadona.
El año pasado, por ejemplo, cerraron 100 tiendas para abrir nuevas tiendas en otras localizaciones. Y eso que Roig es consciente de que son decisiones "valientes", pero también "impopulares y que no gustan siempre a los clientes".
En pocos años, el presidente de la compañía prevé haber completado la transformación. "En dos o tres años espero que terminemos la Tienda 8", dijo. Y teniendo en cuenta que la cifra de supermercados de la compañía se mantiene siempre estable, le falta un 15% (entre 240 y 250 tiendas) por transformar.
'Online' y Portugal
A esto hay que sumar que el ecommerce de Mercadona también funciona bien. "Mercadona online es rentable, aunque la tienda física más aún", aseguró el empresario.
El pasado año tuvo más de 5 millones de pedidos realizados por esta vía, con una facturación conjunta de 842 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 30% respecto a 2023. El total, supone un 2% de las ventas de la compañía.
Una de las claves de este proyecto son sus colmenas, almacenes que destina exclusivamente a la venta online y que le han permitido optimizar los procesos. En total, cuenta con seis colmenas y la previsión de abrir, al menos, otra más en Málaga.
Y 2024 fue el año en el que el negocio en Portugal fue rentable por primera vez desde que comenzó a operar en este país hace cinco años. En concreto, ganó 7 millones de euros y para este 2025 espera duplicar esos resultados hasta alcanzar los 14 millones de euros.
Sin embargo, Roig se pone deberes en este mercado porque, en su opinión, les falta "ser más portugueses". "Nos falta más surtido de Portugal de determinados productos y tener más relaciones con los proveedores de Portugal, pero estamos en ello", afirmó.
Y añadió: "Es que cuesta muchísimo, es mucho más fácil tomar la decisión de ir a Portugal que hacerse portugués, es todo un trabajo y nosotros tenemos que mejorar nuestro surtido y nuestras relaciones con los proveedores en Portugal".
Con todo, sigue habiendo recorrido para aumentar la rentabilidad tras la transformación de más supermercados al nuevo modelo, el desarrollo del online o las diez aperturas previstas en Portugal para este ejercicio.
Y eso que para 2025 Roig no se atrevió a hablar del aumento del beneficio. Simplemente lo dejó en la intención de consolidar el dato de 2024. Sí avanzó un crecimiento de las ventas del 3,5%, hasta los 40.100 millones de euros.