
Imagen de archivo del interior de Mercadona.
Mercadona sigue como líder absoluto de la distribución y los ‘súper’ regionales crecen a golpe de aperturas
Dia pierde cuota pero arranca su recuperación, Carrefour se mantiene estable y Lidl crece.
Más información: Nuevas salidas en la dirección de Mercadona: Rafa Berrocal se va y Juan Roig unifica el departamento de compras
Mercadona sigue siendo el líder de la distribución en España. Lo es tras cerrar el 2024 con una cuota de mercado del 26,6% (0,5 puntos más que en el mismo periodo de 2023), según datos del ‘Balance de la Distribución 2024’, realizado por Kantar. “Ese crecimiento se construyó durante los primeros meses del año”, explica Bernardo Rodilla, Retail Client Director de la consultora.
La cadena fundada por Juan Roig crece donde precisamente tenía margen para hacerlo: en el norte de España (donde además le arrebata cuota a Eroski) y en la periferia de Madrid. Pero dónde está consolidada su presencia “no crece”, según Kantar. De ahí que si la tendencia continúa, la consultora avanza que veremos crecimientos “más moderados”.
En este sentido, “habrá que ver cómo le impacta que su cliente compre más en promoción fuera de la cadena frente a su estrategia de no promociones, así como la transformación de la sección de pescadería”, detalla.
Junto a Mercadona destaca el crecimiento de los supermercados regionales que suman una cuota en su conjunto del 18% llegando a un 85% de los hogares. Su crecimiento viene explicado por la expansión de los operadores que buscan entrar en otras zonas fuera de su aérea como ha hecho BM Supermercados en Madrid o en zonas adyacentes a su área de influencia como Consum.
Su desafío principal será “cómo capitalizar grandes cestas y ver cómo se consume en las zonas nuevas que las que entran”, señala el analista. Su mayor aliado sigue siendo la oferta de productos frescos. Destaca aquí el grupo IFA con 10,5% de cuota.
Lidl, Dia y Carrefour
En cuanto a Lidl, empieza el año con una tendencia positiva tras cerrar 2024 con un crecimiento de cuota de 0,2 puntos porcentuales, lo que le consolida como la cadena que más ha crecido desde 2019 (+1,9 pp). Su cuota es del 6,5%.
El distribuidor ha reforzado su imagen de precio apoyándose en la comunicación, la promoción y su programa de fidelidad. Sin embargo, el auge de los regionales amenaza su buena evolución siendo el único grupo de cadenas hacia el que pierde.

Cuota de las cadenas de distribución. Kantar
En el caso de Dia, consolida la buena tendencia tras la renovación de sus tiendas y ha cerrado la segunda mitad del año en positivo. Es la única, entre las cadenas de surtido corto capaz de desarrollarse entre los hogares seniors, lo que le ofrece la oportunidad de trabajar un posicionamiento diferente dentro del canal. No obstante su cuota es del 3,6% con una caída de 0,2 puntos porcentuales.
Mientras, Aldi (1,7%) ha comenzado 2025 consolidada como la quinta cadena con más compradores tras haber duplicado su base de clientes en la última década; sin embargo, aún no llega a los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores.
Carrefour se ve penalizado por la evolución del canal hipermercado y pierde presencia en los perfiles donde tradicionalmente ha estado más posicionado: las familias con hijos. Sin embargo, consigue compensarlo con sus formatos de proximidad para cerrar el año estable con un 9,8% de cuota.
Peor es el caso de Alcampo, muy penalizado por el hipermercado. Además, no ha conseguido transformar las compras de tiendas en cuota. Mantiene el 3%.
Y de cara al inicio de 2025, “lo que vemos es que Mercadona está empezando con una muy buena tendencia y ha conseguido mantener la tendencia. Dia continúa confirmando la recuperación y Lidl está en positivo”, sentencia Rodilla.